Mostrando entradas con la etiqueta grub. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grub. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2010

Por fin instale Windows 7

A mi me pasa todo lo raro. Pero a base de hocicar salimos adelante. Resulta que en el pc viejo que no entraba al asistente, acabo entrando al cabo de mucho tiempo. Sorprendentemente no detecta el disco Sata y me tocó meter los drivers a mano, cosa que nunca me ha pasado en Ubuntu, encima tratandose de un hardware un poco viejo. Pero bueno después de instalar Windows 7 satisfactoriamente, pasé a instalar Ubuntu y este me descubrió el por que de la lentitud y del error. El disco duro esta defectuoso y recomienda cambiarlo lo antes posible. Para Windows 7 se conoce que está perfecto, para que así lo uses y se te pete todo cuando tengas datos importantes guardados.

En el sistema nuevo la historia es más triste aún. El famoso error "no puede crear una nueva particion de sistema ni ubicar una existente" se debe a la existencia de varios discos duros y creo que al hecho de tener ya instalado Ubuntu en uno de ellos. Porque fue desconectar el disco en el que estaba instalado Ubuntu y pude instalarlo perfectamente en el otro. No obstante he leido que hay gente que les ha pasado esto mismo simplemente por tener un pendrive conectado. Cuando hay más de un disco duro se vuelve loco? Después de terminar la instalación puedes volver a conectar el disco anterior tranquilamente.

Y una cosa de más interes es como recuperar el grub y prepararlo para que tenga acceso tanto a Ubuntu como a Win7. Una manera bastante maja sería arrancar con un Ubuntu en LiveCD. Una vez que carga, abrimos un terminal y escribimos:

sudo grub
find /boot/grub/stage1
La unidad que nos devuelva este comando find la ponemos a continuación, en lugar de 0,0
root (hd0,0)
setup (hd0)
quit

Ahora ya tendríamos grub para poder entrar normal. Creo que al mismo tiempo se encargue de detectar la instalación de Windows 7. En mi caso no lo hice porque no perdí el grub al tenerlo en el disco desconectado. Así que lo que hice fue ejecutar el startup-manager (está en repositorios) y el solito me puso a punto el grub con las entradas para ambos.

martes, 10 de junio de 2008

Limitar el número de opciones en Grub

Pues si, el otro día se me instalo un nuevo kernel en el portátil, y sin venir a cuento, en vez de los 2 que he tenido siempre aparecían 3, con lo cual la opción por defecto me cambiaba de línea.

Como ya vimos en otro artículo de Grubs y demás historias, tenemos que editar el archivo de turno:

sudo gedit /boot/grub/menu.lst

Buscamos esta parte y ponemos el número de entradas que queremos que aparezcan para los distintos kernel (ojo, un kernel y el mismo kernel en recovery mode cuentan como 1, aunque ocupen 2 lineas).
## controls how many kernels should be put into the menu.lst
## only counts the first occurence of a kernel, not the
## alternative kernel options
## e.g. howmany=all
## howmany=7
# howmany=2

No hay que descomentarlo para que funcione. Pero si ahora reiniciamos seguirá pasando lo mismo. Es necesario actualizar el grub:
sudo update-grub

Y ahora ya está listo el asunto.

lunes, 5 de mayo de 2008

Grub

Vamos a hocicar esto que a perruca le hizo falta y que carajo, a mi de vez en cuando también me toca cambiar algo y tengo que andarlo buscando porque no me acuerdo.

El Grub es el gestor de arranque que nos instala Ubuntu, y nos permite decidir con que sistema operativo queremos arrancar el ordenador. Cuando instalas Ubuntu en un PC que tenía Windows o alguna otra distro, lo habitual es que las detecte y te cree automáticamente las opciones para arrancar con ellas. Pero a veces no es así. Y también suele marcar por defecto que pasado un tiempo sin tocar ningún botón, arranque con Ubuntu. Para mi perfecto porque en mi PC no hay mas que Ubuntu, pero perruca sigue utilizando Windows como si fuera un chimpancé chiquito con falta de cromosomas, y no sabía como hacer para que Windows fuera la opción predeterminada.

Para hacer estas modificaciones al Grub, tenemos que editar el archivo siguiente:
sudo gedit /boot/grub/menu.lst

Hacedle una copia de seguridad si sois de los que tocáis mucho las narices, puede hacer falta luego. Dentro contiene una linea que pone Default 0. Cambiad ese 0 por el número de línea que queráis que arranque. Más abajo podéis ver las opciones que hay para elegir, para hacerse una idea de que número es. En caso de convivir con Windows, aparece el texto Otros sistemas operativos. Eso cuenta como línea.

También se puede modificar la línea Timeout, para que tarde más o menos en arrancar con el sistema por defecto.

Y así hocicando, hay un programa gráfico para poder hacer todas estas gestiones. Está en los repositorios. Marcamos startupmanager y para ejecutarlo no he visto que cree ningún acceso directo, así que sería cuestión de poner en consola: sudo startupmanager. Tiene esta pintilla:


El aspecto del Grub es un poco jato pero se puede modificar hasta la nausea. Encontraréis muchos ejemplos por Google.

Y que pasa si me peta el Grub? Pues que a ver con que entras al PC. Hay varias situaciones en las que te puede petar el Grub. La más común es que en un PC que contiene Linux, llegues e instales un Windows. Win tiene la costumbre de modificar el MBR, con lo que se cepilla nuestro Grub y ya no podemos acceder a nuestro Linux. La forma más sencillita de recuperarlo es con Super Grub Disc que podréis descargar aquí. Una vez descargado lo grabamos a un CD, diskette o lo que sea, pues ocupa realmente poco. Con él es bien facil recuperar nuestro Grub.

Otras opciones más enrevesadas son arrancar con una versión Live CD de Ubuntu por ejemplo. Los pasos serían los siguientes (sacado de la guía Ubuntu):
  1. Iniciamos el ordenador y arrancamos desde el CD
  2. Arrancamos Ubuntu (o la distribución escogida) en modo LiveCD
  3. Abrimos una terminal o consola (no es necesario si tenemos una interfaz de línea de comandos, es decir, en modo texto)
  4. Creamos una carpeta donde montar la partición de Ubuntu (la podemos crear en /media, por ejemplo: /media/ubuntu/)
  5. Montamos la partición donde se encuentra instalado Ubuntu, usando el comando mount.
  6. Y para reestablecer el Grub, ponemos lo siguiente:
$ sudo grub    --> ejecutamos el intérprete de comandos del GRUB
> root (hdX,Y) --> indicamos dónde está ubicada la partición de Ubuntu
> setup (hdX) --> instalamos el GRUB en esa partición
> quit --> salimos del intérprete de comandos del GRUB

Yo utilicé este método una vez y certifico que funciona bien.

Otro pete posible es un caso en el que te muestra las opciones, pero no permite ingresar en ningúna (hemos modificado las particiones, por ejemplo).

Si no tienes acceso a las opciones anteriores, desde el propio Grub te ofrece otra posibilidad más:

Te dice abajo que pulses C para linea de comandos. Desde allí se puede hacer también algún apaño. Eso ya no lo pongo aquí, pero ya sabéis que buscar en caso de necesidad.