Mostrando entradas con la etiqueta netbook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta netbook. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2009

Ampliando el disco del Aspire One con una SDHC

Vamos a aprovechar la ranura del lado izquierdo que lee tarjetas SDHC que son más rapidas y no se cuantitos. Como ahora anda todo tirado de precio, pillamos una tarjeta de este tipo de 8-16 GB que ya es bastante para este trastito.


Nos encontramos los problemas clásicos que ya vimos en el Wiki para instalarlo. Vamos a seguirlo paso por paso:

Crear el archivo /etc/modprobe.d/aspireone con el siguiente contenido:

####################################################################
# Module options for the Acer AspireOne
#
# Enable USB card reader
options pciehp pciehp_force=1
install sdhci for i in 2381 2382 2383 2384; do /usr/bin/setpci -d 197b:$i AE=47; done; /sbin/modprobe --ignore-install sdhci

Añadir esta línea al final del archivo /etc/modules:

pciehp

Se supone que todo esto es para que los lectores funcionen al meter o sacar tarjetas, no me queda muy claro. También veo que algunas de estas cosas no son necesarias si se tiene la BIOS 3309. Por lo que veo, que me petara el otro dia todo no era culpa de la BIOS, sino de cambios que he hecho y no son compatibles con la nueva. Me parece que lo mejor será hacer una instalación limpia para cuando salga Ubuntu 9.04 y probar qué funciona y qué no.

Según comenta el manual que usamos de referencia, al tener 2 lectores de tarjetas se comporta de una forma rara repartiendo datos entre ambas y resultando en corrupción al extraerlas. Así que vamos a dejar fija la tarjeta que hemos metido. Ponemos en terminal:

sudo blkid /dev/mmcblk0p1


Nos devolverá el UUID de la tarjeta. Creamos la carpeta donde queramos que se monte, por ejemplo dentro de /media/Datos. Cada cual donde quiera.
Ahora editamos /etc/fstab y añadimos la línea correspondiente:

UUID=el_que_nos_dio_antes /media/Datos vfat auto,users,rw,utf8,gid=1000,uid=1000,umask=0000,noatime 0 0

No es la misma línea que viene en el tutorial. El motivo es que yo quiero que mi tarjeta sea vfat, para poder usarla en otro equipo con windows en un momento dado. Y el resto es para tener permisos de lectura y escritura con nuestro usuario.

domingo, 1 de febrero de 2009

Actualizando Bios en el Aspire One

Eso he hecho para pasar la tarde. No se ni que BIOS tenía previamente, pero he llegado como buen hocicón y me he puesto a actualizarla a la última versión disponible. Se supone que esto es bueno pero ojo, hay que hacerlo con tiento y a poder ser también con tiempo, una vez que ya hayamos mirado en los foros si una nueva BIOS mejora el rendimiento o por el contrario brickea el equipo.

Para bajarnos la BIOS tiramos de la web oficial de Acer, Soporte Técnico, etc etc. Para ir más directos, por ahora la ruta es esta. Observad que estamos en la página dedicada al Aspire One 110, el del disco duro SSD de 8 GB, no vayamos a entrar en la del otro.

Desde ahí nos bajamos la BIOS última, que en estos momentos es la 3309. Descomprimimos el archivo .zip y nos salen unos cuantos archivitos.

Hay que hacer más magia para poder flashear la nueva BIOS. Tiramos del utilísimo Unetbootin, y le marcamos que queremos instalar FreeDOS, eligiendo la unidad USB, claro está, como unidad de destino. Se lo baja y lo instala, ocupa muy poco.


Ahora con el FreeDOS instalado al pendrive, simplemente copiamos los archivos que nos habíamos descargado. Puede ser en una carpeta o donde nos de la gana, no hace falta que sea en la raíz. Reiniciamos el equipo.

Se supone que tenemos puesto que arranque en primer lugar desde USB, así que al arrancar nos pillara el FreeDOS. Elegimos LiveCD only y nos aparecerá la línea de comando con la unidad A:\> (jo que recuerdos). Cambiamos a la unidad c:

A:\>c:

Y ahora ya dentro de C: navegamos hasta encontrar la carpeta donde tengamos la historia, con cd carpeta. Para ver los nombres usamos dir (confio en que muchos ya supierais hacer esto).

C:\>cd bios3309 (por ejemplo)

Y una vez aquí dentro, ejecutamos el instalador de la BIOS, que será algo como 3309.bat

C:\>3309.bat

Cuando termine se reiniciará el equipo y todo finiquitado. Supongo que tendréis el mismo problema que tuve yo, que no podíais poner c: porque no aparecían los dos puntos. Se sacan tecleando Shift+ñ.

Por último, una vez que volví a entrar a Ubuntu, sin ningún cambio aparente, al poco de estar funcionando se me apagaba el equipo. He leido por ahí algún problemilla con los ventiladores y la nueva BIOS, que mantendré hocicado. Pero nadie mencionaba que se le apagase. Así que reiniciamos de nuevo y pulsamos F2 para entrar a la BIOS. Buscamos por ahi la opción Load default settings y la achuchamos. No me digas si tuvo algo que ver pero me funcionó.

viernes, 23 de enero de 2009

XBMC

Y venga hogar digital. Esto del XBMC (XBOX Media Center) es una maravilla. Surgió como un Media Center libre para la Xbox primera (no la 360 para la que no está disponible aunque tampoco hace falta), pero lo han portado a todas las plataformas. Viene a servirnos para manejar nuestros archivos multimedia, pero lo que le hace grandioso es que nos actúa de cliente UPNP, que en conexión con nuestro Mediatomb es una autentica pasada.


La gracia de esto es que lo he instalado en el Acer Aspire One. Para ello hay que añadir repositorios. En Administración/Orígenes del Software/Software de terceros/Añadir... metemos lo siguiente:

deb http://ppa.launchpad.net/team-xbmc-intrepid/ubuntu intrepid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/team-xbmc-intrepid/ubun
tu intrepid main

Luego toca instalarlo, se llama xbmc. Nos aparecerá el lanzador dentro de Sonido y Video. Dentro del programa el manejo es bastante intuitivo, aunque confunde un poco si lo manejamos con el teclado o con el ratón. Dentro de cada categoría, para añadir nuestros contenidos pinchamos en Añadir fuente/Buscar/UPNP Devices. No se por que será pero la primera vez que lo hago no encuentra nada. Me salgo (con la tecla Escape) y vuelvo a buscar. Esta vez ya aparece Mediatomb. Buscamos dentro de las carpetas de Mediatomb la que nos interesa y la añadimos. Ya tenemos listo para reproducir lo que sea.


Truco para el Acer Aspire One, porque en el fijo no me sucede. Cuando reproduzco un video desde Mediatomb, que se ve de fabula, si lo pauso o le pincho en stop, zasca!! petada del sistema y un eco pesadísimo que se queda en los altavoces y lo más rápido es reiniciar. Bueno, dos cosillas. Si nos ha pasado esto, para no tener que reiniciar abrimos un terminal y ponemos lo siguiente:

sudo killall pulseaudio
ps aux | grep pulse


El segundo comando nos mostrará una serie de procesos que están usando Pulse Audio. Al parecer el que provoca este problema es el pulseaudio. Así que vamos matando los procesos que nos ha mostrado. El PID es el segundo número que aparece en cada linea. Pondríamos:

sudo kill -9 numerodelproceso

Hasta que deje de hacer el puñetero ruido los altavoces.

Esto es la salida de emergencia bastante cutre. Pero vamos a hacer que no nos pase esto la próxima vez y podamos parar la película como la gente normal. Para ello lanzaríamos XBMC desde terminal poniendo pasuspender xbmc. La solución aún más elegante es añadir este comando pasuspender al lanzador gráfico. Para ello nos vamos a Preferencias/Menú principal. Buscamos el lanzador de XBMC y editamos sus propiedades, añadiendo el comando personalizado.


Probadlo esto por dios porque es de traca.

jueves, 1 de enero de 2009

Aspire One: esto ya es otra cosa

Menos mal que nadie me vio porque me habría llamado gilipollas. Tras meter Ubuntu y cacharrear toda una tarde, ciertamente hay pegas. Fundamentalmente el wifi no va tan bien como con Linpus, pillando menos señal por cerca que estés del router. Pero funciona. Pero el arranque y el sistema en general va algo más lento. Así que, como no pretendo hacer grandes cosas opté por volverme a Linpus y tratar de instalarle aplicaciones, como comentan en cientos de páginas. ERROR. Linpus es una basura, y es una pena que lo hayan descuidado así. El Live Update que trae tarda horas en descargar paquetes. Los repositorios para añadir otras aplicaciones cuando no están caidos, no encuentras nada. Problemas de dependencias por doquier. Uno está acostumbrado a los maravillosos repositorios de Ubuntu y esto parecía una broma.

De modo que volví a instalar Ubuntu. He estado más tiempo instalando que usando el aspire one. Pero por fín el equipo está más o menos decente.

Para tunear Ubuntu lo mejor posible, en primer lugar, actualizar el sistema. Tarda HORAS en instalar todas las actualizaciones, es demencial. Pero una vez instaladas, lo mejor que se puede hacer es seguir paso por paso este manual de la documentación de Ubuntu. Tras hacer todo esto el equipo funciona practicamente al 100%, peor que con Linpus pero con todas las posibilidades de Ubuntu. Es un manual dedicado a la version de 8Gb SSD, creo que hay algo parecido para las otras versiones.

Pero una vez hecho todo esto, yo recomiendo personalmente meterle caña a Ubuntu Netbook Remix (UNR). Es una interfaz estilo a la de Linpus pero muchísimo más potente y personalizable.



Instalarlo no puede ser más sencillo. Añadimos en Origenes de Software su repositorio

deb http://ppa.launchpad.net/netbook-remix-team/ubuntu intrepid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/netbook-remix-team/ubuntu intrepid main


Después de actualizar el listado de paquetes, procedemos a instalar los que necesitamos: go-home-applet human-netbook-theme maximus netbook-launcher window-picker-applet

Para que nos arranque al inicio con esta interfaz, añadimos en Preferencias/Sesiones los lanzadores para maximus y para netbook-launcher. Por lo que veo, maximus se encarga de que todas las ventanas se ejecuten maximizadas y sin borde, cosa que se agradece muchísimo dado el tamaño de la pantalla. La pega es que no puedes tener 2 ventanas abiertas una encima de otra, pero es cuestión de acostumbrarse.

Lo que nos aparecerá tras reiniciar es un entorno parecido al de Linpus pero que nos permite acceder a todas las cosas que tiene el escritorio clásico de Ubuntu.

Para optimizar más la pantalla, lo que yo he hecho es cepillarme el panel de la parte superior. Ponemos en el de abajo el relojito, las notificaciones, el applet que hemos instalado para ir al escritorio, y uno nuevo que se correspondería al window-picker-applet. Es un estilo diferente al habitual administrador de las ventanas abiertas, que ocupa mucho menos espacio y es más practico. Todos los demás applets que cada cual quite o ponga los que le parezca.

Y también por asuntos de espacio, he mejorado un poco lo que ocupa la ventana de Firefox. Usamos iconos pequeños en lugar de los habituales (está en Ver/Barras de Herramientas/Personalizar), quitamos la barra de marcadores y en su lugar instalamos un complemento muy interesante, Fast Dial, que es similar al de Opera. De esta manera se gana bastante espacio en la pantalla.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Instalando Ubuntu 8.10 en Acer Aspire One

No se podía esperar otra cosa, ya estoy instalando Ubuntu en el Aspire One.

Para ello lo primero que tenemos que darnos cuenta es que no hay unidad de CD. Así que vamos a crearnos un Ubuntu arrancable desde USB. Hay una herramienta muy chula que nos permite hacerlo, se llama Unetbootin. Nos lo descargamos y le damos permisos de ejecución, y nos permitirá hacer un USB de prácticamente cualquier distro que tengamos en .iso.

Pero en Ubuntu no hace falta ni siquiera recurrir a esto (suponiendo que tenemos otro ordenador con Ubuntu ya instalado). Nos vamos a Sistema/Administración/Create a USB startup disk y seguimos los pasos que nos indica. ACTUALIZADO: Esto funciona a medias, lo descubrí cuando reinstalé Linpus. Si en el USB instamos otra distribución, Linpus en este caso, se conoce que crea un grub en alguna especie de MBR. Cuando volví a usar la herramienta de Ubuntu, pese a formatear el USB, no había manera de instalarlo porque daba Error 17. La mejor manera de que esto funcione es utilizar el Unetbootin que mencionaba antes, que ese si que modifica este sector para que no nos de problemas.

Para que el Aspire One arranque desde USB, presionamos F2 mientras se está encendiendo (o F12 que sería más directo), para acceder a la BIOS y modificar el orden de arranque.

Nos aparecerá la pantalla tipica de instalación, para poderlo usar en modo Live o para instalarlo, como queramos hacer. Si lo instalamos el proceso es igual que en cualquier ordenador, pero a mi por lo menos me ha pasado que falta parte de la pantalla, justo donde estarían los botones de Aceptar y Cancelar, así que tengo que ir pasando los menús con el Enter al tanteo.

Después de marcar todas las opciones necesarias Ubuntu comenzará a instalarse. Y va a tardar un buen rato debido a que el disco duro sólido que trae tiene una pésima velocidad de escritura (creo que es debido a drivers, espero que se solucione en un futuro).

Acer Aspire One

Mi auto-regalo de navidad es este trastito tan majo. Un capricho que me entró que básicamente utilizaré para leer libros, navegar y la mensajería instantánea. El que quiera jugar al Far Cry 2 que ni se lo plantee.



De primeras viene con un sistema operativo muy curioso, "Limpus", que al parecer está basado en Fedora. Lo maravilloso de este s.o. es que está tan optimizado para este trasto que arranca en menos tiempo que un teléfono móvil. Y no tiene mala pinta para gente que no tenga mucha idea de ordenadores, todo accesos directos en el escritorio para las tareas más comunes... y muy poquito más. Para colmo trae un programa de mensajería que no había visto nunca y que no he sido capaz de conectar.

Y ahí fue cuando me quedé un poco a cuadros. Quise instalar Pidgin y... no hay opción de instalar nada en ninguno de los menús! Ni practicamente de configurar casi nada. Trae lo que trae y punto.

Pulsando Alt+F2 podemos acceder a la consola, escribiendo "terminal", y desde aquí podemos instalar aplicaciones con Yum para luego ejecutarlas, porque accesos directos no aparecerán por ningún lado. Pero para el que es hocicón esto no será suficiente, así que tendremos que pasar a mis próximos posts donde me pongo a instalarle Ubuntu.