miércoles, 21 de septiembre de 2011
Añadir las series de Pelisalacarta a la biblioteca de XBMC
domingo, 22 de agosto de 2010
Micrófono en Acer Aspire One y Lucid 10.04
Cosas mágicas a las que ya está uno acostumbrado, me voy a indagar a los sitios de siempre: preferencias de sonido, alsamixer... nada no detectan sonido de mi micrófono. Así que indagando me he encontrado con una historia nueva. Una aplicación que controla el volumen llamada pavucontrol, disponible en repositorios.
Tiene la misma pinta que el control de volumen tradicional, pero en la configuración de la entrada de audio aparecen 2 canales. La jugada es subir el volumen de uno de ellos al máximo, el izquierdo mismo, dejando el derecho a 0. Como están sujetos para moverse simultáneamente hay que darle al candadito para poder hacerlo. Ya veremos como sube y baja la barra de volumen al hablar. Y volvemos a dar al candadito para que se queden fijos en esa posición.
viernes, 20 de agosto de 2010
Videochat en Gmail por fin!


lunes, 17 de agosto de 2009
PS3 Media Server
Así que toca probar esto otro. Y va de cine! Aunque el nombre diga PS3, hasta el momento es el único media server que he conseguido hacer funcionar en linux para ambas consolas. Aquí tenéis el acceso a su blog, desde donde lo podéis descargar (está disponible para Linux, Windows y Mac).
El archivo de linux es un comprimido que extraemos donde nos de la gana. Para lanzarlo hay que ejecutar el archivo PMS.sh. Supuestamente con doble click y ejecutar. A mi a veces esto no me chuta y tengo que poner en terminal ./PMS.sh estando en el directorio. Pero igual nos da. Aparecerá la ventana del programa diciendo que no detecta nada.

Pero con encender la Xbox y buscar el equipo, rapidamente se pondrán ambos de acuerdo. Entiendo que tenéis la conexión de la red debidamente configurada, vamos que la Xbox tenía internet desde antes de empezar todo esto.
Pero así tal cual no funciona. Para Linux tenemos que tener instalado lo siguiente:
sudo apt-get install mplayer mencoder ffmpeg
Ahora ponemos las carpetas que queremos compartir. Si no ponemos ninguna creo que se puede navegar por todo el disco. Yo me fui a Ajustes Navegar/Compartir y metí solo los directorios que me interesan.

Y aparentemente todo funciona bien, salvo una cosa. Una vez que accedo con la Xbox, salen unas cuantas películas, pero entrando en la carpeta TRANSCODE salen todas. Pero si sales y entras unas cuantas veces, van saliendo más. Supongo que tarda un rato en escanearlas. Las que aparecen tal cual se reproducen directamente y sin pegas. El mundo del transcoding ya sería caso aparte, para videos en HD. Hablo un poco a lo gañan, porque no se ni como funciona esto o si hace transcoding siempre.
Una opción más, aunque las aplicaciones en Java como esta o como JDownloader me dan siempre unos problemas de la ostia. Pero de momento no me queda otra para poder usar la Xbox.
viernes, 10 de julio de 2009
Avermedia TDT-USB en Ubuntu
Me he pillado un receptor TDT usb, el mas barato que he visto. El AverTV Volar Black HD. Vamos a hacerlo funcionar. Primeramente hacen falta una serie de paquetes. Lo más rapido desde terminal:
sudo apt-get install mercurial me-tv dvb-utils
Te instala algunas dependencias adicionales. El Me-TV se conoce que es el programa para ver los canales. Pero no detecta el usb de momento. Así que hay que descargarse no se que movida de linuxtv.org. Sigo los pasos que he sacado de aquí:
hg clone http://linuxtv.org/hg/v4l-dvb
cd v4l-dvb
make
sudo make install
Esto se tira un rato majo.
No se si con esto valdría porque aquí seguía sin detectar nada así que seguimos con los pasos y cambiamos el firmware. Nos vamos a /lib/firmware, hacemos una copia de seguridad del dvb-usb-af9015.fw que viene, y en su lugar ponemos este otro: http://www.otit.fi/~crope/v4l-dvb/af9015/af9015_firmware_cutter/firmware_files/4.95.0/
Digo que no se si haría falta porque cuando yo hice este paso, seguía sin detectar. Fue después de reiniciar el equipo que funcionó, a lo mejor no había hecho falta.
Ahora ya podemos lanzar Me-TV y un asistente nos ayudará a escanear los canales. Como hemos instalado
dvb-utils
, nos permitirá buscar por país y región. La mía al menos viene, en caso de ser una región distinta tal vez haya que buscarse las habichuelas de otro modo.Y ahora la penosidad: la pequeña antena que viene no sirve para nada. Dentro de casa no pilla nada, y saliendo a la terraza un poco de cobertura pesima y unos pocos canales que se entrecortan. Usando la antena de la comunidad, o tal vez una antena mejor, va muy bien.
jueves, 11 de junio de 2009
VidZone en PS3
VidZone viene a ser un visor de videos musicales como si fuera los 40 TV, solo que te permite elegir lo que quieres ver/escuchar y hacer listas de reproducción con ello. No he trasteado mucho pero desde la pantalla principal, moviendote a izquierda y derecha solo podia acceder a una cantidad de videos bastante limitada. No se si será que es que no hay más, o que tiene alguna función para buscar.

Luego una vez que lo tienes reproduciendo basta con pulsar el botón Select para que el video aparezca a pantalla completa. Cargan bastante rápido, pero tampoco es que vayan a tope de resolución. Una nueva función bastante interesante. Y aparentemente gratuita. Eso sí, esta petao de publicidad, sale publicidad hasta mientras ves el video, pero es lo que hay.
Para instalarlo hay que ir a la PS Store y descargarlo gratis de allí. Y aquí está el enlace de la página oficial, donde tienen el manual de uso en pdf.
martes, 28 de abril de 2009
Dispositivos MP3: MTP o MSC y Amarok
Resulta que antaño todos los reproductores mp3 eran de tipo MSC que viene a ser que el sistema operativo te los reconoce como un disco duro externo, o un dispositivo de almacenamiento vamos. Le copias y pegas los datos y listo.
Pero después salieron los dispositivos de tipo MTP. Estos dispositivos por alguna magia necesitan de algún programa para pasarles los datos, intuyo que será una nueva astucia de la gente de Microsoft o de Apple para tocar las pelotas.
Lo que ya me ha quedado maravillado es llegar a Ubuntu 9.04 y encontrarme con que mi mp3 tenia unas canciones que yo no había oído nunca, pero no encontraba por ninguna parte las que había metido yo. Y aquí viene el cristo. Si grabas las canciones en modo MTP, no serán accesibles cuando lo pongas en modo MSC. Y viceversa. Me imagino que esto sea algún problema de Linux, porque si esto es así de normal yo ya pensaré que el mundo está dirigido por simios.

En los Sansa (Fuze y Clip), la opción para cambiar el modo USB de MSC a MTP está dentro de los parámetros de configuración. Y aquí yo ya me pierdo. Si lo dejo en automático como viene de fábrica, pasan cosas raras en Ubuntu. Si lo pongo como MSC, se automonta como una unidad de almacenamiento a las mil maravillas. Y si lo pongo como MTP solamente podremos acceder a los datos y añadir canciones desde dentro de Amarok 2, siendo invisible para el resto del sistema operativo. Supongo que si se va a utilizar únicamente para música será preferible usar el modo MTP, siempre y cuando mejore la usabilidad y estabilidad de Amarok 2 en próximas versiones.
Editado despues de haber vuelto a Amarok 1.4. Lo meto aquí porque hace referencia a lo de MSC y MTP. Despues de colgar el MP4 en innumerables ocasiones he llegado a una conclusión. Un reproductor en modo MSC hay que desmontarlo, aparecerá el icono en el escritorio y a la hora de extraerlo le pincharemos botón derecho/Desmontar. Si le falta de escribir datos esperaremos a que nos diga que ha terminado.
Pero un reproductor en modo MTP no funciona así. Todo se gestiona desde el propio Amarok. Una vez transferidos los datos, pincharemos en la cruz roja si estamos en Amarok 2:


viernes, 23 de enero de 2009
XBMC

La gracia de esto es que lo he instalado en el Acer Aspire One. Para ello hay que añadir repositorios. En Administración/Orígenes del Software/Software de terceros/Añadir... metemos lo siguiente:
deb http://ppa.launchpad.net/team-xbmc-intrepid/ubuntu intrepid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/team-xbmc-intrepid/ubun
tu intrepid main
Luego toca instalarlo, se llama xbmc. Nos aparecerá el lanzador dentro de Sonido y Video. Dentro del programa el manejo es bastante intuitivo, aunque confunde un poco si lo manejamos con el teclado o con el ratón. Dentro de cada categoría, para añadir nuestros contenidos pinchamos en Añadir fuente/Buscar/UPNP Devices. No se por que será pero la primera vez que lo hago no encuentra nada. Me salgo (con la tecla Escape) y vuelvo a buscar. Esta vez ya aparece Mediatomb. Buscamos dentro de las carpetas de Mediatomb la que nos interesa y la añadimos. Ya tenemos listo para reproducir lo que sea.

Truco para el Acer Aspire One, porque en el fijo no me sucede. Cuando reproduzco un video desde Mediatomb, que se ve de fabula, si lo pauso o le pincho en stop, zasca!! petada del sistema y un eco pesadísimo que se queda en los altavoces y lo más rápido es reiniciar. Bueno, dos cosillas. Si nos ha pasado esto, para no tener que reiniciar abrimos un terminal y ponemos lo siguiente:
sudo killall pulseaudio
ps aux | grep pulse
El segundo comando nos mostrará una serie de procesos que están usando Pulse Audio. Al parecer el que provoca este problema es el pulseaudio. Así que vamos matando los procesos que nos ha mostrado. El PID es el segundo número que aparece en cada linea. Pondríamos:
sudo kill -9 numerodelproceso
Hasta que deje de hacer el puñetero ruido los altavoces.
Esto es la salida de emergencia bastante cutre. Pero vamos a hacer que no nos pase esto la próxima vez y podamos parar la película como la gente normal. Para ello lanzaríamos XBMC desde terminal poniendo
pasuspender xbmc
. La solución aún más elegante es añadir este comando pasuspender al lanzador gráfico. Para ello nos vamos a Preferencias/Menú principal. Buscamos el lanzador de XBMC y editamos sus propiedades, añadiendo el comando personalizado.
Probadlo esto por dios porque es de traca.
lunes, 12 de enero de 2009
Sonido Bajo en Acer Aspire One con Ubuntu
Este problema me había pasado antaño en el sobremesa, y era debido a que el volumen estaba bajo. Pero pinchando en el control de volumen vemos que este estaba al máximo. Hay otro gestor de volumen, algo más escondido. Accedemos a el poniendo en la consola alsamixer. Pero aquí deberían aparecer 4 o 5 controles de volumen y solamente tenemos Master, al máximo.


sábado, 3 de enero de 2009
Eliminar pista de audio con Avidemux
Si andamos pillados de espacio, una buena idea es eliminar el audio dual y dejar solamente la pista que está en castellano. Y esto lo podemos conseguir con Avidemux.
Para ello abrimos la película dual y él mismo nos detectará que hay varios idiomas indicando que señalemos cual es la pista principal en Audio/Pista principal. La seleccionamos (le damos al play un rato para asegurarnos de que es la que queremos). Y poco más, dejamos marcadas las opciones de copiar el video y copiar el audio, y abajo donde elegimos el tipo de contenedor, dejamos el que viene por defecto .AVI (la opción .AVI dual aparece en el desplegable). Guardamos y de esta sencilla forma tendremos la película con sólamente un idioma y el ahorro consiguiente de megas.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Gestión de colecciones GCstar
Hasta ahora yo lo tenía hecho de forma casera con mysql y una interfaz en php que me servía de maravilla, pero era realmente engorroso ponerse a buscar los actores, director, sinopsis, carátula y demás.
GCstar nos viene como el comer para esto. Es una aplicación orientada a todo tipo de colecciones, con plantillas ya diseñadas y lo mejor de todo, la posibilidad de importar datos desde páginas web que se dediquen al asunto. Lo instalamos como siempre y nos aparecerá dentro de Aplicaciones/Oficina, no se muy bien por qué.
El manejo es muy intuitivo y la posibilidad de exportar nuestra colección a sql, csv y demás formatos lo hace muy práctico. No os olvidéis de darle a Guardar después de hacer cambios!!!!!

Y el problemilla tipico que me encontré. En el caso de las películas podemos tirar de Film Affinity o de Culturalianet. Son las 2 españolas que aparecen. El problema es que Film Affinity muchas veces no devuelve ningún resultado, no se si porque está mal hecho el complemento o porque les peta el servidor. Y Culturalia encuentra la película practicamente siempre, pero al descargar los datos se pierde por el camino la sinopsis que es casi lo más importante.
Hocicando por ahí he visto que han hecho un parche que lo soluciona, pero que no se actualiza sin más como suele pasarnos. Así que para pillar esta mejora tenemos que irnos al terminal y teclear sudo gcstar -u. Asunto resuelto.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Podcast en Amarok
Con Amarok tenemos la posibilidad de escuchar Podcast. Buscamos en la página web que contenga los archivos el enlace al Podcast. En mi caso lo he hecho con el Podcast de Meristation, que viene a ser esto:


viernes, 16 de mayo de 2008
Mediatomb tocando las narices con el charset
Que ocurre, que si tu escaneas un directorio con nombres de archivo que no sean UTF-8, Mediatomb va a malinterpretar los nombres y te van a aparecer caracteres raros a cascoporro. Lo mejor es, como ya he dicho, utilizar el script para dejarlo todo como dios manda.
Otra alternativa es (no recomendada), editar el archivo config.xml, y dentro de la sección import, pegar estas dos líneas:
<filesystem-charset>ISO-8859-1</filesystem-charset>
<metadata-charset>ISO-8859-1</metadata-charset>
Así leería bien los archivos en este formato, y mal los que están en UTF-8 y estaríamos en las mismas, pero igual alguien tiene todo su sistema así.
Pero el problema gordo viene cuando hacemos alguna de estas operaciones DESPUES de haber escaneado nuestros directorios. Porque aunque lo hayamos tuneado como dios manda, Mediatomb no actualiza la configuración de su base de datos. Por ese motivo, aunque aparentemente lo tenemos bien, nos seguirían apareciendo caracteres raros. Y lo que es peor, al irlos a reproducir, ya no coincidirían con el nombre actual que tienen, y nos daría error.
Y es que la única solución es, una vez tengamos ya los archivos en UTF-8, eliminar estos directorios de Mediatomb y posteriormente volverlos a añadir. Y ahí ya aparecerán como debe ser.
Y un apunte más, a la hora de marcar una carpeta para escanear, hasta ahora estaba marcando la opción Timed para que los escaneará cada cierto tiempo en busca de cambios. Pero hay una opción mucho mejor. Es marcar Inotify. Esto es una posibilidad que deben traer los kernel más nuevos, que informa en el momento en que un archivo es modificado, y automáticamente Mediatomb lo actualizará. Mucho más eficaz, pero como comento, creo que el modulo no venga cargado en todos los casos, haced la prueba y si no dejadlo como estaba.
martes, 29 de abril de 2008
Cliente para Mediatomb en el PC
Viendo el nivel de la mayoría de las preguntas que hay en los foros, me decanto por la primera, a nadie en su puñetera vida se le paso por la cabeza usar Mediatomb para ver nada desde otro ordenador, porque esta va a ser la primera explicación de como se hace que encontreis en Google en años.
Pinchamos en Aplicaciones / Sonido y Video / Mediatomb. Si no tenemos ese acceso directo, simplemente ponemos la dirección del servidor en nuestro explorador favorito: http://192.168.1.2:49152 (esa es la que tengo yo en mi red local, vamos).

Desde la interfaz web de Mediatomb, que supongo que ya tendremos configurada para que funcione con la PS3, nos vamos a Database. Aquí están todos los archivos que hay a nuestra disposición. Se sobreentiende que esto lo estamos haciendo desde el ordenador donde NO está Mediatomb. Buscamos el archivo que queramos reproducir y pinchamos botón derecho sobre su titulo para copiar la dirección a la que nos lleva. Si lo hacemos en propiedades veremos que el resultado es similar a esto:


sábado, 26 de abril de 2008
Arreglando Mediatomb (Hardy)
Vamos por partes. Con la actualización a Hardy, Mediatomb ahora se instala como servicio del sistema. Si utilizamos el lanzador que teníamos antes, ahora nos aparecerán 2 instancias de Mediatomb. Y por si fuera poco eso peta que no veas.
Es una costumbre hermosísima de los programadores, cada vez que cambian algo, joden todo lo anterior. Pues si amigos, ahora el archivo de configuración de Mediatomb, que antes lo teníamos como carpeta oculta dentro de nuestro Home, ya no está allí. Ahora lo han metido en /etc/mediatomb. Alli encontraremos el famoso config.xml, que usabamos antes y que claro, no tiene ningún tipo de configuración.
La solución es copiar los cambios que hicimos antaño del archivo de configuración viejo (ver aquí) y pegarselos al nuevo archivo de configuración antes citado.
Por otra parte, también se ha olvidado de todas las carpetas que habíamos compartido, así que nos tocará volverlo a hacer. Ahora hay un atajo muy cuco para hacerlo, lo han colocado en Aplicaciones/Sonido y video/Mediatomb. Nos llevará a la tipica interfaz web donde volvemos a marcar todo, igual que hicimos en el otro post.
Según he hocicao, los nuevos archivos con la base de datos ahora los guarda en /usr/share/mediatomb.
Por último, tenemos en cuenta que ahora Mediatomb se está ejecutando desde que encendemos el ordenador. Para que estos cambios que hemos hecho se apliquen, tendremos que poner en terminal:
sudo /etc/init.d/mediatomb restart
Y ahora me voy a la play a comprobar que lo que he hecho soluciona el problema. En parte sí, vuelve a funcionar pero muchos videos no los reconoce. Creo que es qeu no le ha dado tiempo aún a crear la nueva base de datos. Cuando me asegure lo pongo.
EDITADO: Pues casi sí pero no. Había un ligero problema que ya es de los que tocan los huevos. En los permisos de cada archivo de video, unos tenían acceso de Sólo lectura para Otros distintos de usuario y grupo, y eran los que reproducía Mediatomb. Pero los que tenían Ninguno como permiso no iban. Aplicando permisitos y ya tenemos todo en su sitio de nuevo. Como coño habrá cambiado esto?
viernes, 11 de abril de 2008
Unir películas: Avidemux
Para juntar ambos archivos tocó hocicar. La solución es Avidemux.

Lo instalamos desde Synaptic. Yo siempre me hago la picha un lío con todos estos programas de video y de sonido, será la falta de costumbre. Pero lo que yo quería hacer era bien sencillito. Pinchamos en Abrir y buscamos el archivo primero, el CD1 en este caso. Despues pinchamos en Archivo/Append... y buscamos el segundo archivo, y así seguiríamos si fueran más trozos.
Luego ya cada cual lo hocicón que quiera ser en función de sus necesidades. Yo me limite a pinchar en Guardar para obtener la película entera en un solo archivo, pero se le puede cambiar de formato o hacer mil movidas que no se para que sirven, pero ahi están.
lunes, 21 de enero de 2008
Mediatomb. Multimedia en la PS3
Por ejemplo, vamos con lo del servidor multimedia para la PS3. Por lo que he visto, en Windows se puede hacer con el Nero. Yo en Ubuntu uso el Mediatomb. Antes de nada, ¿que es eso del servidor multimedia?. Pues es una aplicación que instalamos en nuestro PC y se encarga de compartir archivos multimedia por la red local vía streaming, con lo cual podemos disfrutarlos en la PS3 sin tenerlos físicamente en ella.
Mediatomb va bastante bien, aunque mejor por cable, claro está. Por wifi a veces no me lo detectaba.
Para instalarlo:
wget http://apt.mediatomb.cc/key.asc -O- -q | sudo apt-key add -
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Y añadimos esta línea
deb http://apt.mediatomb.cc/ gutsy main
sudo apt-get update
Y ahora ya lo podemos instalar desde consola o synaptic
sudo apt-get install mediatomb
Para lanzar el programa escribimos mediatomb en consola. La primera vez se encargara de crear archivos de configuración por defecto. Para cerrar la aplicación pulsamos Ctrl+C. Ahora que ya lo hemos arrancado una vez nos vamos a modificar los archivos de configuración:
gedit ~/.mediatomb/config.xml
Justo debajo de server ponemos lo siguiente (colocado entre simbolos de mayor y menor que, como estan las otras opciones. Me gustaria escribir el texto tal cual hay que ponerlo pero esta movida me lo detecta como html y me jode la redacción)
Aquí nos aparecerán las pestañas Database y Filesystem. Con Filesystem buscamos la carpeta que queramos compartir y clickamos el icono de arriba a la derecha que tiene como 2 flechitas. Aquí marcamos que la escanee y si queremos que afecte a subcarpetas marcamos Recursive. Aceptamos y se pondrá a escanear los archivos contenidos.
Cuando termine cerramos y abrimos mediatomb (Ctrl+c y luego mediatomb en consola). Nos vamos a la PS3 y en Buscar servidor multimedia ya nos debería aparecer. Podremos ver por streaming nuestros mpgs y escuchar nuestros mp3. Por ahora no funciona con los divx, pero ya hocicaré sobre ello.
*Editado: Es posible tengamos que abrir puertos en nuestro router para que esto funcione bien, aunque no estoy seguro de ello. Los puertos que utiliza Mediatomb son los siguientes (según leí en http://www.esdebian.org/article.php/20070717211624791):
UDP: 3478, 3479
TCP: 80, 443, 5223
De todas formas, puesto que muchos juegos de la PS3 necesitan puertos diferentes, creo que la mejor solución es poner la IP de la PS3 en dmz (zona desmilitarizada). Consultad por google como se hace en vuestro router.