Mostrando entradas con la etiqueta remoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remoto. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2010

Wake on Lan (WoL) en Ubuntu

Hay que ser huevazos para hocicar esto por no levantarme desde la habitación hasta el salón a encender el equipo. Pero nunca viene mal ver una cosa nueva.

Con wake on lan podemos encender un ordenador que está apagado siempre y cuando esté conectado a la red local. Para ello hay que instalar el paquete wakeonlan en ambos equipos.
Necesitamos saber la dirección MAC del equipo que queremos encender, de modo que podemos poner ifconfig para verla (normalmente será la que aparezca en el apartado eth0 a no ser que tengamos varias tarjetas).

Tiene que tener habilitado el soporte para wol, de lo contrario habría que entrar en la BIOS y activarlo. Creo que debe venir activado en la mayoría de las que van integradas en placa.

Finalmente para dejar la tarjeta preparada para que espere el paquete que la haga arrancar, tendríamos que ejecutar el comando siguiente.
ethtool -s eth0 wol g
Acto seguido si apagamos el ordenador, podemos ir al otro y ejecutar:
wakeonlan direccionmac

Y el equipo se encenderá mágicamente. Pero esto solo funciona una vez. Porque el comando ethtool -s eth0 wol g se conoce que funciona solo la vez que lo hemos puesto, pero ya no sirve para veces posteriores. Debe haber casos que sí que funcione, pero si vemos que no es el nuestro, tendríamos que hacer lo siguiente:

Creamos un script dentro de init.d por ejemplo
cd /etc/init.d/
sudo gedit wolscript


Y dentro pegamos
#!/bin/bash
ethtool -s eth0 wol g
exit

Le damos permisos de ejecución:
chmod a+x wolscript

Y lo añadimos para que se ejecute cada vez que encendemos el ordenador:
update-rc.d -f wolscript defaults

miércoles, 10 de febrero de 2010

Magicando con VNC

Lo que me propongo es poder manejar el ordenador de mi madre desde mi casa y si es posible, también desde mi teléfono Android.

Pasos a seguir. Lo primero activar escritorio remoto en el equipo que queramos manejar a distancia. Vamos a Sistema/Preferencias/Escritorio remoto.


Marcamos permitir a otros usuarios ver y controlar (digo yo que querreis controlar también). Conviene marcar la opción de solicitar contraseña para mayor seguridad. Lo de Debe confirmar cada acceso implica que debe haber alguien fisicamente en el PC que acepte el control, por lo tanto lo desmarco. En la parte de mi censura guarra nos dice de que maneras esta disponible el acceso a nuestro equipo, que en principio será solo dentro de la red local.

Siguiente paso es abrir y redirigir apropiadamente el puerto. Esto cada cual tiene que saber como hacerlo en su router, dentro de NAT o por ahí, buscar para que redirija el puerto 5900 a nuestro equipo para conexiones entrantes. Nunca distingo si es en Port triggering o port forwarding.

Si volvemos a abrir la ventana anterior de preferencias, una vez abierto el puerto 5900, nos debería detectar que estamos accesibles desde el exterior.

Bueno este paso no es indispensable, pero conviene crear una dirección DynDNS para que sea más facil acceder si lo usamos a menudo. Si no lo usamos nunca basta con pedir a quien maneje el equipo que escriba en un navegador www.cualesmiip.es y nos la diga. Pero preferiblemente vamos a dyndns.org y nos registramos creando un host nuevo para nuestra ip. Después, dentro del router (creo que la mayoría de routers actuales soportan este servicio) buscamos el apartado de la DNS dinámica, rellenamos nuestros datos de usuario de dyndns y el propio router se encargará de actualizar el host para que siempre apunte a la ip que nos vayan asignando.

De una forma o de otra nos vamos al programa Aplicaciones/Internet/Visor de escritorios remotos. Esto lo hacemos desde otro equipo claro, desde el que vayamos a controlar el primero. Dentro de la red local puede detectar los escritorios remotos disponibles.

En nuestro caso pinchamos en Conectar para crear una conexión nueva y metemos la ip/dyndns del equipo. Las demás opciones a gusto de cada uno. Esto aún está sin probar. Debería funcionar.

Pero ya para rizar el rizo, vamos a manejar el equipo no desde un PC, sino desde nuestro móvil Android. Nos vamos al Market y descargamos uno de los varios visores de escritorio remoto disponibles. A mi me va bien Remote VNC en su versión gratuita. Pulsamos menú para crear una nueva conexión y metemos la ip/dyndns. Esto confirmo que funciona.

Matización final. Todo esto funciona de maravilla... sin compiz. No me digas por que mierda, con compiz activo veremos una instantanea preciosa de nuestro equipo. Pero nada más. Aunque podemos manejarlo, nuestra pantalla no se refrescará con lo cual no veremos ni donde esta el raton ni que icono estamos pulsando y no nos servirá para nada. Desactivando los efectos de escritorio va de maravilla. Ando buscando una solución para esto.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Servidor y cliente NFS

Estoy tan hocicón que no me da tiempo ni a hacer capturas. Ahora me ha dado por montar un sistema de NFS que viene a ser para compartir archivos, como Samba pero otro. Por que lo hago? Porque Samba me va como el puto culo. No se muy bien el motivo de esto, pero apenas pillo 1 mb de transferencia y pasar un archivo grande de un equipo a otro te puede hacer vomitar. Y esto en teoría no debería ser así. He leido varios comentarios de gente que dice que Samba está pensado para compartir archivos en redes en las que hay equipos con Windows. Y como en la mía no hay ninguno, probaremos esta otra alternativa.

Basicamente hay que instalar en el equipo que hace de servidor nfs-kernel-server y portmap si es que no lo mete automáticamente. Después de esto se crea un archivo que se llama /etc/exports el cual debemos editar para establecer las carpetas que queremos compartir. La verdad es que alguien debería currarse la forma de hacer esto graficamente.

Así pues lo editamos con sudo gedit /etc/exports o lo que sea y habría que añadir una linea de este estilo por cada una de las carpetas que queremos compartir:

/home/hocicon/datos/Peliculas 192.168.1.7(ro,no_root_squash,async)

Basicamente hay que poner la ruta que compartimos, la ip a la que damos acceso y los parametros. Puedes elegir entre ro para solo lectura y rw para escritura. El resto de parametros y otros más que he visto por ahí no tengo ni puta idea de lo que hacen. En otros lados he visto que ponen la ip y la mascara de subred, y en otros que ponen para que de acceso a todos los ordenadores de la red 192.168.1.0/24 pero a mi de esa manera no me funcionó.

Después de modificarlo ejecutamos sudo exportfs -a

La cosa debería estar lista en el lado del servidor. Siempre se puede hacer un sudo /etc/init.d/nfs-kernel-server restart pero no se si es necesario.

Ahora en el ordenador cliente hay que hacer parecido. Instalamos los paquetes portmap y nfs-common. Vamos a montar la carpeta que he puesto de ejemplo. Tenemos que tener creada la carpeta sobre la que lo queremos montar de antemano.

sudo mount 192.168.1.2:/home/hocicon/datos/Peliculas /home/hocicon2/carpetaparamontar

Esto debiera funcionar. Obviamente .2 es donde tenia el servidor y .7 el cliente. Ahora vamos con más mandanga. Queremos que esto suceda al arrancar el ordenador en vez de a mano. Entonces editamos sudo gedit /etc/fstab
Añadimos lo mismo una línea por cada carpeta:

192.168.1.2:/home/hocicon/datos/Peliculas /home/hocicon2/carpetaparamontar nfs rsize=8192,wsize=8192,timeo=14,intr,_netdev 0 0

Información de esto: rsize y wsize se supone que mejora el rendimiento aunque en otro lado vi que ponia valores distintos tratandose de una red gigabit. timeo=14 no tengo ni puta idea de lo que hace y yo en una de mis pruebas lo quite y me quede tan ancho. Intr más de lo mismo. Pero _netdev es FUNDAMENTAL. Aquí viene una de las mayores aberraciones que he visto. Resulta que si no pones _netdev, el sistema intentará montar la carpeta durante el arranque ANTES de que se establezca la conexión de area local. Exacto. Montarás pollacoles.
Pero _netdev tiene un nuevo y maravilloso misterio más. Y es que no funciona con WICD. Entonces yo no paraba de ver como la gente resolvia con esto su problema mientras a mi no me iba. Y era por usar el gestor de conexiones WICD en lugar del network-manager que viene de serie. Cambiado uno por otro y todo es felicidad.

ACTUALIZACION ACERCA DE LA VELOCIDAD
Aunque se supone que es más rápido NFS que Samba, a mi me funcionaba exactamente a la misma velocidad. Ya a punto de rendirme cambié de modelo de router, estaba trabajando con un Huawei de Jazztel y puse un Zyxel. Problema resuelto. La velocidad de transferencia en red local pasó a ser la que debería ser. No quiero ni pensar las horas que he pasado buscando fallos de configuración para finalmente descubrir que el puñetero router me limitaba la velocidad, no se por que motivo.

lunes, 16 de febrero de 2009

Tontería del día: desapareció el fondo

Pues si, cada día se queda uno más sorprendido. Resulta que uso el Visor de escritorios remotos para acceder desde otro equipo cuando estoy tumbao en la cama. Y si nos vamos a Sistema/Preferencias/Escritorio remoto nos aparece una opción con pinta interesante. Desactivar el fondo de pantalla al conectarse, que tiene sentido para que vaya más fluido el asunto. Total que lo activo y efectivamente, al acceder desde el otro equipo veo el fondo marrón.

Pero resulta que hoy enciendo el PC y me encuentro que se ha quedado sin el fondo. Intento volver a aplicarlo y nada de nada, que no hay fondo. Hocicando en Compiz, en Apariencia, nada.

Bueno pues así lo he solucionado yo. Aplicaciones/Herramientas del sistema/Editor de configuración. Nos vamos a desktop/gnome/background y vemos que la opción draw_background está deshabilitada. La habilitamos y listo, fondo restaurado. No hay por donde cogerlo.