Mostrando entradas con la etiqueta almacenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almacenamiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2009

Ampliando el disco del Aspire One con una SDHC

Vamos a aprovechar la ranura del lado izquierdo que lee tarjetas SDHC que son más rapidas y no se cuantitos. Como ahora anda todo tirado de precio, pillamos una tarjeta de este tipo de 8-16 GB que ya es bastante para este trastito.


Nos encontramos los problemas clásicos que ya vimos en el Wiki para instalarlo. Vamos a seguirlo paso por paso:

Crear el archivo /etc/modprobe.d/aspireone con el siguiente contenido:

####################################################################
# Module options for the Acer AspireOne
#
# Enable USB card reader
options pciehp pciehp_force=1
install sdhci for i in 2381 2382 2383 2384; do /usr/bin/setpci -d 197b:$i AE=47; done; /sbin/modprobe --ignore-install sdhci

Añadir esta línea al final del archivo /etc/modules:

pciehp

Se supone que todo esto es para que los lectores funcionen al meter o sacar tarjetas, no me queda muy claro. También veo que algunas de estas cosas no son necesarias si se tiene la BIOS 3309. Por lo que veo, que me petara el otro dia todo no era culpa de la BIOS, sino de cambios que he hecho y no son compatibles con la nueva. Me parece que lo mejor será hacer una instalación limpia para cuando salga Ubuntu 9.04 y probar qué funciona y qué no.

Según comenta el manual que usamos de referencia, al tener 2 lectores de tarjetas se comporta de una forma rara repartiendo datos entre ambas y resultando en corrupción al extraerlas. Así que vamos a dejar fija la tarjeta que hemos metido. Ponemos en terminal:

sudo blkid /dev/mmcblk0p1


Nos devolverá el UUID de la tarjeta. Creamos la carpeta donde queramos que se monte, por ejemplo dentro de /media/Datos. Cada cual donde quiera.
Ahora editamos /etc/fstab y añadimos la línea correspondiente:

UUID=el_que_nos_dio_antes /media/Datos vfat auto,users,rw,utf8,gid=1000,uid=1000,umask=0000,noatime 0 0

No es la misma línea que viene en el tutorial. El motivo es que yo quiero que mi tarjeta sea vfat, para poder usarla en otro equipo con windows en un momento dado. Y el resto es para tener permisos de lectura y escritura con nuestro usuario.

martes, 6 de enero de 2009

Dropbox

Este es uno de los mejores programas que he visto en este pasado 2008. Pensé que había hecho una entrada al respecto pero como parece que no, ya va tocando.

Dropbox es un nuevo sitio de almacenamiento online, que nos da de manera gratuita un espacio de 2 Gb para subir nuestros archivos. Lo que me gusta de Dropbox es que mantiene estos archivos sincronizados en todos los equipos donde lo instalemos, siendo a la vez un inconveniente. Es decir, si yo subo un archivo desde mi pc, en el mismo momento que acabe de subirse se empezará a descargar en el portatil donde también lo tengo instalado. Si no queremos que nos haga esto es preferible usar MSN Skydrive o la futura y esperada aplicación de almacenamiento "made in google" (¿Gdrive?).

Para instalarnoslo se puede hacer desde la web, descargandonos el archivo .deb correspondiente. En esa misma página nos da la opción de hacerlo mediante repositorios, que siempre es preferible de cara a las actualizaciones. Tendríamos que añadir los repositorios:

deb http://linux.getdropbox.com/ubuntu intrepid main
deb-src http://linux.getdropbox.com/ubuntu intrepid main


Y luego instalar la aplicación nautilus-dropbox. Otra de las cosas buenas que tiene es la posibilidad de compartir carpetas con otros usuarios, mandandoles una invitación que deberán aceptar.

Si no queremos tener la aplicación en ejecución y la sincronización automática, siempre podemos acceder via web a la página y desde allí descargar solamente el archivo que nos interese. También se puede acceder desde dispositivos móviles, aunque aún no hayan creado una interfaz propiamente diseñada para ello, funciona.