Esto lo voy a meter como entrada individual solo por lo que me ha costado encontrarlo. Y es que los que teníamos el XBMC Standalone, así como la gente que quiera cambiar entre Unity y Unity 2D o incluso Gnome si se han decidido a ponerlo, tendrían que estar hasta los cojones. En los ubuntus anteriores, dentro de administración, teníamos Pantalla de acceso. Aquí se podía configurar el tiempo que tardaba antes de entrar en la sesión de un usuario, el usuario por defecto, la sesion por defecto, si pedía o no contraseña. Algo útil y sencillo.
Estoy deseando que alguien me corrija, pero yo no he encontado esto en ningún puto lugar. Yo quería que mi ordenador arranque por defecto en la sesion de XBMC que es el uso principal que le doy. Y no sabía como. Aquí tenéis como hacerlo.
Poniendo en terminal ls /usr/share/xsessions/ nos saldrá la lista de todas las sesiones disponibles. No me digas por que, me aparecen las sesiones de gnome y gnome-shell, que no tengo ni instaladas.
Para cambiar que por defecto arranque con otra que no sea unity, editamos el archivo /etc/lightdm/lightdm.conf y cambiamos donde pone user-session=unity por user-session=XBMC o la que queramos.
Donde esta la interfaz gráfica para hacer esto? Es que no me entra en la puta cabeza. Encima buscas por internet y hay aplicaciones para cambiarle los colores y los fondos pero no para cambiar la sesión por defecto, que es simplemente añadir un cuadro de dialogo más. Tanta prisa había por quitar de en medio GDM para sacar este LightDM que no se puede configurar sin investigar mas de media hora?
Mostrando entradas con la etiqueta oneiric. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oneiric. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de octubre de 2011
Oneiric Ocelot. Ubuntu 11.10. Pero que coño es esto
Estoy ciertamente asombrado con este nuevo Ubuntu. Me decidi por hacer una instalacion nueva en uno de mis ordenadores. Bueno miento, decidí hacer la actualizacion de 11.04 a 11.10 desde el pendrive para asi conservar la mayor parte de mis configuraciones y programas sin tener que trastear mucho luego. La primera vez que lo hice se quedo colgado y tuve que reiniciar un poco forzosamente. Parecía que entraba pero no entraba. Volvi a intentar el proceso, esta vez ya me marcaba actualizar de 11.10 a 11.10 (se conoce que se había uqedado a medias). Sin exito. Sin mensajes de error, ni posibilidad de ver lo que esta pasando ni abortarlo.
Pues a tomar por culo, instalacion nueva como he hecho siempre. Todo instalado correctamente. Aquí es donde empieza mi asombro.
Hay algun motivo para convertir Ubuntu en esto? Esto es la antiusabilidad. El Unity es una castaña impresionante. Es que esto no es util para nadie. Te esconde los programas mostrando solo los mas habituales. Es lento, es feo, se esconde continuamente la barra y aún no he conseguido encontrar donde se cambia eso. Abres cualquier aplicacion de configuracion y a nada que tocas aceptar o cancelar se cierra todo y tienes que recorrer otra vez 8 submenus hasta volver al mismo sitio. Supongo que ahora Ubuntu ya no es ni multitarea porque yo antes abría las preferencias de Sonido, las de usuarios, las de Pantalla y tenia cada una en una ventana. Ahora solo puedes mirar una cosa al mismo tiempo. Esto es la torpeza absoluta, cualquiera que haya manejado esto durante mas de 20 minutos estará deseando volver a Gnome. Pero bueno... yo antes volvía a Gnome. Tenia un menú de personalizar la Pantalla de acceso donde modificaba eso. Ahora no debe ni estar ni Gnome ni dicho menú. Tampoco encuentro Synaptic, ni otras cuantas aplicaciones que cualquiera que haya manejado Ubuntu sabe que utiliza con cierta frecuencia.
Pero bueno, puedes pensar "es que esta todo tan mejorado que ya no hace falta entrar en esos sitios tan siniestros y tan frikis, y todo se hace con un click". Totalmente al contrario, no he usado más el terminal en todos los ubuntus anteriores como en esta primera hora de investigación. Y es que algo tan obvio como instalar Google Chrome, algo que se puede dar por hecho que hara un 50% de la gente que use Ubuntu como mínimo... no se puede.
Es lo más gordo que vi. Por suerte instalando el .deb desde terminal vi el error. Había falta de dependencias.
Pero el fastuoso centro de software de Ubuntu no menciona nada al respecto. Dice que ha habido un error interno. Nos estamos Windowseando???
Me voy a currar y luego sigo con la entrada.
******* Punto y seguido, continuo con más cosillas***********
El audio por HDMI tampoco funciona a la primera, hay que trastear con Alsamixer. Tampoco se me ve el Plymouth, lo cual me ha sucedido con todas las entregas anteriores y en todos los ordenadores y portátiles que tengo, con lo cual no se ni siquiera para que existe. He instalado el repositorio de Medibuntu y al ir a instalar sus paquetes me dice: "Este paquete procede de una fuente no confiable, seguro que deseas continuar?" Pero la unica opción que te da es la de cancelar, lo desees o no.
Y me falta aun por instalar XBMC que encima ya no tienen ni PPA. A saber que maravillas descubriré, estoy seguro que el sonido va a tomar por culo. Y yo lo utilizaba en modo Standalone lo cual modificaba en el famoso menú Pantalla de acceso, lo cual seguiré tratando de encontrar.
De mis desdichas con el XBMC hablaré en otro post distinto para no petar este. Pero vamos, estoy un poco decepcionado de que cada nuevo Ubuntu te cambien la mitad de las cosas del anterior pero a peor, y encima los problemas reales sigan presentes siempre. Como no quiero saber nada de Windows y soy anti-Apple, lo único que me queda es esperar que llegue pronto Chrome OS o Android para desktop, que a saber por cual de los 2 se decantan.
Pues a tomar por culo, instalacion nueva como he hecho siempre. Todo instalado correctamente. Aquí es donde empieza mi asombro.
Hay algun motivo para convertir Ubuntu en esto? Esto es la antiusabilidad. El Unity es una castaña impresionante. Es que esto no es util para nadie. Te esconde los programas mostrando solo los mas habituales. Es lento, es feo, se esconde continuamente la barra y aún no he conseguido encontrar donde se cambia eso. Abres cualquier aplicacion de configuracion y a nada que tocas aceptar o cancelar se cierra todo y tienes que recorrer otra vez 8 submenus hasta volver al mismo sitio. Supongo que ahora Ubuntu ya no es ni multitarea porque yo antes abría las preferencias de Sonido, las de usuarios, las de Pantalla y tenia cada una en una ventana. Ahora solo puedes mirar una cosa al mismo tiempo. Esto es la torpeza absoluta, cualquiera que haya manejado esto durante mas de 20 minutos estará deseando volver a Gnome. Pero bueno... yo antes volvía a Gnome. Tenia un menú de personalizar la Pantalla de acceso donde modificaba eso. Ahora no debe ni estar ni Gnome ni dicho menú. Tampoco encuentro Synaptic, ni otras cuantas aplicaciones que cualquiera que haya manejado Ubuntu sabe que utiliza con cierta frecuencia.
Pero bueno, puedes pensar "es que esta todo tan mejorado que ya no hace falta entrar en esos sitios tan siniestros y tan frikis, y todo se hace con un click". Totalmente al contrario, no he usado más el terminal en todos los ubuntus anteriores como en esta primera hora de investigación. Y es que algo tan obvio como instalar Google Chrome, algo que se puede dar por hecho que hara un 50% de la gente que use Ubuntu como mínimo... no se puede.
Es lo más gordo que vi. Por suerte instalando el .deb desde terminal vi el error. Había falta de dependencias.
Pero el fastuoso centro de software de Ubuntu no menciona nada al respecto. Dice que ha habido un error interno. Nos estamos Windowseando???
Me voy a currar y luego sigo con la entrada.
******* Punto y seguido, continuo con más cosillas***********
El audio por HDMI tampoco funciona a la primera, hay que trastear con Alsamixer. Tampoco se me ve el Plymouth, lo cual me ha sucedido con todas las entregas anteriores y en todos los ordenadores y portátiles que tengo, con lo cual no se ni siquiera para que existe. He instalado el repositorio de Medibuntu y al ir a instalar sus paquetes me dice: "Este paquete procede de una fuente no confiable, seguro que deseas continuar?" Pero la unica opción que te da es la de cancelar, lo desees o no.
Y me falta aun por instalar XBMC que encima ya no tienen ni PPA. A saber que maravillas descubriré, estoy seguro que el sonido va a tomar por culo. Y yo lo utilizaba en modo Standalone lo cual modificaba en el famoso menú Pantalla de acceso, lo cual seguiré tratando de encontrar.
De mis desdichas con el XBMC hablaré en otro post distinto para no petar este. Pero vamos, estoy un poco decepcionado de que cada nuevo Ubuntu te cambien la mitad de las cosas del anterior pero a peor, y encima los problemas reales sigan presentes siempre. Como no quiero saber nada de Windows y soy anti-Apple, lo único que me queda es esperar que llegue pronto Chrome OS o Android para desktop, que a saber por cual de los 2 se decantan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)