Mostrando entradas con la etiqueta upnp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta upnp. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2009

PS3 Media Server

Otro media server, de la quinta del Mediatomb. Y es que Mediatomb me da ultimamente más disgustos que alegrías. Tengo que andar reiniciandolo, muchas peliculas no las consigo ver, y algunas no las oigo. Pero a mi me valía. El problema es la Xbox 360. Si bien probé uShare y funcionó... creo que solo me funcionó 2 veces. No se si fue a raiz del cambio a Jaunty o que, pero no he vuelto a hacer vida de ello.

Así que toca probar esto otro. Y va de cine! Aunque el nombre diga PS3, hasta el momento es el único media server que he conseguido hacer funcionar en linux para ambas consolas. Aquí tenéis el acceso a su blog, desde donde lo podéis descargar (está disponible para Linux, Windows y Mac).

El archivo de linux es un comprimido que extraemos donde nos de la gana. Para lanzarlo hay que ejecutar el archivo PMS.sh. Supuestamente con doble click y ejecutar. A mi a veces esto no me chuta y tengo que poner en terminal ./PMS.sh estando en el directorio. Pero igual nos da. Aparecerá la ventana del programa diciendo que no detecta nada.


Pero con encender la Xbox y buscar el equipo, rapidamente se pondrán ambos de acuerdo. Entiendo que tenéis la conexión de la red debidamente configurada, vamos que la Xbox tenía internet desde antes de empezar todo esto.

Pero así tal cual no funciona. Para Linux tenemos que tener instalado lo siguiente:
sudo apt-get install mplayer mencoder ffmpeg

Ahora ponemos las carpetas que queremos compartir. Si no ponemos ninguna creo que se puede navegar por todo el disco. Yo me fui a Ajustes Navegar/Compartir y metí solo los directorios que me interesan.



Y aparentemente todo funciona bien, salvo una cosa. Una vez que accedo con la Xbox, salen unas cuantas películas, pero entrando en la carpeta TRANSCODE salen todas. Pero si sales y entras unas cuantas veces, van saliendo más. Supongo que tarda un rato en escanearlas. Las que aparecen tal cual se reproducen directamente y sin pegas. El mundo del transcoding ya sería caso aparte, para videos en HD. Hablo un poco a lo gañan, porque no se ni como funciona esto o si hace transcoding siempre.

Una opción más, aunque las aplicaciones en Java como esta o como JDownloader me dan siempre unos problemas de la ostia. Pero de momento no me queda otra para poder usar la Xbox.

domingo, 22 de febrero de 2009

Xboxeando!! Se jodió lo del Mediatomb

Era de esperar. Me he pillado una Xbox 360 y el Mediatomb que tan bien funciona y tan fácil reconoce la PS3, para la Xbox no existe. Sinceramente no me entra en la cabeza porque esto pienso que debería funcionar hasta con un mechero. Alguna maravilla que habrá metido Microsoft, del estilo a las chapuzas que hace falta poner en las páginas web para Internet Explorer.

Tal vez no está todo perdido, tal vez se pueda compilar a mano para que funcione o esté en alguna fase beta el soporte. Me meto en la web de Mediatomb y tristemente leo esto:

eventhough this service is implemented there is still no Xbox 360 support in MediaTomb, more work needs to be done.

Y ahora que carajo hago? Pues hocicar, como siempre. Confío en que tarde o temprano Mediatomb sacará el soporte, pero para ir tirando hay que cambiar a Ushare. He sacado la info de este sitio tan chulo, visitenlo que es gratis.

Basicamente añadimos en Sistema/Preferencias/Orígenes de software este nuevo proveedor:

deb http://www.geexbox.org/debian/ unstable main

Instalamos el paquete ushare y nos ponemos a configurarlo. En la página de referencia editan el archivo /etc/ushare.conf para que quede de la siguiente forma:

# /etc/ushare.conf
# uShare UPnP Friendly Name (default is 'uShare').
USHARE_NAME=VIDEOSERVER

# Interface to listen to (default is eth0).
# Ex : USHARE_IFACE=eth1
USHARE_IFACE=eth0

# Port to listen to
USHARE_PORT=49153

# Port to listen for Telnet connections
USHARE_TELNET_PORT=1337

# Directories to be shared (space or CSV list).
# Ex: USHARE_DIR=/dir1,/dir2
USHARE_DIR=/home/user/xbox360

# Use to override what happens when iconv fails to parse a file name.
USHARE_OVERRIDE_ICONV_ERR=yes

# Enable Web interface (yes/no)
ENABLE_WEB=yes

# Enable Telnet control interface (yes/no)
ENABLE_TELNET=no

# Use XboX 360 compatibility mode (yes/no)
ENABLE_XBOX=yes

# Use DLNA profile (yes/no)
# This is needed for PlayStation3 to work (among other devices)
ENABLE_DLNA=no


Yo lo hice así pero luego no me tiraba, así que probé como indican en la página oficial de ushare, haciendolo de la siguiente manera en terminal:

sudo dpkg-reconfigure ushare

Ahora que ya está configurado a punto, lanzamos el servidor:

sudo /etc/init.d/ushare start

Y con el navegador que usemos nos vamos a la dirección http://localhost:49153/web/ushare.html , desde la que podremos añadir archivos compartidos, de forma más rudimentaria que en Mediatomb, pero valido.

Supuestamente ya está pero la Xbox seguía sin reconocerlo. Así que continuando con el manual:

sudo gedit /etc/init.d/ushare

Buscamos este texto en el archivo:

start-stop-daemon --start --quiet --background --oknodo \
--make-pidfile --pidfile $PIDFILE \
--exec $DAEMON -- $USHARE_OPTIONS


Y le añadimos la opción para la Xbox:

start-stop-daemon --start --quiet --background --oknodo \
--make-pidfile --pidfile $PIDFILE \
--exec $DAEMON -- $USHARE_OPTIONS --xbox


Finalmente reiniciamos el servidor (sudo /etc/init.d/ushare stop , sudo /etc/init.d/ushare start) y ahora ya si que aparece en la Xbox.

Manda cojones siempre la misma historia de tener que hocicar.

He visto muchos comentarios de gente que emplean TVersity mediante VMWare. Es otra opción para quien no le guste esta.

viernes, 23 de enero de 2009

XBMC

Y venga hogar digital. Esto del XBMC (XBOX Media Center) es una maravilla. Surgió como un Media Center libre para la Xbox primera (no la 360 para la que no está disponible aunque tampoco hace falta), pero lo han portado a todas las plataformas. Viene a servirnos para manejar nuestros archivos multimedia, pero lo que le hace grandioso es que nos actúa de cliente UPNP, que en conexión con nuestro Mediatomb es una autentica pasada.


La gracia de esto es que lo he instalado en el Acer Aspire One. Para ello hay que añadir repositorios. En Administración/Orígenes del Software/Software de terceros/Añadir... metemos lo siguiente:

deb http://ppa.launchpad.net/team-xbmc-intrepid/ubuntu intrepid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/team-xbmc-intrepid/ubun
tu intrepid main

Luego toca instalarlo, se llama xbmc. Nos aparecerá el lanzador dentro de Sonido y Video. Dentro del programa el manejo es bastante intuitivo, aunque confunde un poco si lo manejamos con el teclado o con el ratón. Dentro de cada categoría, para añadir nuestros contenidos pinchamos en Añadir fuente/Buscar/UPNP Devices. No se por que será pero la primera vez que lo hago no encuentra nada. Me salgo (con la tecla Escape) y vuelvo a buscar. Esta vez ya aparece Mediatomb. Buscamos dentro de las carpetas de Mediatomb la que nos interesa y la añadimos. Ya tenemos listo para reproducir lo que sea.


Truco para el Acer Aspire One, porque en el fijo no me sucede. Cuando reproduzco un video desde Mediatomb, que se ve de fabula, si lo pauso o le pincho en stop, zasca!! petada del sistema y un eco pesadísimo que se queda en los altavoces y lo más rápido es reiniciar. Bueno, dos cosillas. Si nos ha pasado esto, para no tener que reiniciar abrimos un terminal y ponemos lo siguiente:

sudo killall pulseaudio
ps aux | grep pulse


El segundo comando nos mostrará una serie de procesos que están usando Pulse Audio. Al parecer el que provoca este problema es el pulseaudio. Así que vamos matando los procesos que nos ha mostrado. El PID es el segundo número que aparece en cada linea. Pondríamos:

sudo kill -9 numerodelproceso

Hasta que deje de hacer el puñetero ruido los altavoces.

Esto es la salida de emergencia bastante cutre. Pero vamos a hacer que no nos pase esto la próxima vez y podamos parar la película como la gente normal. Para ello lanzaríamos XBMC desde terminal poniendo pasuspender xbmc. La solución aún más elegante es añadir este comando pasuspender al lanzador gráfico. Para ello nos vamos a Preferencias/Menú principal. Buscamos el lanzador de XBMC y editamos sus propiedades, añadiendo el comando personalizado.


Probadlo esto por dios porque es de traca.