Mostrando entradas con la etiqueta unr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unr. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2010

Acer Aspire One ampliadazo

Pues sí, esta época consumista estuvo a punto de mermarme. Ultimamente me iba fatal el Aspire One y al no saber por que y viendo que no paran de anunciar cositas nuevas, estuve a punto de comprarme un chiquitín nuevo de los de 10 pulgadas. Pero te pones a analizar fríamente y aparte de las pulgadas y la ram tienen mismo procesador y misma conectividad. Pero entonces por que diablos iba tan mal con mi Ubuntu Netbook Remix que siempre funcionó como un pepino?

Analizando un poco el monitor del sistema tenia consumida mas o menos el 90% de ram a nada que tuviera el explorador abierto. Y entonces se ponía a tirar de swap, que ya sabemos que el disco SSD con lo rápido que es... Así que me puse a mirar para meterle más ram, que está bien baratita.

Un consejo. No lo hagáis. Casi termino vomitando. Bueno hacerlo si os gustan las emociones fuertes. Para meterle la ram hace falta desmontarlo por completo. Sin embargo tiene la ranura de expansión, luego se hizo con idea de que la gente lo haría. Hay que ser hijos de puta. Para acceder a ella hay que quitar creo que 16 tornillos. Y en general se puede hacer sin mayor complicación que el hecho de que son tornillos diminutos y tan sumamente apretados que empiezas a dar vueltas y vueltas y ves que se esta comiendo la muesca el destornillador y que tienes todos los circuitos ahí colgando... Bueno, hay muchos manuales de como hacerlo con fotos y con videos. Este es de los más claros que vi: http://foro.jotahacker.es/hardware/manual-para-desmontar-acer-aspire-one-t441.0.html

También está interesante para cambiar el disco duro por uno más grande pero yo sinceramente me basta y me sobra con el que trae y una SDHC.

Bueno una vez terminado el equipo nos queda con 1,5 gb de ram y reconozco que va muy pero que muy suave. Lo suficiente para tirar con el un par de años. Por cierto, hay muchos comentarios de gente que dice que si la ram le jodio el equipo, que si no meter de no se que voltaje... Bueno yo antes de hacer nada actualicé la BIOS a la última de la web oficial que creo que es la 3309. Y va de perlas. Y la ram que he metido es una Kingston KVR800D2S6. Si, de 800 Mhz porque en la tienda me dijeron que las de 667 ya ni las recibían. Y aunque me daba un poco de miedo por lo que decían por ahí, funciona de maravilla.

Y una nota más. Aparte de la falta de ram, el principal motivo de que me fuera ultimamente como el culo lo descubrí a posteriori. Me instalé Google Chrome con la idea de que era mucho más ligero y rápido que Firefox. Chrome oficial de Google, no Chromium. Y pese a que parece que va bien al principio... lanza un proceso denominado EXE que por lo que veo está relacionado con el Flash. Y eso se come literalmente el procesador. Al menos en el Atom. Sin embargo en el sobremesa me va muy bien. A ver si dan cera al HTML5 o por lo menos que saquen un plugin de flash un poco decente.

sábado, 25 de abril de 2009

Ubuntu 9.04 y el Aspire One. Arreglando cosillas

Instalamos el 9.04 en el chiquitin y los resultados fueron un tanto confusos. Funciona de fábrica practicamente todo, mucho más cómodo que con la versión anterior. Es bastante rápido y por lo que he visto por ahí, no hacen falta muchos ajustes.

Pero a mí siempre me hacen falta ajustes. Antes de formatear guarde mi carpeta Home en una tarjeta SDHC. Al volver, la tarjeta no era detectada. Pensé que era el lector, pero probando con una SD normal, todo iba bien.

Para arreglar esto, que según he hocicado debe venir resuelto en versiones posteriores de kernel, tenemos una solución temporal. En /etc/modprobe.d creamos un archivo de nombre options, con la siguiente linea dentro: options sdhci debug_quirks=1

Después de reiniciar, mi tarjeta funcionaba perfectamente.

También tenemos la posibilidad de instalar linux-backports-modules (hay varios, mirar desde Synaptic) que hará lucir el led del Wifi tras el correspondiente reinicio.

Otra cosa, el Network Manager tiene una pinta muy guapa, con sus notificaciones... pero eso de que me pida la contraseña del Keyring al arrancar, para poder conectarse a Internet... creo que ahí no han estado muy finos. Así que una vez más, tiramos de Wicd, que nunca falla.

Ciertos programas como Wicd y Mediatomb, ahora están disponibles en repositorio sin tener que añadir nuevas fuentes. Así me gusta.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Ampliando el disco del Aspire One con una SDHC

Vamos a aprovechar la ranura del lado izquierdo que lee tarjetas SDHC que son más rapidas y no se cuantitos. Como ahora anda todo tirado de precio, pillamos una tarjeta de este tipo de 8-16 GB que ya es bastante para este trastito.


Nos encontramos los problemas clásicos que ya vimos en el Wiki para instalarlo. Vamos a seguirlo paso por paso:

Crear el archivo /etc/modprobe.d/aspireone con el siguiente contenido:

####################################################################
# Module options for the Acer AspireOne
#
# Enable USB card reader
options pciehp pciehp_force=1
install sdhci for i in 2381 2382 2383 2384; do /usr/bin/setpci -d 197b:$i AE=47; done; /sbin/modprobe --ignore-install sdhci

Añadir esta línea al final del archivo /etc/modules:

pciehp

Se supone que todo esto es para que los lectores funcionen al meter o sacar tarjetas, no me queda muy claro. También veo que algunas de estas cosas no son necesarias si se tiene la BIOS 3309. Por lo que veo, que me petara el otro dia todo no era culpa de la BIOS, sino de cambios que he hecho y no son compatibles con la nueva. Me parece que lo mejor será hacer una instalación limpia para cuando salga Ubuntu 9.04 y probar qué funciona y qué no.

Según comenta el manual que usamos de referencia, al tener 2 lectores de tarjetas se comporta de una forma rara repartiendo datos entre ambas y resultando en corrupción al extraerlas. Así que vamos a dejar fija la tarjeta que hemos metido. Ponemos en terminal:

sudo blkid /dev/mmcblk0p1


Nos devolverá el UUID de la tarjeta. Creamos la carpeta donde queramos que se monte, por ejemplo dentro de /media/Datos. Cada cual donde quiera.
Ahora editamos /etc/fstab y añadimos la línea correspondiente:

UUID=el_que_nos_dio_antes /media/Datos vfat auto,users,rw,utf8,gid=1000,uid=1000,umask=0000,noatime 0 0

No es la misma línea que viene en el tutorial. El motivo es que yo quiero que mi tarjeta sea vfat, para poder usarla en otro equipo con windows en un momento dado. Y el resto es para tener permisos de lectura y escritura con nuestro usuario.

lunes, 12 de enero de 2009

Sonido Bajo en Acer Aspire One con Ubuntu

Con Linpus el sonido se oía con bastante claridad, pero después de poner Ubuntu pasó a escucharse muy bajito. Problema de drivers pensé. Pero después cuando fui a probar el micrófono dentro de aMSN me encontré con que grababa mi voz, pero luego no la reproducía. Ya 2 problemas conllevan hocicar. Y lo hociqué.

Este problema me había pasado antaño en el sobremesa, y era debido a que el volumen estaba bajo. Pero pinchando en el control de volumen vemos que este estaba al máximo. Hay otro gestor de volumen, algo más escondido. Accedemos a el poniendo en la consola alsamixer. Pero aquí deberían aparecer 4 o 5 controles de volumen y solamente tenemos Master, al máximo.

Bueno pues la mandanga es la siguiente. Si pulsamos botón derecho en el iconito del volumen (al lado del reloj), nos vamos a Preferencias y vemos que podemos elegir el volumen de qué dispositivo queremos subir. Por algún motivo el volumen general del equipo creo que lo maneja con Headphones. Yo me dediqué a subir todos y de esta manera he conseguido que todo se oiga, incluyendo mi voz grabada con el micrófono.

Webcam con aMSN en el Acer Aspire One

Es una pena desaprovechar la posibilidad de videoconferencia por estar en Ubuntu. Pidgin anda un poco desfasado con el tema de video, una pena pero no soy quien para reprocharselo. Con Mercury Messenger por lo que he visto no me detecta la camara, tampoco fue que mirase mucho. Así que tiraremos de aMSN, que es el que más funciones tiene aunque por desgracia me parece el más feote de todos y menos integrado. (¿Por que no se asocian aMSN y Pidgin?).

Con Intrepid (8.10), la camara del Acer Aspire One, llamada Acer Crystal Eye, es reconocida correctamente sin tener que hacer nada a mayores. Si queremos probarla basta con instalar y ejecutar la aplicación cheese. A primera vista no muestra nada. Eso es debido a que tenemos que entrar en Editar/Preferencias/Resolución y cambiarla por 176x144. Podemos hacernos una foto si queremos.

Entrando en aMSN la cámara también es reconocida correctamente. Para configurarla nos vamos a Cuenta/Preferencias/Otras/Configurar cámara web. Siguiente siguiente siguiente debería bastar para llegar a ver nuestra imagen y configurar las propiedades de brillo, contraste y demás. Aquí también se configura el audio y el micrófono, cosa que de primeras nos va a dar problemas, así que os dirijo a esta otra entrada que voy a escribir ahora mismo.

Y listo, ya podemos iniciar un videochat pulsando en el iconito de la cámara durante la conversación. OH PROBLEMA. La cámara se muestra en otra ventana, y como estamos viendo las conversaciones a pantalla completa, o vemos o escribimos. Esto lo hace maximus que tenemos puesto para ejecutar al inicio de la sesión. Pero si pulsamos sobre el nombre de la ventana (con el gestor de ventanas window-picker que también instalamos para la interfaz UNR), nos aparece la opción Desmaximizar. Por fín.

jueves, 1 de enero de 2009

Aspire One: esto ya es otra cosa

Menos mal que nadie me vio porque me habría llamado gilipollas. Tras meter Ubuntu y cacharrear toda una tarde, ciertamente hay pegas. Fundamentalmente el wifi no va tan bien como con Linpus, pillando menos señal por cerca que estés del router. Pero funciona. Pero el arranque y el sistema en general va algo más lento. Así que, como no pretendo hacer grandes cosas opté por volverme a Linpus y tratar de instalarle aplicaciones, como comentan en cientos de páginas. ERROR. Linpus es una basura, y es una pena que lo hayan descuidado así. El Live Update que trae tarda horas en descargar paquetes. Los repositorios para añadir otras aplicaciones cuando no están caidos, no encuentras nada. Problemas de dependencias por doquier. Uno está acostumbrado a los maravillosos repositorios de Ubuntu y esto parecía una broma.

De modo que volví a instalar Ubuntu. He estado más tiempo instalando que usando el aspire one. Pero por fín el equipo está más o menos decente.

Para tunear Ubuntu lo mejor posible, en primer lugar, actualizar el sistema. Tarda HORAS en instalar todas las actualizaciones, es demencial. Pero una vez instaladas, lo mejor que se puede hacer es seguir paso por paso este manual de la documentación de Ubuntu. Tras hacer todo esto el equipo funciona practicamente al 100%, peor que con Linpus pero con todas las posibilidades de Ubuntu. Es un manual dedicado a la version de 8Gb SSD, creo que hay algo parecido para las otras versiones.

Pero una vez hecho todo esto, yo recomiendo personalmente meterle caña a Ubuntu Netbook Remix (UNR). Es una interfaz estilo a la de Linpus pero muchísimo más potente y personalizable.



Instalarlo no puede ser más sencillo. Añadimos en Origenes de Software su repositorio

deb http://ppa.launchpad.net/netbook-remix-team/ubuntu intrepid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/netbook-remix-team/ubuntu intrepid main


Después de actualizar el listado de paquetes, procedemos a instalar los que necesitamos: go-home-applet human-netbook-theme maximus netbook-launcher window-picker-applet

Para que nos arranque al inicio con esta interfaz, añadimos en Preferencias/Sesiones los lanzadores para maximus y para netbook-launcher. Por lo que veo, maximus se encarga de que todas las ventanas se ejecuten maximizadas y sin borde, cosa que se agradece muchísimo dado el tamaño de la pantalla. La pega es que no puedes tener 2 ventanas abiertas una encima de otra, pero es cuestión de acostumbrarse.

Lo que nos aparecerá tras reiniciar es un entorno parecido al de Linpus pero que nos permite acceder a todas las cosas que tiene el escritorio clásico de Ubuntu.

Para optimizar más la pantalla, lo que yo he hecho es cepillarme el panel de la parte superior. Ponemos en el de abajo el relojito, las notificaciones, el applet que hemos instalado para ir al escritorio, y uno nuevo que se correspondería al window-picker-applet. Es un estilo diferente al habitual administrador de las ventanas abiertas, que ocupa mucho menos espacio y es más practico. Todos los demás applets que cada cual quite o ponga los que le parezca.

Y también por asuntos de espacio, he mejorado un poco lo que ocupa la ventana de Firefox. Usamos iconos pequeños en lugar de los habituales (está en Ver/Barras de Herramientas/Personalizar), quitamos la barra de marcadores y en su lugar instalamos un complemento muy interesante, Fast Dial, que es similar al de Opera. De esta manera se gana bastante espacio en la pantalla.