Mostrando entradas con la etiqueta hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hardware. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2010

Acer Aspire One ampliadazo

Pues sí, esta época consumista estuvo a punto de mermarme. Ultimamente me iba fatal el Aspire One y al no saber por que y viendo que no paran de anunciar cositas nuevas, estuve a punto de comprarme un chiquitín nuevo de los de 10 pulgadas. Pero te pones a analizar fríamente y aparte de las pulgadas y la ram tienen mismo procesador y misma conectividad. Pero entonces por que diablos iba tan mal con mi Ubuntu Netbook Remix que siempre funcionó como un pepino?

Analizando un poco el monitor del sistema tenia consumida mas o menos el 90% de ram a nada que tuviera el explorador abierto. Y entonces se ponía a tirar de swap, que ya sabemos que el disco SSD con lo rápido que es... Así que me puse a mirar para meterle más ram, que está bien baratita.

Un consejo. No lo hagáis. Casi termino vomitando. Bueno hacerlo si os gustan las emociones fuertes. Para meterle la ram hace falta desmontarlo por completo. Sin embargo tiene la ranura de expansión, luego se hizo con idea de que la gente lo haría. Hay que ser hijos de puta. Para acceder a ella hay que quitar creo que 16 tornillos. Y en general se puede hacer sin mayor complicación que el hecho de que son tornillos diminutos y tan sumamente apretados que empiezas a dar vueltas y vueltas y ves que se esta comiendo la muesca el destornillador y que tienes todos los circuitos ahí colgando... Bueno, hay muchos manuales de como hacerlo con fotos y con videos. Este es de los más claros que vi: http://foro.jotahacker.es/hardware/manual-para-desmontar-acer-aspire-one-t441.0.html

También está interesante para cambiar el disco duro por uno más grande pero yo sinceramente me basta y me sobra con el que trae y una SDHC.

Bueno una vez terminado el equipo nos queda con 1,5 gb de ram y reconozco que va muy pero que muy suave. Lo suficiente para tirar con el un par de años. Por cierto, hay muchos comentarios de gente que dice que si la ram le jodio el equipo, que si no meter de no se que voltaje... Bueno yo antes de hacer nada actualicé la BIOS a la última de la web oficial que creo que es la 3309. Y va de perlas. Y la ram que he metido es una Kingston KVR800D2S6. Si, de 800 Mhz porque en la tienda me dijeron que las de 667 ya ni las recibían. Y aunque me daba un poco de miedo por lo que decían por ahí, funciona de maravilla.

Y una nota más. Aparte de la falta de ram, el principal motivo de que me fuera ultimamente como el culo lo descubrí a posteriori. Me instalé Google Chrome con la idea de que era mucho más ligero y rápido que Firefox. Chrome oficial de Google, no Chromium. Y pese a que parece que va bien al principio... lanza un proceso denominado EXE que por lo que veo está relacionado con el Flash. Y eso se come literalmente el procesador. Al menos en el Atom. Sin embargo en el sobremesa me va muy bien. A ver si dan cera al HTML5 o por lo menos que saquen un plugin de flash un poco decente.

sábado, 21 de marzo de 2009

Disco duro externo y más

Maravilleando. Tenía por ahi un disco duro Sata de 160 Gb pudriendose en un cajón, así que me he comprado una carcasa externa Sata-USB. De Conceptronic, baratita y parece que funciona. Metemos el disco duro dentro y la chiscamos a Ubuntu, a ver que pasa. Aparentemente se monta bien pero con los tipicos problemas de permisos y mierdas. Como el disco lo tenía ya usado, había un Windows instalado dentro y dios sabe que más cosas.

Primeramente lo formateamos. Para hacerlo facil lo hacemos desde Sistema/Administración/Editor de particiones (viene a ser donde está el acceso a Gparted). Desde aquí es sencillito buscar el nuevo dispositivo y formatearlo. Yo lo puse en Ext3.

Ahora viene la mandanga. Lo apago, lo enciendo y se monta sólo, con permisos de sólo lectura. Bah. He estado un buen rato porque jamás me aclararé con esto. Finalmente, y para ahorrar tramites, diré que hice lo siguiente:

sudo mkdir -vp -m 777 /media/disco_externo

Con el disco desmontado, me fui a editar el fstab:

sudo gedit /etc/fstab

Añadiendo la típica línea que nunca en la vida me funciona como debiera. Así que a hocicar, encontré una cosita muy interesante. El programa Disk-manager, que por cierto está disponible en repositorios. Aparecerá en Sistema/Administración/Administrador de disco. Desde aquí podemos escanear volumenes que no tengamos configurados, asignarles puntos de montaje y una cosa que me interesa, montar y desmontar unidades. Lo que me ha gustado es que al ejecutar este programa, me ha modificado el fstab, quedando ordenado con el correspondiente UUID para cada una de las unidades.

En resumen, quedaría la línea de fstab de la siguietne manera:

UUID=jjlñadfjalksdjfaldmilnumeros /media/disco_externo ext3 defaults,relatime 0 0

Que es como tengo montado mi otro disco duro interno y funcionando de puta madre. Cual es el problema de esto? Que el montaje de la unidad la hace el root al arrancar el sistema. Por lo tanto si reiniciamos el PC con el disco duro externo encendido, lo montará perfectamente. Pero si después queremos montarlo o desmontarlo nos tocará las narices con problemas de permisos y de que no somos root.

Para montar y desmontar el disco durante la sesión tendríamos que hacerlo a pelo con sudo mount -a para montarlo y sudo umount /media/disco_externo para desmontarlo. Como me resulta engorroso, podemos hacerlo directamente con el Disk-manager y de forma mucho más cómoda.

Ahora que la cosa ya está más o menos practicable, procedemos a la siguiente entrada. Unison!

domingo, 8 de febrero de 2009

Disco duro SATA: maestro-esclavo????

Toma flipada, ya crei que había bebido más de la cuenta. No se cuantos discos duros SATA me habré comprado y hasta el momento no tenía conocimiento de que existiera la diferencia que había en los antiguos de configurarlos como maestros o esclavos. Nunca me paré ni a pensarlo por el hecho de que no tenían jumpers que permitieran cambiarlo. Y ahora que me meto en una web de una tienda de informática, traca, resulta que los venden diferenciados, y lo que es más curioso, a iguales características, tienen distinto precio.

Toca hocicar no siendo que esto viniera así de toda la vida y yo fuera un lerdo que no me había dado cuenta. Negativo. Resulta que es una nueva chorrada surgida del famoso canon. Parece ser que los discos duros que van a ser destinados a instalar el sistema operativo no tienen canon, pero todo aquel en el que no vayas a instalarlo es obligatorio que vayas a usarlo para piratear.

En resumen, es el mismo disco, tu eliges si quieres pagar el canon o no pagarlo. En tiempos de crisis, las tonterías me abruman.

P.D. Que entrada tan patética para hacer la número 100 :(

martes, 27 de enero de 2009

Administrador de dispositivos: Hardinfo

Me surgió un problema al ver una noticia de que algunos discos duros de Seagate tenían un fallo y se petaban. Uno podía ser el mío, pero no sabía como contracarajo ver mi número de serie y modelo. Muy agradables los de Seagate colgaron una aplicación para ello (que no funciona con Wine), o si prefieres unos pasos para hacerlo (con Windows). Esto ya me tiene hasta los huevos.

Así que me puse a buscar un Administrador de dispositivos como el que hay en Windows, donde poder ver este tipo de información. Puedo jurar que yo ya había manejado una herramienta parecida en Ubuntu hace meses, pero no la encuentro por ninguna parte, me figuro que la habrán eliminado en la última versión o yo que se. Así que a hocicar una vez más. Para tener un programa parecido al de Windows:


sudo apt-get install hardinfo

No he sido capaz de encontrar donde se crea el lanzador, si es que se crea, así que toca invocarlo desde el terminal. Y esto es lo que nos sale:


Vale, mi modelo es uno de los posiblemente afectados. Pero no todo el lote está fastidiado. Para comprobarlo hace falta mirar el número de serie. Y este Hardinfo no se molesta en meter esa puñetera cadena que tan vital me resultaba. Así que a magicar un poco más. Para conocer al detalle este dato tiramos una vez más de terminal:

sudo hdparm -i dispositivo

En dispositivo hay que indicar el disco al que nos referimos. Una forma de saberlo es entrar en Sistema/Administración/Monitor del sistema/Sistemas de archivos. Ahí tenemos nuestros discos y sus puntos de montaje (suponiendo que lo tengamos montado). Si nos aparece /dev/sda3 hay que tener en cuenta que hace referencia a la partición, pero que el dispositivo en su conjunto sería /dev/sda.

sudo hdparm -i /dev/sdb

Por cierto, al sacar el serial vi que mi disco no era uno de los afectados ^^. Pero viene bien saber esto.

martes, 22 de abril de 2008

Samsung LE37M87BD

Aquí hay que ampliar cosas de hocicación que no sean solo de Ubuntu. Empecemos por mi tele, la Samsung LE37M87BD. Esta es mi nueva tele, full hd, que viene de perlas para jugar con ella a la PS3.
Conexiones tiene a manta y se ve de lujo. Nunca juguéis con una PS3 o una Xbox 360 sin una tele HD Ready porque se pierde toda la magia. Y digo bien HD Ready porque a día de hoy no se si habra un par de juegos con 1080, aunque eso cambiará con el paso de los años.
Pero bueno el motivo de esta entrada es más que nada para meter la configuración que le he modificado. De por si tiene buena imagen, pero creo que gana muchos puntos configurandola correctamente. Yo he sacado esta configuración de un foro donde alguien la colgó, siento no recordar donde. Es susceptible de ser modificada a gusto de cada uno, pero es un buen punto de partida (tened en cuenta que las opciones aparecen en español en vuestra tele):

Movie movie
Contrast 95
Brightness 44
Sharpness 26
Color 52 (Normal)
Tint G55
Tono de color:normal
Backlight 4
Digital NR:bajo
Dnle:activado
Mejora de cine:desactivado
Ahorro energia:desactivado

HDMI Black Low

Detailed Settings
Black Correction Low
Color Wide
Gamma 0
Dynamic Contrast Low

White Balance
RO 15
GO 14
BO 13
RG 10
GG 18
BG 12

Yo creo que así gana bastante, luego ya es tokitear a gusto del consumidor. Algunas de las opciones que menciono yo no las he encontrado en el menú de configuración.

sábado, 12 de abril de 2008

Digievolucionando impresora

Hace unas entradas metí como había añadido mi Epson vieja a ubuntu y funcionaba sin problemas. Hasta que se me jodió el asunto. Se me acabó la tinta de color y, aunque tenía tinta negra, no me dejaba imprimir la muy hija de puta. Un detalle que anima a nunca más comprar esta marca.

He estao hocicando impresoras que fueran bien con Ubuntu y demás, y al final me he decidido por una HP Photosmart C4280, que ya de paso trae scanner y fotocopiadora.
Me preparaba a instalarla en Ubuntu y tener que patearme miles de foros y que posiblemente solo funcionara la opción de imprimir. La conecto via usb (cable que no viene incluido, estos fabricantes son todo un cielo), voy a Sistema/Administración/Impresoras como la otra vez y, ¡sorpresa! Si ya me la ha reconocido. Ya está lista para imprimir. Aprovechamos para borrar la vieja y dejar esta como predeterminada, y si queremos pinchamos en Imprimir página de prueba, que funcionará sin problemas. Y esto es más dificil que Windows? Anda a tomar por culo, hombre.

Bueno, pero esperate a ver, funcionará el Scanner??? Hay una aplicación para esto que se instala por defecto creo. Si no es así, se llama Xsane. Está en Aplicaciones/Gráficos.

Pues acojonante, allí también aparece la impresora detectada como scanner y lista para funcionar.

Pero no quedan aquí todas las maravillas. La impresora trae ranuras para tarjetas de memoria. Bua, eso si que tiene que ser jodido. PUES TAMPOCO. Mete una tarjeta de memoria y automáticamente te la montará como disco externo.

Sin meter un puto CD, sin descargar un miserable driver, todo funcionando a la perfección con solo enchufar un cable. Linux > Windows.

P.D. A lo mejor intentas hacer lo mismo con una impresora de otra marca y ni se enciende, tampoco seamos tan optimistas. Por eso un puntazo a favor de HP.