Por que me han hecho esto? Me están entrando hasta arcadas. Si algo destacaba por encima del resto de aplicaciones en Linux, para mí era Amarok. Tenía funciones que podías flipar, complementos... de todo. Ahora llegan y meten Amarok 2 que simplemente no vale para nada, está a medio hacer. El puñetero problema es qué hacer ahora para restaurar mi felicidad anterior.
Siguiendo mi post anterior, se puede uno instalar Amarok 1.4, la fantástica versión que teníamos. Pero a la hora de usarlo he observado que determinadas funciones fallan, supongo que por culpa de dependencias que con los nuevos repositorios no se han podido satisfacer. Y aun así, creo que pueda ser la mejor opción.
Pero me puse a indagar en otros reproductores, no todo es cebarse en Amarok. Probando por ejemplo Rhythmbox. No está mal, quizá demasiado sobrio. Le faltan funciones.
Banshee es casi el que más me ha gustado. Tiene una opción a priori muy chula. Renombrar los archivos y carpetas en función de las tags del archivo. En realidad no se que hay que hacer para que esto ocurra. Pero la interfaz es... no se absurda. No hay un sitio claro donde ver la reproducción actual, a no ser que pongas casi a pantalla completa una carátula diminuta. El botón derecho directamente no lo han programado sobre casi ninguna parte. Las listas de reproducción dinámicas que puedes crear son de lo mejor.
Exaile. No se ni que decir de esto. No entiendo su interfaz ni tampoco me he querido meter en ello. Es el único que ni siquiera me detecta el reproductor en modo de almacenamiento normal.
Y por ultimo Audacity que es... no es lo mismo, es un reproductor sin mas, no un gestor de colecciones.
Y aquí expongo lo que me gustaría que tuviera un reproductor decente, que me parecen cosas bastante razonables:
- Que tenga un examinador de archivos para poder reproducir canciones SIN IMPORTARLAS. No me refiero a abrir archivos sueltos que eso pueden todos.
- Que pueda hacer botón derecho encima de una canción y enviarla al reproductor de música que tenga conectado.
- Que pueda tener varias carpetas formando parte de mi colección, sin que me tenga que importar todos los archivos juntos en un berenjenal sin orden ni concierto.
- Que tenga la capacidad de descargar los tags para un archivo como se hacía antes desde Musicbrainz.
- Y esto ya más sibarita, la posibilidad de embeber las carátulas de los album en el propio archivo, una vez las he descargado.
TODO esto lo podía hacer en Amarok 1.4 (excepto lo de embeber, que pese a existir el script, nunca me funcionó). Me parece increíble que entre 5 reproductores no sean capaces de sacar uno bueno con cosas tan obvias.
Al final me tendré que poner a programarlo yo.
Mostrando entradas con la etiqueta amarok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amarok. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de mayo de 2009
martes, 28 de abril de 2009
Me vuelvo a Amarok 1.4. Como hacerlo en Jaunty
Yo no he podido aguantar más, este programa está a medio hacer. No digo que en su día no vaya a ser la caña, pero ahora mismo no llega ni a Beta, no entiendo como lo meten en sustitución de su casi perfecto predecesor.
Y claro, instalar Amarok 1.4 con el tema de los repositorios no es particularmente facil, así que toca hocicar. Esto mismo lo puedes encontrar en mil blogs de internet, copiado y pegado tal cual, no se cual será la fuente original.
Añadimos los repositorios:
deb http://ppa.launchpad.net/bogdanb/ppa/ubuntu jaunty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/bogdanb/ppa/ubuntu jaunty main
Añadimos la clave desde terminal:
Y después de actualizar la lista de paquetes, instalamos amarok14.
Se conoce que conserva la configuración del otro, y funciona de primeras. Bendito sea. Cuando Amarok 2 sea igual de funcional que esto, que me avisen para darle otra oportunidad.
Y claro, instalar Amarok 1.4 con el tema de los repositorios no es particularmente facil, así que toca hocicar. Esto mismo lo puedes encontrar en mil blogs de internet, copiado y pegado tal cual, no se cual será la fuente original.
Añadimos los repositorios:
deb http://ppa.launchpad.net/bogdanb/ppa/ubuntu jaunty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/bogdanb/ppa/ubuntu jaunty main
Añadimos la clave desde terminal:
sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver \
keyserver.ubuntu.com 0x1d7e9dd033e89ba781e32a24b9f1c432ae74ae63
Y después de actualizar la lista de paquetes, instalamos amarok14.
Se conoce que conserva la configuración del otro, y funciona de primeras. Bendito sea. Cuando Amarok 2 sea igual de funcional que esto, que me avisen para darle otra oportunidad.
Dispositivos MP3: MTP o MSC y Amarok
Maravillas que descubre uno cada día. Tengo mi reproductor Sansa Fuze que iba de perlas en el Amarok 1.4. Pero ahora con Ubuntu 9.04 y Amarok 2 esto es un dislate. Y hocicando he descubierto una historia nueva.
Resulta que antaño todos los reproductores mp3 eran de tipo MSC que viene a ser que el sistema operativo te los reconoce como un disco duro externo, o un dispositivo de almacenamiento vamos. Le copias y pegas los datos y listo.
Pero después salieron los dispositivos de tipo MTP. Estos dispositivos por alguna magia necesitan de algún programa para pasarles los datos, intuyo que será una nueva astucia de la gente de Microsoft o de Apple para tocar las pelotas.
Lo que ya me ha quedado maravillado es llegar a Ubuntu 9.04 y encontrarme con que mi mp3 tenia unas canciones que yo no había oído nunca, pero no encontraba por ninguna parte las que había metido yo. Y aquí viene el cristo. Si grabas las canciones en modo MTP, no serán accesibles cuando lo pongas en modo MSC. Y viceversa. Me imagino que esto sea algún problema de Linux, porque si esto es así de normal yo ya pensaré que el mundo está dirigido por simios.

En los Sansa (Fuze y Clip), la opción para cambiar el modo USB de MSC a MTP está dentro de los parámetros de configuración. Y aquí yo ya me pierdo. Si lo dejo en automático como viene de fábrica, pasan cosas raras en Ubuntu. Si lo pongo como MSC, se automonta como una unidad de almacenamiento a las mil maravillas. Y si lo pongo como MTP solamente podremos acceder a los datos y añadir canciones desde dentro de Amarok 2, siendo invisible para el resto del sistema operativo. Supongo que si se va a utilizar únicamente para música será preferible usar el modo MTP, siempre y cuando mejore la usabilidad y estabilidad de Amarok 2 en próximas versiones.
Editado despues de haber vuelto a Amarok 1.4. Lo meto aquí porque hace referencia a lo de MSC y MTP. Despues de colgar el MP4 en innumerables ocasiones he llegado a una conclusión. Un reproductor en modo MSC hay que desmontarlo, aparecerá el icono en el escritorio y a la hora de extraerlo le pincharemos botón derecho/Desmontar. Si le falta de escribir datos esperaremos a que nos diga que ha terminado.
Pero un reproductor en modo MTP no funciona así. Todo se gestiona desde el propio Amarok. Una vez transferidos los datos, pincharemos en la cruz roja si estamos en Amarok 2:
O en desconectar si se trata de Amarok 1.4:
Esta es la estúpida conclusión a la que he llegado. Y después de hacer esto podemos desconectar sin mayor problema el dispositivo. Ojala alguien me corrija si esto no esa así porque se me estan hinchando bastante las pelotas.
Resulta que antaño todos los reproductores mp3 eran de tipo MSC que viene a ser que el sistema operativo te los reconoce como un disco duro externo, o un dispositivo de almacenamiento vamos. Le copias y pegas los datos y listo.
Pero después salieron los dispositivos de tipo MTP. Estos dispositivos por alguna magia necesitan de algún programa para pasarles los datos, intuyo que será una nueva astucia de la gente de Microsoft o de Apple para tocar las pelotas.
Lo que ya me ha quedado maravillado es llegar a Ubuntu 9.04 y encontrarme con que mi mp3 tenia unas canciones que yo no había oído nunca, pero no encontraba por ninguna parte las que había metido yo. Y aquí viene el cristo. Si grabas las canciones en modo MTP, no serán accesibles cuando lo pongas en modo MSC. Y viceversa. Me imagino que esto sea algún problema de Linux, porque si esto es así de normal yo ya pensaré que el mundo está dirigido por simios.

En los Sansa (Fuze y Clip), la opción para cambiar el modo USB de MSC a MTP está dentro de los parámetros de configuración. Y aquí yo ya me pierdo. Si lo dejo en automático como viene de fábrica, pasan cosas raras en Ubuntu. Si lo pongo como MSC, se automonta como una unidad de almacenamiento a las mil maravillas. Y si lo pongo como MTP solamente podremos acceder a los datos y añadir canciones desde dentro de Amarok 2, siendo invisible para el resto del sistema operativo. Supongo que si se va a utilizar únicamente para música será preferible usar el modo MTP, siempre y cuando mejore la usabilidad y estabilidad de Amarok 2 en próximas versiones.
Editado despues de haber vuelto a Amarok 1.4. Lo meto aquí porque hace referencia a lo de MSC y MTP. Despues de colgar el MP4 en innumerables ocasiones he llegado a una conclusión. Un reproductor en modo MSC hay que desmontarlo, aparecerá el icono en el escritorio y a la hora de extraerlo le pincharemos botón derecho/Desmontar. Si le falta de escribir datos esperaremos a que nos diga que ha terminado.
Pero un reproductor en modo MTP no funciona así. Todo se gestiona desde el propio Amarok. Una vez transferidos los datos, pincharemos en la cruz roja si estamos en Amarok 2:


jueves, 23 de abril de 2009
Ubuntu 9.04 Jaunty noseque
Empiezan las entradas acerca del nuevo Ubuntu 9.04, recién salidito del horno, y que por lo que veo me va a dar para largo.
He hecho una instalación completa, borrando el anterior, no se si para bien o para mal. Pero bueno, vamos a las cositas desesperantes:
Amarok 2. Esto es un salivazo. Esto es una puta broma. Después de presumir ante mis amigos de Amarok y tenerlo a tope de opciones excelentes y totalmente funcional, van y sacan esto. Pero si no se ni donde está el Play. Que puta necesidad había de modificar TANTO el entorno? Me parece de flipar. No encuentro los dispositivos de medios, y una cosa que me ha encantado. Además de cambiar todo, eliminan todas las posibilidades de configuración. Donde elegíamos el motor si queríamos Xine o cual, donde empleábamos nuestra base de datos en MySQL. Todo eso a la puta mierda, han dejado solo las opciones absurdas.
Pero ya el recopetín es cuando dices: habrá que acostumbrarse, voy a ir escuchando algún mp3. Y no suena!! Pero es posible que en una instalación limpia de Ubuntu, en la que instalo el paquete Amarok, no funcione? Quiero creer que cuando se estaban instalando dependencias fallará por culpa de la saturación de servidores. Pero bueno, para el que le haga falta, basta con instalar el paquete libxine1-ffmpeg. También ha desaparecido la opción de importar tags de Musicbrainz. Un sistema de Widgets ahi en medio que no se ni que pinta. No se. Entre los Widgets hay uno para conectar un dispositivo externo como un reproductor mp3. No se para que puñetas sirve. Yo conecto un reproductor y aparece en la pestaña colección. Aparte de esto no se que más se puede hacer. Salen iconos sin sentido en medio y no soy capaz de transferir ninguna canción.
Aquí tenéis la pinta que tiene. Esos iconos y esos números en el medio se corresponden con el Widget Media Devices.
Hombreeeeeeeeee hocicando he visto como enviar las canciones al Mp3. A la izquierda dentro de la pestaña de colecciones, aparece como si fuera una colección individual. Pinchando encima de una canción botón derecho, podemos hacer Move to, bien de la colección al reproductor o a la inversa. Esto no se puede hacer directamente sobre la canción o sobre la lista de reproducción, en que cabeza cabría poderlo hacer.
He hecho una instalación completa, borrando el anterior, no se si para bien o para mal. Pero bueno, vamos a las cositas desesperantes:
Amarok 2. Esto es un salivazo. Esto es una puta broma. Después de presumir ante mis amigos de Amarok y tenerlo a tope de opciones excelentes y totalmente funcional, van y sacan esto. Pero si no se ni donde está el Play. Que puta necesidad había de modificar TANTO el entorno? Me parece de flipar. No encuentro los dispositivos de medios, y una cosa que me ha encantado. Además de cambiar todo, eliminan todas las posibilidades de configuración. Donde elegíamos el motor si queríamos Xine o cual, donde empleábamos nuestra base de datos en MySQL. Todo eso a la puta mierda, han dejado solo las opciones absurdas.
Pero ya el recopetín es cuando dices: habrá que acostumbrarse, voy a ir escuchando algún mp3. Y no suena!! Pero es posible que en una instalación limpia de Ubuntu, en la que instalo el paquete Amarok, no funcione? Quiero creer que cuando se estaban instalando dependencias fallará por culpa de la saturación de servidores. Pero bueno, para el que le haga falta, basta con instalar el paquete libxine1-ffmpeg. También ha desaparecido la opción de importar tags de Musicbrainz. Un sistema de Widgets ahi en medio que no se ni que pinta. No se. Entre los Widgets hay uno para conectar un dispositivo externo como un reproductor mp3. No se para que puñetas sirve. Yo conecto un reproductor y aparece en la pestaña colección. Aparte de esto no se que más se puede hacer. Salen iconos sin sentido en medio y no soy capaz de transferir ninguna canción.

Hombreeeeeeeeee hocicando he visto como enviar las canciones al Mp3. A la izquierda dentro de la pestaña de colecciones, aparece como si fuera una colección individual. Pinchando encima de una canción botón derecho, podemos hacer Move to, bien de la colección al reproductor o a la inversa. Esto no se puede hacer directamente sobre la canción o sobre la lista de reproducción, en que cabeza cabría poderlo hacer.
domingo, 1 de febrero de 2009
Traducir Amarok al castellano
Mira que he dado vueltas buscando como hacer esto pero no encontraba la opción dentro de Amarok. Como me apaño bien con el inglés no le he dado mucha importancia, pero hay que tener las cosas lo mejor posible. Para que Amarok nos salga en castellano, simplemente instalamos desde Synaptic o desde terminal:
Listo. Reiniciamos Amarok si estaba abierto y aparecerá ya traducido. Creo que también nos servirá para otras aplicaciones como K3B, porque el caso es que no se como salía antes pero ahora está en español.
sudo apt-get install language-pack-kde-es-base language-pack-kde-es
Listo. Reiniciamos Amarok si estaba abierto y aparecerá ya traducido. Creo que también nos servirá para otras aplicaciones como K3B, porque el caso es que no se como salía antes pero ahora está en español.
domingo, 5 de octubre de 2008
HTC Diamond y Amarok
Soy un poco trisquillas con la Diamond, pero es que no puedo hocicarlo todo simultáneamente y ahora estoy dedicado a esto.
Hoy nos ponemos al tema de la música. Teniendo 4 gigas de memoria interna quien mierda quiere un ipod para llevar 2 trastos en el bolsillo. Pero no todo hay que hacerlo a lo guarreras. Vamos a funcionarlo correctamente en combinación con Amarok.
Lo primero es hacer que Amarok y la Diamond se entiendan. Para ello enchufamos por el cable USB la Diamond al ordenador. Salta un mensaje de si queremos hacer uso de Active Sync o si queremos que lo reconozca como unidad de disco externa.
Por experiencia, jamás uséis la opción Active Sync. En primer lugar porque no hay Active Sync en Ubuntu. En segundo, porque por algún motivo de mierda, debe reconocer la Diamond como modem e intentar usarla para conexión a internet. Desde el momento que la conecto, se me jode el internet. Al menos he descubierto que todo viene del hecho de que al conectar la Diamond SE ME BORRAN LAS DNS. Gente de Ubuntu, tirad el Network Manager a la puta basura porque es más triste que los programas de Windows 95.
Vale la conectamos como unidad de disco y nos aparecerá como /media/disk. Nos vamos en Amarok a Settings/Configure Amarok/Media Devices/Add device...
A mí me sale así, habrá quien lo tenga en cristiano. Yo lo tengo como Generic Audio Player, con su punto de montaje, el que puse antes que no se si será común para todos. Ya que tenemos creado el vínculo pinchamos al lado en el botón de los engranajes (configure device settings). Solo tendremos acceso a la memoria de 4 gigas, no al resto, así que en Song Location escribimos una ruta con algo de sentido, como por ejemplo "My documents/Mi música".

Una vez hecho esto Amarok está listo para meter o quitar archivos de la Diamond. Nos vamos a la pestaña de nuestra colección y buscamos las canciones que queramos pasar a la Diamond. Botón derecho/Transfer to media device. Esto las pondrá en cola para transferirlas, pero no lo hará directamente. Cuando ya hayamos marcado todas, nos vamos a la pestaña Devices y pinchamos en el botón Transfer. Amarok se encargará de enviarlas dentro de la carpeta que le indicamos en Settings, metiéndolas en carpetas por artistas y demás, igual que lo tenemos en el PC.
Hoy nos ponemos al tema de la música. Teniendo 4 gigas de memoria interna quien mierda quiere un ipod para llevar 2 trastos en el bolsillo. Pero no todo hay que hacerlo a lo guarreras. Vamos a funcionarlo correctamente en combinación con Amarok.
Lo primero es hacer que Amarok y la Diamond se entiendan. Para ello enchufamos por el cable USB la Diamond al ordenador. Salta un mensaje de si queremos hacer uso de Active Sync o si queremos que lo reconozca como unidad de disco externa.
Por experiencia, jamás uséis la opción Active Sync. En primer lugar porque no hay Active Sync en Ubuntu. En segundo, porque por algún motivo de mierda, debe reconocer la Diamond como modem e intentar usarla para conexión a internet. Desde el momento que la conecto, se me jode el internet. Al menos he descubierto que todo viene del hecho de que al conectar la Diamond SE ME BORRAN LAS DNS. Gente de Ubuntu, tirad el Network Manager a la puta basura porque es más triste que los programas de Windows 95.
Vale la conectamos como unidad de disco y nos aparecerá como /media/disk. Nos vamos en Amarok a Settings/Configure Amarok/Media Devices/Add device...
A mí me sale así, habrá quien lo tenga en cristiano. Yo lo tengo como Generic Audio Player, con su punto de montaje, el que puse antes que no se si será común para todos. Ya que tenemos creado el vínculo pinchamos al lado en el botón de los engranajes (configure device settings). Solo tendremos acceso a la memoria de 4 gigas, no al resto, así que en Song Location escribimos una ruta con algo de sentido, como por ejemplo "My documents/Mi música".

Una vez hecho esto Amarok está listo para meter o quitar archivos de la Diamond. Nos vamos a la pestaña de nuestra colección y buscamos las canciones que queramos pasar a la Diamond. Botón derecho/Transfer to media device. Esto las pondrá en cola para transferirlas, pero no lo hará directamente. Cuando ya hayamos marcado todas, nos vamos a la pestaña Devices y pinchamos en el botón Transfer. Amarok se encargará de enviarlas dentro de la carpeta que le indicamos en Settings, metiéndolas en carpetas por artistas y demás, igual que lo tenemos en el PC.

miércoles, 21 de mayo de 2008
Podcast en Amarok
El fabuloso mundo del Podcast. En lineas generales, un Podcast es lo típico que haciamos antes de entrar en una web y cada vez que habían publicado el archivo de audio nuevo de esa semana, descargarlo. Con la salvedad de que existe un RSS que nos permite hacer esta tarea automáticamente desde diversos programas. No le encuentro mucho sentido a esto como para que se haya hecho tan popular, pero bueno, es más cómodo.
Con Amarok tenemos la posibilidad de escuchar Podcast. Buscamos en la página web que contenga los archivos el enlace al Podcast. En mi caso lo he hecho con el Podcast de Meristation, que viene a ser esto:
La jugada es irnos a Amarok y dentro de la pestaña Playlist pinchar botón derecho sobre Podcasts -> Add podcast... Pegamos la ruta del enlace que hemos pilado antes y ala, ahi nos sale la lista desplegable de los archivos disponibles. Aún no me queda claro si en el momento de escuchar uno me lo va a reproducir por streaming o si lo que hace es descargar los archivos a alguna carpeta a que estén ahi ocupando sitio.
Con Amarok tenemos la posibilidad de escuchar Podcast. Buscamos en la página web que contenga los archivos el enlace al Podcast. En mi caso lo he hecho con el Podcast de Meristation, que viene a ser esto:


jueves, 3 de abril de 2008
EasyTag: etiqueta tu música
Los archivos mp3 incorporan la opción de ponerles etiquetas internas, que sirven a programas como amarok para saber el título o el artista. La mayoria de los mp3 que bajais por ahi, que es que sois de traca, los han hecho chavales medio subnormales que han rellenado eso con palabrotas. Para ponerlo esto medio decente hay 2 opciones:
Desde el propio amarok:
Pinchas en una canción y le das Botón derecho/Edit track properties. Puedes rellenarlo a mano, intentar que descargue los datos de alguna base de datos de internet, o hacer que adivine más o menos el artista y el título a partir del nombre del archivo. Puede servirnos.
Mucho más completo: EasyTag
Lo instalamos desde Synaptic. Aparecerá en Aplicaciones/Sonido y video. Con el explorador de directorios nos vamos a buscar la carpeta donde tengamos las canciones. La explorará y mostrará todos los archivos de sonidos susceptibles de ser tokiteados. Al pinchar en cualquiera de ellos veremos en el panel de la derecha el nombre del archivo y todas las etiquetas que tenga, ya escritas o vacías.

Lo fundamental de este programa es el botón Procesa tus archivos, que a mi me aparece como una cosa verde que no se lo que es. Tiene las opciones de Rellenar etiqueta partiendo del nombre del archivo, Renombrar archivo y directorio partiendo de las etiquetas, o Procesar campos.
Procesar campos nos permite por ejemplo quitar mayúsculas innecesarias, sustituir los caracteres "_" por un espacio y cosas así. Es cuestión de practicar.
Rellenar etiqueta. Si tenemos un archivo tipo Cantante - Cancion [album][año].mp3, es cuestión de ir jugando con los comodines que nos ofrece (pincha en Mostrar/ocultar leyenda), para que convierta cada trozo del título a su etiqueta correspondiente. Es hasta divertido.
Renombrar archivo pues lo mismo que el anterior pero a la inversa.
Lo bueno de esto es que podemos hacer lo mismo para muchos archivos. Seleccionamos los que sea y hacemos los cambios oportunos, y al lado de cada campo de la derecha hay una especie de botoncito pequeño. Pinchandole aplicará esa etiqueta a todos los archivos seleccionados.
No te olvides una vez hecho todo esto de pulsar en Guardar para que aplique todos los cambios. Hasta ese momento no hemos hecho nada de nada.
Desde el propio amarok:
Pinchas en una canción y le das Botón derecho/Edit track properties. Puedes rellenarlo a mano, intentar que descargue los datos de alguna base de datos de internet, o hacer que adivine más o menos el artista y el título a partir del nombre del archivo. Puede servirnos.
Mucho más completo: EasyTag
Lo instalamos desde Synaptic. Aparecerá en Aplicaciones/Sonido y video. Con el explorador de directorios nos vamos a buscar la carpeta donde tengamos las canciones. La explorará y mostrará todos los archivos de sonidos susceptibles de ser tokiteados. Al pinchar en cualquiera de ellos veremos en el panel de la derecha el nombre del archivo y todas las etiquetas que tenga, ya escritas o vacías.

Lo fundamental de este programa es el botón Procesa tus archivos, que a mi me aparece como una cosa verde que no se lo que es. Tiene las opciones de Rellenar etiqueta partiendo del nombre del archivo, Renombrar archivo y directorio partiendo de las etiquetas, o Procesar campos.
Procesar campos nos permite por ejemplo quitar mayúsculas innecesarias, sustituir los caracteres "_" por un espacio y cosas así. Es cuestión de practicar.
Rellenar etiqueta. Si tenemos un archivo tipo Cantante - Cancion [album][año].mp3, es cuestión de ir jugando con los comodines que nos ofrece (pincha en Mostrar/ocultar leyenda), para que convierta cada trozo del título a su etiqueta correspondiente. Es hasta divertido.
Renombrar archivo pues lo mismo que el anterior pero a la inversa.
Lo bueno de esto es que podemos hacer lo mismo para muchos archivos. Seleccionamos los que sea y hacemos los cambios oportunos, y al lado de cada campo de la derecha hay una especie de botoncito pequeño. Pinchandole aplicará esa etiqueta a todos los archivos seleccionados.
No te olvides una vez hecho todo esto de pulsar en Guardar para que aplique todos los cambios. Hasta ese momento no hemos hecho nada de nada.
Música con Amarok
Antes de continuar... Amarok ES DIOS. Es el mejor programa que hayas visto con diferencia para gestionar tu música.
Para instalarlo pues ala, chisca amarok con Synaptic. La pega que tiene es que es un programa para KDE. Con lo cual, aparte de que no queda muy integrado en el resto del conjunto, nos va a hacer instalar megas y megas de archivos propios de KDE. Pero vale la pena. Si quieres usar un sustituto propio de Gnome, puedes probar con Listen. Pero está aun muy verde en comparación.
El mayor problema que te puede dar ya lo comentaba en otra entrada. Tal cual lo instalas, es un reproductor de música que NO puede reproducir mp3. Es curioso el asunto. Debería saltar un mensajito de que va a descargar los paquetes necesarios para poder hacerlo. Pero a veces salta, lo pulsas, dice que debe reiniciarse y... no pasa nada. Cuando descubra que es lo que hay que instalar para que esto funcione lo pondré. A mi la primera vez no me lo hizo, pero instale algunos programas más y luego ya me funcionó.
La principal magia de esto es crear una colección. Nada más arrancar te lo pedirá. Nos vamos a Settings/Configure Amarok/Collection. Ahí marcamos carpetas donde tengamos la música. Amarok las mantendrá al día y cuando metamos más canciones, actualizará la colección. Siempre podemos forzarlo con Tools/Update o Rescan collection.
Dentro de la misma pestaña hay otra opción muy interesante. Suponiendo que tengamos un Mysql server, que es lo que debería tener la gente limpia, podemos decirle a Amarok que almacene allí la colección. Es más rapido y mejor en todos los sentidos. Le damos el usuario y contraseña y listo.
Cuando ya tenga escaneada la coleccion, ya podemos magicar. En las pestañas de la izquierda tenemos varias opciones. La de collection nos permitirá buscar canciones. Elegimos como ordenarlas arriba con Group by. Pon un par de letras y te mostrará las canciones echando ostias. Pinchando 2 veces se añaden a la lista de reproducción actual. Desde el icono del systray podemos pausarla o cambiar de canción de una forma bien comoda. Podemos guardar la lista de reproducción en Playlists. También nos genera listas de reproducción dinámicas, como las canciones favoritas o las últimas añadidas.
La pestaña files también tiene su mandanga. Desde aquí podemos buscar una canción que no pertenezca a nuestra colección y reproducirla. Pero lo mejor de todo es que si pinchamos en ella botón derecho/Move to collection, nos la copiará a la carpeta base de nuestra colección. Allí las tengo yo todas guardadas en carpetas por artista y después por album.
Para que todo esto vaya como dios manda es importante que nuestros archivos de música no sean una puta mierda. Es decir, que nos molestemos en tener unas Tags dignas con título, artista, album, año, género, etc. Y escritos igual para que nos los reconozca del mismo artista, incluyendo mayúsculas y minúsculas. Toda esta optimización yo la hago con el programa EasyTag.
Para instalarlo pues ala, chisca amarok con Synaptic. La pega que tiene es que es un programa para KDE. Con lo cual, aparte de que no queda muy integrado en el resto del conjunto, nos va a hacer instalar megas y megas de archivos propios de KDE. Pero vale la pena. Si quieres usar un sustituto propio de Gnome, puedes probar con Listen. Pero está aun muy verde en comparación.
El mayor problema que te puede dar ya lo comentaba en otra entrada. Tal cual lo instalas, es un reproductor de música que NO puede reproducir mp3. Es curioso el asunto. Debería saltar un mensajito de que va a descargar los paquetes necesarios para poder hacerlo. Pero a veces salta, lo pulsas, dice que debe reiniciarse y... no pasa nada. Cuando descubra que es lo que hay que instalar para que esto funcione lo pondré. A mi la primera vez no me lo hizo, pero instale algunos programas más y luego ya me funcionó.
La principal magia de esto es crear una colección. Nada más arrancar te lo pedirá. Nos vamos a Settings/Configure Amarok/Collection. Ahí marcamos carpetas donde tengamos la música. Amarok las mantendrá al día y cuando metamos más canciones, actualizará la colección. Siempre podemos forzarlo con Tools/Update o Rescan collection.
Dentro de la misma pestaña hay otra opción muy interesante. Suponiendo que tengamos un Mysql server, que es lo que debería tener la gente limpia, podemos decirle a Amarok que almacene allí la colección. Es más rapido y mejor en todos los sentidos. Le damos el usuario y contraseña y listo.
Cuando ya tenga escaneada la coleccion, ya podemos magicar. En las pestañas de la izquierda tenemos varias opciones. La de collection nos permitirá buscar canciones. Elegimos como ordenarlas arriba con Group by. Pon un par de letras y te mostrará las canciones echando ostias. Pinchando 2 veces se añaden a la lista de reproducción actual. Desde el icono del systray podemos pausarla o cambiar de canción de una forma bien comoda. Podemos guardar la lista de reproducción en Playlists. También nos genera listas de reproducción dinámicas, como las canciones favoritas o las últimas añadidas.
La pestaña files también tiene su mandanga. Desde aquí podemos buscar una canción que no pertenezca a nuestra colección y reproducirla. Pero lo mejor de todo es que si pinchamos en ella botón derecho/Move to collection, nos la copiará a la carpeta base de nuestra colección. Allí las tengo yo todas guardadas en carpetas por artista y después por album.
Para que todo esto vaya como dios manda es importante que nuestros archivos de música no sean una puta mierda. Es decir, que nos molestemos en tener unas Tags dignas con título, artista, album, año, género, etc. Y escritos igual para que nos los reconozca del mismo artista, incluyendo mayúsculas y minúsculas. Toda esta optimización yo la hago con el programa EasyTag.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)