Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

A vueltas con los calendarios. Google Calendar y Android

Estas chorraditas le hacen a uno la vida más fácil. Hoy trataremos del calendario de Android/Google calendar porque viene a ser lo mismo. Y es que si tienes vinculada la cuenta de Gmail a tu smartphone, automáticamente te aparecerán los eventos que haya en Google Calendar. Pero tenía varias dudas que acabo de solventar. Una era que, si bien en los contactos de Gmail hay un apartado para la fecha del cumpleaños, estas no aparecían en  mi móvil ni en Calendar. Bueno esto tiene fácil arreglo. Nos vamos a la página de Google Calendar y pinchamos en Configuración de calendar/Calendarios. Aquí nos aparecen los calendarios que tenemos. Salvo gente muy ocupada, solo debería aparecer uno con nuestro nombre. Pero hay un hipervínculo que pone Explorar calendarios interesantes... Y aquí me he encontrado con unas cuantas sorpresas. Y es que podemos incluir el calendario con los días festivos de nuestro país, hay calendarios de las distintas competiciones deportivas, y en el apartado Mas tenemos el deseado Eventos y cumpleaños de los contactos. Los añadimos y nos aparecerán en el nuestro todas estas cosas. Recomiendo desde la página principal poner distintos colores que queda muy llamativo y muy cool.
Esto está bien para Calendar, pero ahora tenemos que hacer que aparezcan en nuestro móvil. Para ello buscamos la aplicación Calendario y pulsamos el botón Menú/Ajustes/Caldendarios. Aquí tengo algo de confusión porque aparecerá nuestro calendario de Google Calendar con nuestro nombre y vinculado a nuestra cuenta de Gmail. Pero luego aparece uno llamado Mi calendario que no se a que diablos se refiere pero me repite eventos. Creo que es el calendario propio del teléfono suponiendo que no tuviéramos cuenta en Gmail, ese le he desactivado. Y nos debería aparecer el calendario de los cumpleaños y todos los demás que hayamos añadido, listos para activar.
Como curiosidad, el color que hayamos utilizado en Google calendar también será el color que aparezca en el móvil. Y si utilizamos el widget Go Calendar del Go Launcher Ex, también aparecen ahí dichos colores.

El día que peten los servidores de Google no voy a saber ni hablar.

martes, 2 de agosto de 2011

Novedades después de vacaciones

Se acabó lo bueno y toca volver a olisquear.

Mi principal reflexión es que creo que Linux tiene los días contados por el tema de la nube. Todo está en la nube, últimamente ya no utilizo prácticamente ninguna de las funciones del ordenador, salvo Google Chrome. Así que la futura llegada de Chrome OS que no se si sera así o se fundirá con Android, le va a poner las cosas difíciles a este mundillo. Le estoy dando un tute cojonudo al Galaxy S, con cada vez más y mejores aplicaciones. Whatsapp que lo está petando y el hecho de que cada vez más gente tiene un Smartphone están acelerando todo a pasos agigantados. Y ya de paso enlazo con una novedad muy guapa: Google+

Pues sí, he pillado una invitación para Google+ y tengo que decir que me gusta bastante. La interfaz es mucho mas agradable que Facebook, el asunto de los círculos me parece una buena idea, y además, y para mí lo mejor de todo, la ampliación de espacio para almacenar fotos en Picasa, que es prácticamente infinita. Las fotos que subamos al propio Picasa, o a través de Google+ restringidas a los circulos que queramos, no ocuparán espacio de almacenamiento, siempre que se mantengan dentro de unas dimensiones que son bastante generosas. Después, su integración con Gtalk, el inminente Google Voice y más funciones que irán viniendo, creo que lo convierten en un competidor muy serio para Facebook. Ahora mismo solo le veo una pega: falta gente dentro!

Bueno básicamente eso es cuanto tengo que decir. Ya no hocico casi cosas de software porque todo viene rodado, bien sean aplicaciones basadas en Web, o bien cosas del Android Market. Solamente me falta una cosa para poder prescindir del PC, y se supone que llegará el año que viene: Netflix.

La parte negativa de todo esto es que ahora ya poco importa tener mucha RAM, o un disco duro de nosecuantos Teras. Lo que hace falta ahora realmente es una conexión a Internet rápida y en cualquier sitio que estés. Y eso es el problema principal. Si bien en mi casa tengo una conexión excelente, cuando he andado de viaje me he quedado tieso bien por falta de cobertura, bien por falta de redes Wifi. Creo que el mundo del hocicón está bastante restringido a las ciudades.

sábado, 29 de enero de 2011

Rom Android 2.2.1 para Galaxy S. Esto es otra cosa

Que gusto da esto de los frikis. Resulta que me pillé un Galaxy S con Android 2.1 que iba de cine. Y pasados bastantes meses se pone de moda Android 2.2 Froyo que es lo último. Se hace de rogar y por fin aparece disponible para actualizar desde Samsung Kies. Por cierto esta aplicación es una puta mierda y deseo que se pudra.

Ese día me dejo de gustar el Galaxy. Es inaudito que la nueva versión mucho más actualizada y mejorada hubiera convertido a mi teléfono en una castaña. Cuelgues continuos, lentitud criminal. He estado así cerca de 2 meses. Sabía de la existencia de la versión 2.2.1 que mejoraba muchas cosas, o de la 2.3 que esta presente en el Nexus S que viene a ser lo mismo que un Galaxy. Y como me gusta ser limpio miraba un día y otro día a ver si la puta mierda de Samsung Kies me permitía actualizar de forma oficial...

Nunca más. Está comprobado que para poder disfrutar de la vida hay que hacer siempre chanchullos. Que le costará a Samsung o a Vodafone sacar esta nueva versión lo antes posible. Visto la mierda que sacaron con la 2.2 por muchos bugs o motivos que tengan, a peor no podían ir. Así que hay que meterse en el mundillo extraoficial.

No contaré aquí como estuve a punto de brickear el teléfono porque no viene a cuento. Es fácil encontrar en Google la forma de instalar una Rom, así como los propios archivos. Lo difícil es entender cual de los 80 métodos y versiones de aplicaciones para hacerlo es la última, la mejor, la más fácil, la que funciona o la que te hace arder el teléfono. Como siempre he pensado de Internet, y en ello incluyo mi propio blog... lo antiguo debería irse eliminando. No puede ser que en la misma búsqueda te aparezca la forma en la que se hace ahora y la forma en la que se hacía hace 8 meses, sobre todo cuando ambas son incompatibles. Sacar algo en claro de todos estos manuales es volverse loco durante horas leyendo cosas contradictorias hasta que al final te la acabas jugando a cara o cruz.

Pero bueno, la manera en la que yo lo he hecho ha sido siguiendo estos pasos con Odin3. Me ha parecido muy sencilla y muy segura. En samfirmware te tienes que registrar, pero allí hay Roms de diversas versiones que yo entiendo que son la versión básica, sin mierdas añadidas de tu operadora ni de otras mentes preclaras. Yo he cogido una 2.2.1 la basada en JPU aunque las hay más nuevas. Los pasos no tienen perdida, y todos los archivos que nos pide Odin están en lo que nos bajamos. Hay otras Roms que vienen mucho más tuneadas, las podemos encontrar aquí por ejemplo. Pero requieren instalar un recovery y hacerlo de otra manera distinta de la de Odin. Lo cual no supondría demasiado problema de haber unos pasos claros, tampoco es que tenga mucha dificultad. Pero cuando mi teléfono no arrancaba y estaba a punto de cagarme hasta en Dios, decidí irme a lo sencillo.

Odin para variar es una aplicación de Windows. Hay una alternativa llamada Heimdall que corre sobre Linux y más. Pero no me dio mucha confianza al no estar tan probada como la otra.

Y ya por fin con mi teléfono resucitado con la 2.2.1 tengo que decir que va mucho más suave de lo que ha ido nunca. Lo recomiendo a todo el mundo. Y además mejora sensiblemente la duración de la batería.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Resistencia del Samsung Galaxy S

Como hoy me siento digital voy a poner otro video. Este es de un chino chiflado jodiendo un Samsung Galaxy S. Y lo termina por conseguir, pero la verdad es que parece bastante resistente. Yo por si acaso lo llevo con una funda.


lunes, 25 de octubre de 2010

Samsung Galaxy S

La ansiada del mes. Me pillé este pepinazo a 0 euros, no se ni como. Tengo poco que comentar al respecto porque apenas llevo unas horas con el, pero puedo decir que la mejora con respecto a la HTC Magic es más que notable. Hombre es un aparato mucho más potente, pero es que es una maravilla como mueve aplicaciones. Puedes hacer zoom con el gesto del pellizco con una respuesta similar a la que tiene un Iphone, solo que el Iphone esta hecho unica y exclusivamente para poder hacer eso con ese hardware mientras que Android funciona en mogollón de dispositivos diferentes.

Por otro lado mencionar que no tiene flash para la camara. Es una de las cosas que más rabia me daban, puesto que muchos moviles modernos cuentan con flash Led, con lo cual resulta extraño que un aparato de gama alta le quite esa función por que sí. Pero lo pensé bastante y viendo los pobres resultados de fotos en la oscuridad con móviles que cuentan con flash led dije que cojones me importa, si cuando quiero hacer fotos bien siempre llevo la camara.

Otra cosa a tener en cuenta es que funciona con Android 2.1. Parece ser que la actualización a Froyo es inminente, con mejoras en el rendimiento y en la duración de la batería. No quiero pensar como funcionara este aparato con Froyo.

Y por último, decir que no tiene muchos de los botones físicos que estaba acostumbrado en la Magic. Ni llamar, ni colgar, ni buscar. Bueno es un sistema diferente. Es solo acostumbrarse. Cuando tenga algo interesante que decir lo pondré por aquí, de momento solo recomendarlo para el que quiera cambiar de móvil, poruqe va como un tiro.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Android 2.2 Froyo en la HTC Magic desde Ubuntu

Hasta ahora he tirado de una ROM de Cyanogen con Android 1.6 que instalé a la Magic hace casi un año sin mayores problemas. Pero ya era hora de pasarse a Froyo y me he decidido por la ROM de SuperAtmel (2.8.2)

Siento decir que hice la instalación desde Windows 7 porque es donde más documentación encontré. Pero ahora que ya se como funciona la película voy a hacer los mismos pasos desde Ubuntu.

Lo primero es bajarse el SDK de Linux desde la página de android: http://developer.android.com/sdk/index.html

Descomprimimos el archivo donde nos de la gana. Aquí tenemos más información y en general recomiendan meter la ruta al sistema para poder ejecutar los comandos estemos donde estemos. Sinceramente me parecen pasos absurdos y complicarse a lo tonto, se puede hacer sin meterse en este jardín, a no ser que seáis verdaderos desarrolladores de aplicaciones o que cambiéis de ROM cada 15 segundos. El siguiente paso sería poner a la Magic en modo depuración. Para ello vamos a Ajustes/Aplicaciones/Desarrollo/Depuración USB y lo activamos si no lo estaba ya.

Ahora nos vamos a la carpeta que bajamos del SDK y desde terminal ejecutamos ./adb devices con el teléfono conectado. Si aparece un device es que ya estamos listos para empezar. Si no ya podéis buscar por Google que a mi me ha funcionado a la primera:
Hace falta poner ./ antes de cada aplicación de tools estando dentro de la carpeta, pero me puedo permitir ese sobreesfuerzo.

A partir de este punto voy a seguir la guia oficial de instalación y actualización de SuperAtmel, combinada con el  Tutorial para rootear. Yo al final he hecho lo que me ha dado la gana siguiendo cosas de una y de otra. Sinceramente no se ni como me ha funcionado porque mis pasos son mucho mas cortos y más sencillos. Creo que la historia está en que las aplicaciones han ido mejorándose mientras que los artículos se fueron quedando obsoletos.

En primer lugar necesitamos meterle a la Magic un recovery y un SPL. Creo que una vez metido las proximas veces que cambiemos de ROM nos podremos saltar este paso. Para el recovery cogemos el de Amon_RA. Es un archivo .img y tenemos que coger de los disponibles el que tiene la letra G si nuestra Magic es la de Vodafone que pone with Google detrás (tiene menos ram que otros modelos).

Para el SPL cogemos uno de aquí. Recomendaban el que acaba en 2004 y si no, el que acaba en 2005. A estas alturas supongo que valga cualquiera. Lo dejamos en formato .zip sin descomprimir.

Estos 2 archivos, el recovery y el SPL los copiamos a la raiz de la tarjeta de memoria de la Magic. La apagamos y la encendemos manteniendo pulsado Home + Encender. Aparece una pantallita muy maja.

Vale, ahora el archivo recovery que hemos copiado a la tarjeta de memoria lo vamos a instalar en el terminal. De este modo la proxima vez que arranquemos con Home + Encender nos saldrá directamente el recovery de Amon_RA. Para ello desde la consola del ordenador tecleamos
./adb shell
En modo shell:
cd sdcard
ls

Vemos que está allí el archivo recoverynosecual.img

*****Si no estuviera o si lo jodemos todo y no podemos hacer nada hay una opción de meter archivos a empujones. Veamos como sería:
Salimos del modo shell:
exit
Copiamos el recovery a nuestra carpeta tools y tecleamos:
./adb push nombrerecovery.img /sdcard/nombrerecovery.img
Y volvemos a lo de antes. Es importante asegurarse con ls que el archivo está en la sdcard, porque a veces el push no me funciona y no copia correctamente
******
flash_image recovery /sdcard/nombrerecovery.img

Ojo con las mayúsculas / minúsculas.

Volvemos a reiniciar y a arrancar pulsando Home + Encender. Ahora ya aparecerá el recovery que acabamos de instalar.

Seguimos ahora ya desde la Magic. Seleccionamos la opción que pone algo así como Flash zip from sdcard, creo que es la 4. Nos dejará seleccionar archivos que tenemos dentro de la tarjeta de memoria y elegiremos el SPL que teníamos metido de antes.



Vamos bien vamos bien. Ahora toca formatear la tarjeta SD. Deberíais tener guardadas las cosas que queréis conservar. A mi como me la suda todo la borre sin más. Aun estáis a tiempo, si reiniciáis el móvil debería arrancar como de costumbre pues aún no hemos hecho nada. Vamos a hacerle particiones. Una de Swap como en Ubuntu de 96 mb, otra de 512 para instalar en ella aplicaciones, y el resto para nuestros datos. Lo hacemos con la opción Partition sdcard que creo que es la 6. Con la bolita modificamos las cantidades que ello mismo nos va guiando.

Ya tenemos casi lo peor hecho. Ahora toca meter dentro de la sdcard la ROM que queremos instalar. Desde el ordenador la copiamos en la carpeta tools y tecleamos en consola
./adb push nombrerom.zip /sdcard/nombrerom.zip
Esperamos a que termine, tarda como un minuto o cosa así y un mensaje nos dirá si tuvimos exito. Igual que comentaba antes, conviene mirar desde ./adb shell que el archivo se copio correctamente.

Siguiente paso hacer un Wipe. Desde la Magic vamos a la opción Wipe y seleccionamos Wipe data/factory reset. Esperamos a que termine y ya por fin vamos a instalar la ROM. Seleccionamos Flash zip from sdcard y elegimos la ROM. Y listo, a esperar a que la instale que tardara un buen rato y ya cuando termine estaremos en Froyo listos para meter pin, usuario de Google y demás gaitas.

Después de instalar lo que nos de la gana y tenerlo todo ya listo podríamos seguir con la guía oficial utilizando la aplicación SupSetup. Entre las cosas más destacables tiene activar la linux swap, las app2sd y la galeria de imagenes 3D. Todo ello con tiento. No hagáis esto sin haber reiniciado la Magic por lo menos alguna vez.

Ojala a alguien le sirva de algo esto porque yo me volví mico. El problema de siempre, la perdurabilidad de las cosas en Internet. Lo que hace 1 año se hacía así, ahora se hace de otra forma. Ahora mismo funciona pero siempre conviene leer los foros por si hay novedades.

jueves, 25 de marzo de 2010

Un poco de aplicaciones chulas para Android

Aqui sigo dandole caña a la HTC Magic. La verdad es que es de lo mejorcito que he tenido, tanto por el aparato en sí como por el sistema operativo. Aun sigo con Android 1.6 a la espera de la actualización a 2.0 o 2.1.
Y estas son algunas de las aplicaciones que he instalado últimamente y puedo recomendar:

A online radio. Tiene miles de emisoras de radio para escuchar vía streaming. Lo que no tengo muy claro es como afecta el uso a mi limite de ancho de banda, tampoco creo que sea mucho pero mejor usarlo via wifi.

Auto Memory Manager. Esto es una pasada. Se encarga de cerrar automáticamente los programas en función de unos patrones que podemos establecer. Hace que todo funcione mucho más fluido sin tener que estar pendiente de cerrar aplicaciones a mano.

Free advanced task manager. Viene bien como complemento del Auto Memory Manager, para cerrar todo de golpe cuando necesitamos memoria libre.

Shazam. Imprescindible, te dice el titulo de una canción con acercar el móvil al altavoz. Y acierta casi siempre.

Palringo. Para tener acceso a diversas redes de mensajería instantánea como el MSN. Lo uso por que a mi no me funciona nunca la aplicación IM que viene con el móvil (o con mi rom). Otro muy completo en este sentido es Fring. El que mas os guste.

Titulares. Acceso directo a los titulares de bastantes periódicos de habla hispana.

Run.GPS Trainer Lite. Aun no lo he probado mucho pero esta bastante bien para ir a correr. Te registra velocidad, ruta y muestra los resultados en una página web.

Astro file manager. Muy útil explorador de ficheros.

Y así hay miles de aplicaciones que nunca me daría tiempo a probar. Todas estas son gratuitas.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Magicando con VNC

Lo que me propongo es poder manejar el ordenador de mi madre desde mi casa y si es posible, también desde mi teléfono Android.

Pasos a seguir. Lo primero activar escritorio remoto en el equipo que queramos manejar a distancia. Vamos a Sistema/Preferencias/Escritorio remoto.


Marcamos permitir a otros usuarios ver y controlar (digo yo que querreis controlar también). Conviene marcar la opción de solicitar contraseña para mayor seguridad. Lo de Debe confirmar cada acceso implica que debe haber alguien fisicamente en el PC que acepte el control, por lo tanto lo desmarco. En la parte de mi censura guarra nos dice de que maneras esta disponible el acceso a nuestro equipo, que en principio será solo dentro de la red local.

Siguiente paso es abrir y redirigir apropiadamente el puerto. Esto cada cual tiene que saber como hacerlo en su router, dentro de NAT o por ahí, buscar para que redirija el puerto 5900 a nuestro equipo para conexiones entrantes. Nunca distingo si es en Port triggering o port forwarding.

Si volvemos a abrir la ventana anterior de preferencias, una vez abierto el puerto 5900, nos debería detectar que estamos accesibles desde el exterior.

Bueno este paso no es indispensable, pero conviene crear una dirección DynDNS para que sea más facil acceder si lo usamos a menudo. Si no lo usamos nunca basta con pedir a quien maneje el equipo que escriba en un navegador www.cualesmiip.es y nos la diga. Pero preferiblemente vamos a dyndns.org y nos registramos creando un host nuevo para nuestra ip. Después, dentro del router (creo que la mayoría de routers actuales soportan este servicio) buscamos el apartado de la DNS dinámica, rellenamos nuestros datos de usuario de dyndns y el propio router se encargará de actualizar el host para que siempre apunte a la ip que nos vayan asignando.

De una forma o de otra nos vamos al programa Aplicaciones/Internet/Visor de escritorios remotos. Esto lo hacemos desde otro equipo claro, desde el que vayamos a controlar el primero. Dentro de la red local puede detectar los escritorios remotos disponibles.

En nuestro caso pinchamos en Conectar para crear una conexión nueva y metemos la ip/dyndns del equipo. Las demás opciones a gusto de cada uno. Esto aún está sin probar. Debería funcionar.

Pero ya para rizar el rizo, vamos a manejar el equipo no desde un PC, sino desde nuestro móvil Android. Nos vamos al Market y descargamos uno de los varios visores de escritorio remoto disponibles. A mi me va bien Remote VNC en su versión gratuita. Pulsamos menú para crear una nueva conexión y metemos la ip/dyndns. Esto confirmo que funciona.

Matización final. Todo esto funciona de maravilla... sin compiz. No me digas por que mierda, con compiz activo veremos una instantanea preciosa de nuestro equipo. Pero nada más. Aunque podemos manejarlo, nuestra pantalla no se refrescará con lo cual no veremos ni donde esta el raton ni que icono estamos pulsando y no nos servirá para nada. Desactivando los efectos de escritorio va de maravilla. Ando buscando una solución para esto.

lunes, 18 de enero de 2010

Error en android "android.process.acore" al editar contactos

Al final hay que hocicar en todas las dimensiones. Este error de que el proceso android.process.acore ha petado y es necesario forzar el cierre o esperar, me tenia comida la moral. Me saltaba continuamente al editar contactos. Y de que te sirve tener sincronizado el movil con Gmail y con la agenda electrónica del Papa, si cuando vas a añadir un número de telefono se te queda colgado.

Pues precisamente esta sincronización es la que lo provoca. Se conoce que hay determinados campos que presentan incoherencias. Hay gente que les pasa al tener sincronizada la lista de contactos con Facebook (¿¿??) mediante no se que aplicación de mierda. Pero en mi caso solamente lo tengo sincronizado con la lista de contactos de Gmail, como la gente normal. Y el error saltaba al editar unos contactos si y otros no. Es facil tratar de buscar en que casos petaba y mi problema, que supongo que le pase a más gente, era que el campo Mensajería Instantanea se quedaba establecido a None.


Puede ser que el problema se provocara al importar la lista desde Outlook en su día. El caso es que cambiar None por MSN, AIM o cualquiera de las opciones no sirve de nada, puesto que al guardar el contacto volvía a ponerse a None. La solución es borrar el campo desde Gmail. Volvemos a sincronizar los contactos en Android y ya podremos editar tranquilamente desde el movil. Este era mi fallo en concreto por si a alguien le sirve.

jueves, 10 de septiembre de 2009

ROM's para la HTC Magic en Ubuntu Jaunty 9.04 (I)

Damos paso al hocique avanzado. A meter rom nueva aunque no haga ni falta, por el mero hecho de hocicar. Me voy guiando de los pasos de aquí, pero añado mis experiencias.

En principio lo que hay que hacer es bajarse el SDK de Android para Linux. Vamos a esta web de android developers, y buscamos el SDK que se lleve en el momento. Ahora se llegan por el 1.5r3, que es con el que voy a probar yo. Supondremos que funcione igual con todos. Obtenemos un .zip que descomprimimos donde nos de la gana.

También tenemos que pillar el fastboot. En el tutorial menciona que lo podemos compilar, pero no tengo ni idea de a partir de donde, así que me limito a descargar el que ya está hecho y aparentemente funciona, un .bin. Lo descargamos y lo copiamos en la carpeta que descomprimimos antes, dentro de "tools".

Lo siguiente es dar permiso de ejecución al archivo fastboot.bin. Yo lo hago con el ratón vamos, pero se puede hacer desde terminal, navegando hasta el directorio tools y poniendo
chmod +x fastboot

Ahora viene una parte confusa para mí, porque esto no iba ni para atrás, pero me he ido enterando a fuerza de leer en 40 sitios. Nos vamos desde el terminal a /etc/udev/rules.d/ y aqui dentro tenemos que crear un archivo nuevo:
touch 51-android.rules
Eso de touch no se lo que es, pero entiendo que es el mismo resultado que poniendo sudo gedit 51-android.rules
De una u otra manera editamos el archivo recién creado.
Dentro de este archivo que estamos creando hay que poner una serie de códigos que se corresponden con nuestro modelo de aparato. Suponiendo que lo tengamos enchufado por usb, es tan fácil como escribir en terminal lsusb. Nos sale la lista de dispositivos usb conectados, y es facilmente reconocible cual es el nuestro:
Bus 001 Device 006: ID 0bb4:0c02 High Tech Computer Corp.

Así pues, dentro del archivo tendríamos que escribir:
SUBSYSTEM==”usb_device”, SYSFS{idVendor}==”0bb4″, MODE=”0666″

Guardamos y cerramos. Ahora cambiamos unos permisos de este archivo, esto no se muy bien para que:
sudo chmod a+rx /etc/udev/rules.d/51-android.rules

*******Aclaración*******
Trabajando con Ubuntu Jaunty 9.04, el archivo y todo lo que estamos haciendo es 51-android.rules. En versiones anteriores de Ubuntu, creo que debería llamarse 50-android.rules. No obstante un fulano hizo que funcionara poniendo 99, con lo cual ya no se ni que sentido tiene.
***********Fin**********
Vale, ahora vamos a comprobar que funciona. Nos vamos desde terminal a la carpeta que nos bajamos al principio, a tools. Y escribimos lo siguiente:
sudo ./adb devices
Esto lanza el demonio y al mismo tiempo busca dispositivos conectados. Y claro está, pone que no hay nada conectado. Bueno yo probé a reiniciar primero el equipo como dicen por ahí, pero daba lo mismo -o no- hasta que descubrí que el dispositivo solo será detectado si previamente entramos en la Magic en Ajustes/Aplicaciones/Desarrollo/Depuración USB y lo activamos. En este caso si hacemos de nuevo sudo ./adb devices , nos aparecerá un numero de serie que demuestra que vamos por el buen camino.

Tampoco se aún muy bien como va esto de adb, pero lo que esta claro es que se pueden utilizar diversos parámetros. Si ponemos solo ./adb sale la lista de los disponibles. Por ejemplo si hemos estado probando antes de tenerlo todo bien, podemos usar ./adb kill-server para matarlo, y volverlo a abrir con ./adb start-server.

Y aquí acaba la parte primera porque me voy a sobar.