Mostrando entradas con la etiqueta htpc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta htpc. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de agosto de 2010

Modo biblioteca de XBMC: aquí faltan cosas

Esta chorrada me tenía mosca. Si activas el modo biblioteca en el XBMC te encontrarás con que muchos de tus archivos no figuran ahí. Sin embargo si navegas por las carpetas verás que si están allí todos y se pueden reproducir sin problemas.

Buscando por ahí mucha gente tiene este mismo problema y dan soluciones absurdas como reinstalar, borrar la base de datos y demás. Pero vamos, yo he llegado a una conclusión muy simple. Si el scrapper que utilices, en mi caso el de FilmAffinity, no encuentra ningún resultado al buscar por el archivo, simplemente la película no se indexa.

Lo veo un poco mierda la verdad, pero la solución es tan sencilla como modificar el nombre del archivo para que se parezca al nombre original que figura en FilmAffinity. En casos como "El codigo Da Vinci" por ejemplo no me lo encontraba por poner "codigo" sin tilde. Otros más absurdos son "Evil Dead: Posesión Infernal", donde es necesario borrar "Evil Dead" aunque el resto del nombre si que exista. Supongo que es fallo tanto del scrapper como de XBMC que debería indexar esas películas con el nombre del archivo.

Una vez corregidos los nombres de archivo le damos a Actualizar colección desde el menú contextual y veremos como las va encontrando y añadiendo.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Cacharrito nuevo


Ya tengo en mis manos el Giada Slim N20 y después de toda la tarde toquiteandole puedo sacar las primeras conclusiones. Viene sin sistema operativo, bueno trae un Free DOS testimonial que rápidamente me cepillo para meterle Ubuntu Lucid 10.04.
Al arrancar tenemos la típica opción de entrar a la BIOS pulsando Supr. Por cierto la BIOS con menos opciones que he visto en toda mi vida. Pero para arrancar desde el pendrive y poder proceder con la instalación, es necesario pulsar F12 y ya te permite seleccionar. Esto lo descubres después de un rato como un imbécil cuando te decides a leer el manual.

La instalación de Ubuntu transcurre sin problemas, reconoce todo bien y después de aplicar las actualizaciones pertinentes ya podemos empezar. El primer y clásico problema en estos inventos es sacar el audio por el HDMI. Y es que por defecto viene preparado para la tarjeta de audio Intel de la placa, que supongo que no habrá mucho problema para quien conecte el equipo a un hi-fi. Pero como yo no tengo y quiero escucharlo por la TV, pues ya estamos jodiendo.

Y es que si ejecutamos en un terminal alsamixer vemos que aparecen dos dispositivos de audio. El de Intel funcionando correctamente. Pero pulsando F6 y seleccionando el de nVidia nos dice que no hay controladores.

************ Editado, lee más abajo ***************************************************
El problema es de Alsa. En la versión 1.0.22 no funciona, pero sí en 1.0.23. Sinceramente no encuentro los pasos que yo seguí, porque me limite a instalar linux-backports-modules-alsa-`uname -r` y a crear /etc/asound.conf con algo parecido a esto:

pcm.!default {
type hw
card 1
device 7
}

Como llegaba a saber que era card 1 y device 7 no lo encuentro, podéis buscarlo por Google. Una vez hecho estos pasos, ya podía habilitar la tarjeta en alsamixer y desmutarla pulsando la tecla M.
**********************************************************************************
CORRECCIÓN: Encontré el post en el que me fijé que es el siguiente. Lee la entrada #8
Con esos pasos obtengo audio en Ubuntu y en el XBMC lanzado desde Ubuntu. Pero es una situación algo simiesca, porque cuando lo pongo para que arranque la sesión con XBMC standalone no sale audio por ningún lado. Sin embargo si entro a Gnome tengo audio. Si lanzo XBMC desde Gnome tengo audio, y si cierro sesión y abro XBMC standalone tengo audio. Pero si el equipo arranca directamente en XBMC standalone no se oye una puta mierda. Seguiré investigando

Pero en el wiki de XBMC explican como hacerlo de otra manera que no se si será mejor o peor.

Bueno buscadlo que se puede sin demasiada dificultad. Lo que si que veo por ahí es que el sonido solamente es estéreo. Ah y para rematar hay que configurar dentro de XBMC, en la sección de ajustes de audio, para que la salida de audio la establezca como Analog. Con cualquier otra opción no se oyen las películas.

Este ha sido el único inconveniente que he tenido hasta el momento. Y voy a destacar un detalle del Giada N20 que me ha gustado mucho. El mando a distancia. Nada que ver con configurar el mando bluetooth de la PS3. El mando que viene de serie con el HTPC funciona desde el primer momento. Permite manejar ciertas funciones dentro del propio Ubuntu y utilizar sin problemas todo el XBMC sin tener que mapear nada. Aunque algunos botones no hacen nada, investigaré para asignarles funciones.

Y ya el recopetín es que con el botón power de dicho mando podemos encender y apagar el ordenador. Teniendo preparado el XBMC como standalone, se puede decir que se puede manejar por completo con el mando sin levantarse del sofá.

Y finalmente rendimiento y etc. Pues de momento tira de puta madre, es el aparato más pequeño que he visto. Posiblemente un router sea más grande y desde luego más gordo. Y sin embargo tiene potencia de sobra para navegar correctamente y ver películas en HD. Pero comparado con el equipo que tenía anteriormente, me da miedo que en cualquier momento salga ardiendo. Y es que, aunque estemos en verano, la temperatura que marca lm-sensors para la tarjeta gráfica es de 60 grados sin estar haciendo nada. Eso sí, es bastante silencioso. Pero preferiría algo maś de ruido a cambio de que el equipo duré al menos unos meses. Aunque no se, igual 60 grados es una temperatura óptima y solo hay que preocuparse a partir de 300.

jueves, 12 de agosto de 2010

En breve publico algo

Tengo esto muy abandonao porque me he hecho deportista y ando más con la bici que frikando. Pero en breve no tendre más remedio que colgar aquí mandanga, puesto que me he comprado un nuevo HTPC, el Giada Slim N20. Viene con Atom D510 y el nuevo Nvidia ION 2. A ver que tal tira el bicho, porque la verdad es que no he visto una sola review en todo internet. Tendre yo la exclusiva?

domingo, 17 de enero de 2010

Usando el mando a distancia de la PS3 para el HTPC

Estamos que lo tiramos de hocique ultimamente. Esto es interesantón. Y es que manejar el HTPC con el teclado inalambrico, aunque se hace bien pero no es del todo cómodo. Así que tocaba buscar un mando a distancia. Por lo que veo hay muchos modelos destinados al mundo este de los HTPC. Es más, teniendo un receptor de infrarrojos nos serviría cualquier mando universal porque los botones se pueden mapear a posteriori. Todo es gracias al proyecto lirc que se encarga de detectarlos. Antes de meterse en más complicaciones convendría ver desde su propia página si el que vamos a comprar es uno de los modelos soportados.

Pero como siempre hay que ser un poco tocapelotas, yo he optado por otra solución. Y es que los infrarrojos nunca me han gustado. Así que buscando una opción bluetooth no pude encontrar nada mejor que el mando de PS3. Y es que aparte de que no es necesario apuntar a ningún punto en concreto, el adaptador bluetooth tiene mas uso que el adaptador infrarrojo y si por un casual no fuera capaz de hacerlo funcionar, me valdría para la consola. Pues nada, 21 euritos del mando y un adaptador bluetooth de estos baratos que van de fabula.

El adaptador lo reconoce Ubuntu sin problemas. Bueno, ahora viene lo jodido. Aclaro que he seguido unos 4 manuales distintos por trozos que a veces no me funcionaban hasta conseguir que chute. Todo esto es con la ultima versión de XBMC (esto es lo de menos), BDremote-ng 0.5 y Ubuntu 9.10 Karmic Koala. Que luego no hay mas que manuales de mierda que te pones a seguirlos y son para Ubuntu Dapper.

Instalamos unos cuantos paquetes de los repositorios:
sudo apt-get install lirc bluez-compat bluez-hcidump cmake libbluetooth-dev

Bueno ahora pasamos a emparejar el mando con el bluetooth. Esto le da problemas a mucha gente. Con el interfaz gráfico peta al pedirte que metas un pin. Lo hacemos desde consola. Para que el mando se ponga en modo visible y podamos emparejarlos hay que pulsar y mantener unos 5 segundos el botón Enter y el botón Start a la vez. Metemos primero el comando y acto seguido pulsamos los botones:
hocicon # hcitool scan
Scanning ...
00:19:C1:5A:F1:3F BD Remote Control

De este modo sacamos la dirección del mando a distancia. A continuación emparejamos el mando con nuestro adaptador:
hidd --connect 00:19:C1:5A:F1:3F
Es posible que esto de error. Si nos pasa hay que volver a pulsar Start+Enter como antes mientras lo hacemos, hasta que no muestre ningún mensaje.

Este vinculo se supone que ya queda puesto pa siempre. De hecho no se que carajo habrá que hacer si quiero utilizarlo para manejar la consola.

Ahora nos vamos a bajar y compilar el bdremote-ng. Hay parte sacada de su wiki, pero no me funcionó practicamente nada. Nos creamos una carpeta para meterlo si queremos y nos bajamos la ultima versión que haya de http://code.google.com/p/bdremote-ng/downloads/list , cuando yo lo hice era la 0.5. La descomprimimos y hacemos lo siguiente.

cd bdremote-ng-0.5/build
./gen.sh
cd linux
sudo make
sudo cp bdremoteng /usr/local/bin

Cosas importantes de esto. A mi me petaba el compilador CMake. No estaba usando la 0.5 sino la RC. Al cambiar de versión todo chutó bien. Lo importante es el ejecutable bdremoteng que nos crea y que hemos copiado a /usr/local/bin

Siguiente paso es poner sudo gedit /etc/rc.local para que nos haga unas movidas al arrancar el equipo. Pegamos dentro del archivo (CAMBIA LA MAC POR LA TUYA DE ANTES), antes del exit 0:

/etc/init.d/bluetooth stop
sleep 1
/usr/local/bin/bdremoteng -a 00:1E:3D:1A:E0:21 -p 8888 -t 20 &
sleep 1
# only required on Ubuntu 9.10, no /var/run/lirc directory on reboot
mkdir /var/run/lirc
/usr/sbin/lircd -H null --connect 127.0.0.1:8888
sleep 1
/etc/init.d/bluetooth start
# only required on Ubuntu 9.10, no /dev/lircd device so XBMC could not connect
ln -s /var/run/lirc/lircd /dev/lircd

Reiniciamos el equipo. Para comprobar que vamos bien, después del reinicio ponemos en consola irw /dev/lircd . Si todo está correcto, podemos pulsar botones del mando a distancia (tarda unos segundos en recibir el primero) y veremos en pantalla que los está detectando.

A mi esto me dio unos cuantos problemas, tuve que desinstalar lirc por completo y volverlo a instalar pero luego funcionó.

Se puede decir que ya está todo lo dificil hecho, el ordenador recibe señal del mando sin tocar nada después de encenderlo. Ahora solo nos queda meter la configuración apropiada al XBMC para que interprete bien los botones. Para ello vamos a nuestro home, a la carpeta oculta .xbmc/userdata y creamos el archivo Lircmap.xml:
sudo gedit Lircmap.xml
No tengo ni puta idea de por que poner aquí este archivo, ni por que ese nombre ni la L en mayúscula. Dentro del archivo pegamos lo siguiente:


<lircmap>

<remote device="SonyBDRemote">

<obc101>1</obc101>

<obc102>2</obc102>

<obc103>3</obc103>

<obc104>4</obc104>

<obc105>5</obc105>

<obc106>6</obc106>

<obc107>7</obc107>

<obc108>8</obc108>

<obc109>9</obc109>

<obc110>0</obc110>

<obc111>enter</obc111>

<obc112>up</obc112>

<obc113>right</obc113>

<obc114>down</obc114>

<obc115>left</obc115>

<obc116>circle</obc116>

<obc117>stop</obc117>

<obc118>pause</obc118>

<obc119>ps</obc119>

<obc120>prev</obc120>

<obc121>next</obc121>

<obc122>play</obc122>

<obc123>scanrev</obc123>

<obc124>scanfwd</obc124>

<obc125>cross</obc125>

<obc126>eject</obc126>

<obc127>select</obc127>

<obc128>l3</obc128>

<obc129>r3</obc129>

<obc130>start</obc130>

<obc131>l2</obc131>

<obc132>r2</obc132>

<obc133>l1</obc133>

<obc134>r1</obc134>

<obc135>triangle</obc135>

<obc136>topmenu</obc136>

<obc137>time</obc137>

<obc138>square</obc138>

<obc139>return</obc139>

<obc140>clear</obc140>

<obc141>popup</obc141>

<obc142>steprev</obc142>

<obc143>stepfwd</obc143>

<obc144>subtitle</obc144>

<obc145>audio</obc145>

<obc146>angle</obc146>

<obc147>display</obc147>

<obc148>blue</obc148>

<obc149>red</obc149>

<obc150>green</obc150>

<obc151>yellow</obc151>

</remote>

</lircmap>







Y también en .xbmc/userdata/keymaps creamos otro archivo:
sudo gedit remote.xml
Lo mismo que antes, no entiendo el motivo, pero dentro pegamos:



<keymap>



<global>

<universalremote>

<obc1>Number1</obc1>

<obc2>Number2</obc2>

<obc3>Number3</obc3>

<obc4>Number4</obc4>

<obc5>Number5</obc5>

<obc6>Number6</obc6>

<obc7>Number7</obc7>

<obc8>Number8</obc8>

<obc9>Number9</obc9>

<obc10>Number0</obc10>

<obc11>Select</obc11>

<obc12>Up</obc12>

<obc13>Right</obc13>

<obc14>Down</obc14>

<obc15>Left</obc15>

<obc16>PreviousMenu</obc16>

<obc17>Stop</obc17>

<obc18>Pause</obc18>

<obc19>XBMC.ActivateWindow(ShutDownMenu)</obc19>

<obc20>SkipPrevious</obc20>

<obc21>SkipNext</obc21>

<obc22>Play</obc22>

<obc23>Rewind</obc23>

<obc24>FastForward</obc24>

<obc25>Info</obc25>

<obc26>XBMC.EjectTray()</obc26>

<obc27>Select</obc27>

<obc28>ShowSubtitles</obc28>

<obc29>NextSubtitle</obc29>

<obc30>Play</obc30>

<obc31>ZoomOut</obc31>

<obc32>ZoomIn</obc32>

<obc33>PageUp</obc33>

<obc34>PageDown</obc34>

<obc35>ContextMenu</obc35>

<obc36>ShowVideoMenu</obc36>

<obc37>ShowTime</obc37>

<obc38>AspectRatio</obc38>

<obc39>ParentDir</obc39>

<obc40>BackSpace</obc40>

<obc41>ContextMenu</obc41>

<obc42>StepBack</obc42>

<obc43>StepForward</obc43>

<obc44>ShowSubtitles</obc44>

<obc45></obc45>

<obc46></obc46>

<obc47>CodecInfo</obc47>

<obc48>ToggleWatched</obc48>

<obc49>ToggleWatched</obc49>

<obc50>ToggleWatched</obc50>

<obc51>ToggleWatched</obc51>

</universalremote>

</global>



<fullscreenvideo>

<universalremote>

<obc11>OSD</obc11>

<obc16>FullScreen</obc16>

<obc39>FullScreen</obc39>

<obc45>XBMC.ActivateWindow(124)</obc45>

<obc46>XBMC.ActivateWindow(123)</obc46>

</universalremote>

</fullscreenvideo>



<visualisation>

<universalremote>

<obc11>OSD</obc11>

<obc39>FullScreen</obc39>

<obc16>FullScreen</obc16>

</universalremote>

</visualisation>



<shutdownmenu>

<universalremote>

<obc19>PreviousMenu</obc19>

</universalremote>

</shutdownmenu>



<home>

<universalremote>

<obc16>FullScreen</obc16>

<obc39>FullScreen</obc39>

</universalremote>

</home>



</keymap>



Como no me quedaba muy claro esto, cree otro archivo identico llamado Keymap.xml. Me funciona pero no se cual de los 2 archivos es el que se usa.

Y hasta aquí puedo leer. Si ahora abrimos el XBMC podremos manejarlo tranquilamente con el mando a distancia. La primera vez que pulsas un botón tarda un poco en recibirlo, pero luego funciona de perlas. Creo que el mando pasa a modo de espera al cabo de un tiempo y hasta el momento no se lo que sucede en ese caso.

Información sacada de http://xbmc.org/forum/showthread.php?t=60713 y del wiki que indicaba antes.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Ubuntu 9.10 + XBMC = Dios

Olvidaros de toda la mierda que he estado haciendo y todo el tiempo que he perdido con el puñetero MythTV y Mythbuntu y su padre. Esto lo peta mucho más.

Con el Ubuntu de serie instalado, los drivers propietarios de Nvidia que vienen en el repositorio oficial y el XBMC 9.11 Alpha los videos se ven y se oyen como el paraiso, sin tocar mierdas extrañas de ningun tipo. Solamente hay que añadir el repositorio de XBMC que por ahora no tienen uno estable para Ubuntu 9.10 Karmic, pero si hay un repositorio SVN con la versión Alpha. Así pues añadimos lo siguiente a los orígenes de software:


deb http://ppa.launchpad.net/team-xbmc-svn/ubuntu karmic main
deb-src http://ppa.launchpad.net/team-xbmc-svn/ubuntu karmic main


Y posteriormente instalamos el paquete xbmc. Y hasta donde yo se no he hecho nada más. Bien es cierto que tengo instalados los codecs extra del repositorio Medibuntu, pero no se si eso influye o no en el resultado porque ya los tenía de antes. Y lo único que he hecho así a mayores es cambiar una opción dentro de XBMC que habilitaba el VDPAU, pero no estoy muy seguro de donde era, dentro de la configuración de pantalla o por ahí.

Simplemente con esto, con Ubuntu funcionando de maravilla y con compiz habilitado, se ven los videos en HD perfectamente y se escuchan sin perder sincronía. No me lo puedo ni creer casi me corro.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Videos HD en MythTV con Nvidia Ion

Aquí empieza el jaleo gordo. Nota importante: Todas estas mierdas que he hecho se van arreglando con nuevas versiones que van saliendo de los programas. Es importante saber que cambios metemos a mano, porque puede que lo que ahora funciona, joda todo en la siguiente versión. O tenemos en cuenta lo que hemos hecho o tocara reinstalar todo el sistema de cuando en cuando.

Lo primero es que el procesador Atom 330 es un procesadorcillo para uso básico. Como mierda pensamos mover videos en alta definición con esto? Pues aprovechando la gráfica integrada Nvidia Ion que se encarga de las labores gráficas quitando esta tarea al procesador. Para ello necesitamos hacer uso de Pure Video (VDPAU) que es la nueva moda. Pero para que esto funcione hace falta en primer lugar unos drivers curiosos. Por defecto tenemos los drivers propietarios de Nvidia 185, que supuestamente ya traen esto incluido. Pero esto ya está anticuado y casi compensa más tirar de lo ultimisimo. Entonces entra en juego este caballero y su web: http://www.avenard.org/media/Ubuntu_Repository/Ubuntu_Repository.html

El compadre se ha currado unos repositorios que traen los últimos drivers de Nvidia (ahora mismo los 190), así como un MythTV preparado para soportar VDPAU. Se supone que esto ya va a venir en MythTV 0.22 y ahora está la 0.21. Con lo cual añadimos sus repositorios como bien pone en su web:
Para la key:
wget http://www.avenard.org/files/ubuntu-repos/ubuntu-repos.key && sudo apt-key add ubuntu-repos.key && rm ubuntu-repos.key
Para el repositorio:
echo "deb http://www.avenard.org/files/ubuntu-repos karmic release" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/avenard.list

Actualizamos paquetes. Ok. En primer lugar tenemos que meter los nuevos drivers. Nos vamos a Synaptic y marcamos para instalar nvidia-glx-190. Esto borra los que tenemos puestos de 185. Una vez terminado, aunque en Controladores de Hardware no aparezcan, podremos ver en Nvidia X server settings que estamos utilizando los 190.

A continuación utilizamos mismamente el gestor de actualizaciones para que nos instale las nuevas versiones de MythTV. Una vez que lo hice me dio problemas de miles de errores, pero otra vez me salio todo a la primera. No me acuerdo de todo pero era así.

Volverá a aparecernos el asistente de configuración de MythTV y nada a seguir los pasos más o menos como cuando la instalación normal.

Y ahora viene la mandanga. Para el video:
Dentro de MythTV Frontend, nos vamos a Setup/TV Settings/Playback/Playback profiles. Tenemos que crear un perfil nuevo para VDPAU. Añadimos una linea de parametros que vendría a contener esto:
>W: 0 H: 0, decoder: VDPAU, renderer: VDPAU, Deinterlacer: Advanced 2X

De esta manera podremos reproducir con fluidez videos en HD. Me resulta super enrevesado y no estoy seguro de que sea la manera de hacerlo, pero me funciona.

Para el audio:
Esto es más jodido. Supongo que querais como yo, sacar el audio por el HDMI al igual que el video, porque si quereis otra cosa yo no lo he intentado. Aquí todavía ando pillado porque el audio se entrecorta. Pasos que hice fueron desenmutar el IE958 desde alsamixer. A continuación, crear un archivo oculto dentro de nuestro usuario tal que así

sudo nano ~/.asoundrc

Pegar dentro esto:

pcm.dmixer {
type dmix
ipc_key 1024
ipc_key_add_uid false
ipc_perm 0660
slave {
pcm "hw:0,3"
rate 48000
channels 2
period_time 0
period_size 1024
buffer_time 0
buffer_size 4096
}
}

pcm.!default {
type plug
slave.pcm "dmixer"
}

Guardar el archivo y reiniciar el pc.

De nuevo dentro de MythTV Frontend, ir a Setup/General/ Y en la tercera ventana establecer estas opciones:

Audio output device: ALSA:default
Passthrough output device: Default
Max Audio Channels: Stereo
Upmix: Passive
Enable AC3 to SPDIF passthrough UNchecked
Enable DTS to SPDIF passthrough checked
Aggressive sound card buffering off
Use internal volume controls off

Y de esta putisima manera he conseguido ver y oir los videos. Los videos normales avi se oyen y ven de puta madre. Pero uno en mkv HD que tengo, aunque se ve bien, se entrecorta el audio y va descompensado con la imagen.

Lo siguiente que quiero hacer es utilizar XBMC en la partición con Ubuntu, así como probar Boxee, también desde Ubuntu. Como esto me funcione bien, le darán por el putísimo culo a Mythbuntu.

HTPC. Zotac Ion + Atom 330 con linux.

Ya me metí en otro berenjenal que no funciona a la primera, para variar. He pillado en PCComponentes un HTPC con una caja pequeña y la combinacion de Nvidia Ion y Atom 330. Supuestamente suficiente para reproducir en alta definición y con bajo consumo. Y encima me llega el mismo día que sale Ubuntu 9.10 Karmic.

Veamos que magia se puede hacer con esto. Con 500 gb de HDD lo primero que hice fue meterle Ubuntu a secas. Todo funcionando correctamente a la primera. Salvo el audio por HDMI. Solución rápida que me funcionó: con algo que suene abierto, ejecutar en terminal "alsamixer". Los controles para el audio digital son los IE958. Están puestos en Mute. Para desenmutarlos, los marcamos y presionamos M en el teclado. Posiblemente solo con esto ya oigamos audio.

Pero en otra partición me dio por meter Mythbuntu 9.10. Esto viene a ser un Ubuntu que utiliza Xfce como escritorio en lugar de Gnome, pero con los mismos repositorios y posibilidades. Está pensado para utilizarse con MythTV. Pero en contra de lo que yo pensaba, aunque MythTV arranca directamente, se puede cerrar y acceder a un escritorio normal, con tu Firefox, tu mensajería y todo lo habitual.

Esto ha sido un infierno con el que aún sigo enredado. Mythbuntu se instala también correctamente pero a la hora de la verdad sale un asistente para ir configurando MythTV que te puede dar ganas de quitarte la vida. Las opciones son poco intuitivas y además se maneja con el teclado/mando a distancia. Olvidate del ratón.

Una de las primeras cosas que hace es crear una base de datos en un servidor MySQL, donde guardaría tu configuración de canales, peliculas y demás. Y bueno cuando ya está más o menos todo organizado ves que todo se va a la mierda. Una especie de asistente te pide los datos de tu base de datos (no se para que los pide cuando lo ha creado el como le dio la gana). Como aparecía una contraseña aleatoria le di a borrar para dejar el campo en blanco. El peor error de mi vida. Después de horas, la única solución que encontre fue desinstalar completamente MySQL server 5.1 incluyendo archivos de configuración. Borrar todas las tablas en /var/lib/mysql para posteriormente volverlo a instalar. De este modo te permite asignar una password al root de mysql, algo que antes no tengo ni puta idea de como había funcionado ni que password tenía.

Al borrar MySQL SERVER, te desinstala tambien MythTV. Con lo cual ahora habría que volverlo a instalar desde Synaptic, sin mayores problemas. Pero claro ahora no tenemos la base de datos que se creo automáticamente. Esto se puede remediar ejecutando en terminal dpkg-reconfigure mythtv-database , de modo que vuelve a crearla. A continuación hacemos mythtv-setup y volvemos a funcionar el asistente. En teoría deberíamos estar casi a punto de hacer cosas. Para volver a acceder a MythTV tenemos el acceso en Multimedia/Myththv Frontend.

Hasta aquí todo bien, podemos añadir carpetas con peliculas en algun sitio de configuración y reproducir más o menos bien los videos en divx, no me dio demasiado problema esta parte. Salvo el audio. Pero esto va luego. Porque ahora pasamos a la siguiente entrada (para que no quede todo junto): Películas en HD con la Zotac Ion.