Mostrando entradas con la etiqueta amule. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amule. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2008

Ejecutar amule como demonio

Llevaba ya tiempo queriendo hacer esto, aprovecharé ahora que hay poco trabajo. Estos son los pasos que estoy siguiendo en Hardy:

Instalamos desde Synaptic el paquete amule-daemon.

Echamos un vistazo al Readme, que está en /usr/share/doc/amule-daemon. Los pasos de temas de contraseñas y demás que aquí nos indica se pueden hacer bien como dice editando el archivo ~/.aMule/amule.conf. Pero considero que es mucho más comodo hacerlo desde la clásica interfaz gráfica del amule, la que teníamos antes de hacer toda esta mierda. Para ello con el amule abierto, nos vamos a Opciones/Control remoto y metemos allí la contraseña, puertos y demás historias:

Ahora ya con todo esto listo, cerramos el amule gráfico (esperate un poquitín hasta que se cierre por completo). Y ahora ya, nos vamos a un terminal y escribimos:

EDITADO.
Hmm creo que escribiendo lo que ponía amuled -f lanzamos el amule en modo consola, pero esto no hace ni de demonio ni de nada, y peor aún, no se como detenerlo al haberlo mandado al background con el -f. Lo suyo sería poner sudo /etc/init.d/amule-daemon start para iniciarlo, y los tipicos stop o restart para otras tareas. De este modo la próxima vez que encendamos Ubuntu arrancará solo.

Ok, ya tenemos el demonio chiscao. Para acceder a las descargas tendríamos que poner en nuestro navegador http://localhost:4711. O desde otro ordenador poner la IP de este en lugar de localhost. Nos pedirá la contraseña que le pusimos:


Ya una vez dentro tendremos acceso a un panel de control similar al que teníamos de toda la vida:


Pero bueno, esta interfaz web está pensada para el acceso remoto. Si lo que queremos es manejarlo desde el propio ordenador es preferible utilizar el amule-gui.
Instalamos desde Synaptic el paquete amule-utils-gui, también el paquete amule-utils si es que no lo teníamos ya marcado. Entonces nos aparecerá un programa nuevo dentro de Aplicaciones/Internet, llamado amuleGUI. Nos logueamos a nuestro demonio desde esta pantalla:

Y funcionando con la interfaz de siempre. Esto último pone en el paquete que es experimental, habrá que comprobar si no peta.

sábado, 17 de mayo de 2008

Amule y Firefox 3 en Hardy

Ahora ya en serio hay alguna camara oculta apuntandome mientras intentan joderme??? Juro que los problemas que me pasan no le pasan a nadie más en internet. Bueno, miento, le pasan a mucha gente, porque encuentro la misma pregunta que me hago yo repetida por decenas en todos los foros del globo. Y NI UNA PUÑETERA RESPUESTA. Y yo a base de hocicar encuentro las respuestas y las pongo aquí como un buen samaritano. Si tendría que tener mil millones de visitas si los puñeteros buscadores trajeran a la gente a mi blog.

Como hacer que pinchemos un elink en Firefox 3 beta 5 y se nos abra automáticamente en Amule? Pues es bien sencillo y ahora mismo os lo explico, pero esto está explicado en 300.000 resultados de Google.

Hay que instalar el paquete amule-utils. Luego iniciamos amule tranquilamente. Ahora nos vamos a Firefox. Escribimos en la dirección about:config y nos las ingeniamos con el botón derecho para crear 2 entradas más en la lista de parametros que hay, de forma que sean los siguientes:


Cerramos Firefox y lo volvemos a abrir. Ahora con pulsar en un elink, automáticamente debería añadirse a Amule.

Por que carajo no se me añadía a mi? Sencillo, en algún bendito lado comentaron que no bastaba con estas 2 líneas, y había que añadir una tercera:
network.protocol-handler.warn-external.ed2k

Como yo no recuerdo haber añadido manualmente esto, también existe la posibilidad de que sea una entrada que se crea automáticamente con Firefox 3. El problema es que si esta opción tiene valor False, esto no sirve absolutamente para nada. Supuestamente poniendo valor True, cuando pinchemos por primera vez en un elink nos saltará una ventana preguntando que programa utilizar para este tipo de archivo. Y todos contentos. Como no me fiaba lo que hice fue directamente eliminar la entrada. Estableciéndola como cadena y sin ningún valor, por lo que he visto me la he cepillado, pero el caso es que ya funciona.