Ya casi no escribo porque ya casi no hociconeo nada. Pero siempre estoy abierto a nuevas cosas para hocicar. La entrada de hoy va por una situación que me ha dado entre asco y curiosidad. He entrado en la Playstation Store a mirar una cosilla del Battlefield 3, al cual estoy enganchadísimo, y me he encontrado que vale 69,99 euros para descargarlo directamente. Y me resulta curioso principalmente porque yo lo he comprado por menos de 30 euros nuevo y con su caja en una tienda de importación. Pero en cualquier tienda que hubiera ido esta tarde lo puedo encontrar por menos de 50. Y resulta que se ahorran el intermediario, se ahorran el transporte, se ahorran la caja y el manual (vaya manual por cierto, 4 paginas en blanco y negro con una foto del mando)... y aún así sale más caro? Si la pena es que la gente no piratee más.
Tanto de lo mismo pasa con el Catherine, que cuesta en la Playstation Store entre 10 y 20 euros más caro que en las 2 primeras tiendas que se me han venido a la cabeza.
Que alguien me lo explique si es que se me escapa algún detalle o es que nos toman por gilipollas.
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de febrero de 2012
martes, 2 de agosto de 2011
Novedades después de vacaciones
Se acabó lo bueno y toca volver a olisquear.
Mi principal reflexión es que creo que Linux tiene los días contados por el tema de la nube. Todo está en la nube, últimamente ya no utilizo prácticamente ninguna de las funciones del ordenador, salvo Google Chrome. Así que la futura llegada de Chrome OS que no se si sera así o se fundirá con Android, le va a poner las cosas difíciles a este mundillo. Le estoy dando un tute cojonudo al Galaxy S, con cada vez más y mejores aplicaciones. Whatsapp que lo está petando y el hecho de que cada vez más gente tiene un Smartphone están acelerando todo a pasos agigantados. Y ya de paso enlazo con una novedad muy guapa: Google+
Pues sí, he pillado una invitación para Google+ y tengo que decir que me gusta bastante. La interfaz es mucho mas agradable que Facebook, el asunto de los círculos me parece una buena idea, y además, y para mí lo mejor de todo, la ampliación de espacio para almacenar fotos en Picasa, que es prácticamente infinita. Las fotos que subamos al propio Picasa, o a través de Google+ restringidas a los circulos que queramos, no ocuparán espacio de almacenamiento, siempre que se mantengan dentro de unas dimensiones que son bastante generosas. Después, su integración con Gtalk, el inminente Google Voice y más funciones que irán viniendo, creo que lo convierten en un competidor muy serio para Facebook. Ahora mismo solo le veo una pega: falta gente dentro!
Bueno básicamente eso es cuanto tengo que decir. Ya no hocico casi cosas de software porque todo viene rodado, bien sean aplicaciones basadas en Web, o bien cosas del Android Market. Solamente me falta una cosa para poder prescindir del PC, y se supone que llegará el año que viene: Netflix.
La parte negativa de todo esto es que ahora ya poco importa tener mucha RAM, o un disco duro de nosecuantos Teras. Lo que hace falta ahora realmente es una conexión a Internet rápida y en cualquier sitio que estés. Y eso es el problema principal. Si bien en mi casa tengo una conexión excelente, cuando he andado de viaje me he quedado tieso bien por falta de cobertura, bien por falta de redes Wifi. Creo que el mundo del hocicón está bastante restringido a las ciudades.
Mi principal reflexión es que creo que Linux tiene los días contados por el tema de la nube. Todo está en la nube, últimamente ya no utilizo prácticamente ninguna de las funciones del ordenador, salvo Google Chrome. Así que la futura llegada de Chrome OS que no se si sera así o se fundirá con Android, le va a poner las cosas difíciles a este mundillo. Le estoy dando un tute cojonudo al Galaxy S, con cada vez más y mejores aplicaciones. Whatsapp que lo está petando y el hecho de que cada vez más gente tiene un Smartphone están acelerando todo a pasos agigantados. Y ya de paso enlazo con una novedad muy guapa: Google+
Pues sí, he pillado una invitación para Google+ y tengo que decir que me gusta bastante. La interfaz es mucho mas agradable que Facebook, el asunto de los círculos me parece una buena idea, y además, y para mí lo mejor de todo, la ampliación de espacio para almacenar fotos en Picasa, que es prácticamente infinita. Las fotos que subamos al propio Picasa, o a través de Google+ restringidas a los circulos que queramos, no ocuparán espacio de almacenamiento, siempre que se mantengan dentro de unas dimensiones que son bastante generosas. Después, su integración con Gtalk, el inminente Google Voice y más funciones que irán viniendo, creo que lo convierten en un competidor muy serio para Facebook. Ahora mismo solo le veo una pega: falta gente dentro!
Bueno básicamente eso es cuanto tengo que decir. Ya no hocico casi cosas de software porque todo viene rodado, bien sean aplicaciones basadas en Web, o bien cosas del Android Market. Solamente me falta una cosa para poder prescindir del PC, y se supone que llegará el año que viene: Netflix.
La parte negativa de todo esto es que ahora ya poco importa tener mucha RAM, o un disco duro de nosecuantos Teras. Lo que hace falta ahora realmente es una conexión a Internet rápida y en cualquier sitio que estés. Y eso es el problema principal. Si bien en mi casa tengo una conexión excelente, cuando he andado de viaje me he quedado tieso bien por falta de cobertura, bien por falta de redes Wifi. Creo que el mundo del hocicón está bastante restringido a las ciudades.
martes, 3 de mayo de 2011
Cambiar el plymouth y borrar KDE
Esto es una bobadita pero me traía de cabeza. Me dio por instalar KDE desktop por probarlo. Creo que es un error porque luego te satura todo el sistema con programas de KDE aunque estés en Gnome y yo creo que da hasta conflictos. Luego lo desinstalé que tampoco es nada fácil hacerlo. Teniendo en cuenta lo sencillo que es instalar todo el paquete completo de aplicaciones, desinstalarlo debería ser igual. Pero bueno yo lo hice siguiendo un post que vi por ahí poniendo en terminal:
No se si se ha eliminado por completo pero al menos la mayor parte de aplicaciones me las ha ventilado. Pero resulta que cuando enciendo el ordenador, en vez del plymouth de Ubuntu sale el de Kubuntu. Bueno pues para restaurar el original es tan sencillo como poner en terminal:
Y elegimos de la lista el de Ubuntu:
sudo apt-get remove kdebase-*
No se si se ha eliminado por completo pero al menos la mayor parte de aplicaciones me las ha ventilado. Pero resulta que cuando enciendo el ordenador, en vez del plymouth de Ubuntu sale el de Kubuntu. Bueno pues para restaurar el original es tan sencillo como poner en terminal:
sudo update-alternatives --config default.plymouth
Y elegimos de la lista el de Ubuntu:
viernes, 11 de marzo de 2011
Teclado mágico en Google?
Resulta que pinchando en un link que me ha llevado a un resultado de Google en gallego, me encuentro con un botoncito en el campo de búsqueda con el icono de un teclado.
Le pinchas y aparece un teclado virtual en pantalla que me pareció practico y útil y hasta bonito. Lo curioso es que dicho teclado no me aparece en Google.com ni en Google.es. Solo lo he encontrado en las páginas de Google personalizadas para euskera y galego.
viernes, 14 de enero de 2011
Galaxy S VS Nexus S
Aquí sigo encantado con mi Galaxy S cuando veo esta comparativa tan chula de Xataka (por cierto una página muy recomendable). Me quede con las ganas de tener el Nexus One y aquí nos sacan su sucesor, el Nexus S que viene a ser un Galaxy S modificado para vender más.
Y aquí viene mi eterna pregunta acerca de la gente de las empresas. Son realmente chimpancés los que diseñan las cosas? Estas cosas se hacen a propósito o por necedad?
Me explico, cuando pille el Galaxy S todo el mundo hablaba maravillas de él pero una de las contras más importantes era que no disponía de flash para la cámara. Había modelos muy inferiores que él que contaban con ella pero este pepinazo no la incorpora. Lógicamente el Galaxy S, que es posterior, corrige el problema incorporando un flash... y quitándote la capacidad de grabar a 720!!! Le ponen una pantalla curvada... y le quitan la memoria extraible!! Le mejoran las prestaciones pero le cambian de lado la entrada de auriculares para que no te sirva ninguna funda.
Y esto pasa con casi todos los móviles. Sacan 800 versiones, gente como Samsung o HTC saca un modelo cada semana. Y todos tienen alguna pega. El que tiene todo bueno no trae cámara. El que trae una cámara cojonuda le quitan el wifi. Al final siempre te tienes que conformar con alguna carencia, y eso es lo que no me puedo explicar. A veces pienso que el éxito del Iphone se debe a no tener tanta mierda diferente donde elegir.
Y aquí viene mi eterna pregunta acerca de la gente de las empresas. Son realmente chimpancés los que diseñan las cosas? Estas cosas se hacen a propósito o por necedad?
Me explico, cuando pille el Galaxy S todo el mundo hablaba maravillas de él pero una de las contras más importantes era que no disponía de flash para la cámara. Había modelos muy inferiores que él que contaban con ella pero este pepinazo no la incorpora. Lógicamente el Galaxy S, que es posterior, corrige el problema incorporando un flash... y quitándote la capacidad de grabar a 720!!! Le ponen una pantalla curvada... y le quitan la memoria extraible!! Le mejoran las prestaciones pero le cambian de lado la entrada de auriculares para que no te sirva ninguna funda.
Y esto pasa con casi todos los móviles. Sacan 800 versiones, gente como Samsung o HTC saca un modelo cada semana. Y todos tienen alguna pega. El que tiene todo bueno no trae cámara. El que trae una cámara cojonuda le quitan el wifi. Al final siempre te tienes que conformar con alguna carencia, y eso es lo que no me puedo explicar. A veces pienso que el éxito del Iphone se debe a no tener tanta mierda diferente donde elegir.
sábado, 25 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
No son unas fechas que me digan nada en particular, pero bueno, feliz navidad a todos!
lunes, 8 de noviembre de 2010
Resistencia del Samsung Galaxy S
Como hoy me siento digital voy a poner otro video. Este es de un chino chiflado jodiendo un Samsung Galaxy S. Y lo termina por conseguir, pero la verdad es que parece bastante resistente. Yo por si acaso lo llevo con una funda.
sábado, 23 de octubre de 2010
La maniobra del imbecil
Como el título del post llevara a equivocos, voy a precisar. Este articulo trata de por que en un momento dado, cuando algo funciona perfectamente, llega algún avanzado y lo jode. Creo que podría dedicar un blog entero a esto. Por ejemplo a quien decidió cambiar la conocidisima marca de mister proper por don limpio. O quien se cargó el nombre de fama mundial de Calgonit para ponerle Finish. O más reciente aún. El que fulminó la marca de Telefónica para ponerle el nombre de móvil.
Lapso de 5 minutos pensando en lo que iba a decir.
Ah vale ya recuperé el hilo. La cuestión es la siguiente. Llego a casa, entro a Facebook y me encuentro con que la lista de gente conectada al chat... ya no es lista de chat. Ahora veo la jeta de 4 gilipollas. Es decir, hace unas horas cuando salí de casa veia un snapshot de la foto de mi colega y a su lado el nombre. Pero alguien habrá decidido que no necesito ver el nombre para saber que esa foto es de mi colega paco. Supongo que nadie en ese grupo de ingenieros avanzados se paró a pensar que mi colega paco puede tener una foto de su culo, o cambiarla cada 5 minutos, de modo que yo no sea capaz de saber quien cojones está conectado. No hay problema porque si pones el cursor encima te sale el nombre. Ohh que avance. Antes podía saber quien estaba conectado mientras me hacía una paja a 2 manos. Ahora me la tengo que hacer solo con una mientras muevo el raton para ver si la foto de bob esponja es de paco o es de maría. He intentado refrescar por si era un fallo momentaneo o yo que coño se, pero veo que sigue igual.
Mi conclusión es esa. Por algún puto motivo, alguien en algún lado que gana mucho dinero por no se sabe qué, dijo: o hago algo o lo dejo de ganar. Y modificó una cosa para ir a peor. Pero esto no es una cosa aislada, sino que se repite constantemente. Por ejemplo en mi querido Ubuntu. Un sistema operativo que la gente utilizamos porque nos parece eficiente, efectivo y gratuito. Sacan actualizaciones cada 6 meses. Como a veces las actualizaciones son principalmente internas y de cara a la galería no se aprecia mejora, algún iluminado dijo: eh que esta update es una puta mierda que solo arregla bugs, nadie va a hablar de ella. Cambiemos de lado los botones de las ventanas. Y de esa manera se logró dar trabajo a gente para que hiciera algo que nadie quería y que solo da molestias. Bueno se me ocurren centenares de cosas iguales, como el que cogio el tipico tetrabrick y le hizo con los bordes a chaflan. O el del Fifa que cogió los mismos controles que se usaban en el Pro y dijo para que no se note tanto el plagio, invierto el cuadrado con el circulo. Solo me falta un imbecil que cambie el acelerador por el freno en un coche.
En serio no hay más luces para mejorar las cosas que jodiendo lo que funciona bien?
Lapso de 5 minutos pensando en lo que iba a decir.
Ah vale ya recuperé el hilo. La cuestión es la siguiente. Llego a casa, entro a Facebook y me encuentro con que la lista de gente conectada al chat... ya no es lista de chat. Ahora veo la jeta de 4 gilipollas. Es decir, hace unas horas cuando salí de casa veia un snapshot de la foto de mi colega y a su lado el nombre. Pero alguien habrá decidido que no necesito ver el nombre para saber que esa foto es de mi colega paco. Supongo que nadie en ese grupo de ingenieros avanzados se paró a pensar que mi colega paco puede tener una foto de su culo, o cambiarla cada 5 minutos, de modo que yo no sea capaz de saber quien cojones está conectado. No hay problema porque si pones el cursor encima te sale el nombre. Ohh que avance. Antes podía saber quien estaba conectado mientras me hacía una paja a 2 manos. Ahora me la tengo que hacer solo con una mientras muevo el raton para ver si la foto de bob esponja es de paco o es de maría. He intentado refrescar por si era un fallo momentaneo o yo que coño se, pero veo que sigue igual.
Mi conclusión es esa. Por algún puto motivo, alguien en algún lado que gana mucho dinero por no se sabe qué, dijo: o hago algo o lo dejo de ganar. Y modificó una cosa para ir a peor. Pero esto no es una cosa aislada, sino que se repite constantemente. Por ejemplo en mi querido Ubuntu. Un sistema operativo que la gente utilizamos porque nos parece eficiente, efectivo y gratuito. Sacan actualizaciones cada 6 meses. Como a veces las actualizaciones son principalmente internas y de cara a la galería no se aprecia mejora, algún iluminado dijo: eh que esta update es una puta mierda que solo arregla bugs, nadie va a hablar de ella. Cambiemos de lado los botones de las ventanas. Y de esa manera se logró dar trabajo a gente para que hiciera algo que nadie quería y que solo da molestias. Bueno se me ocurren centenares de cosas iguales, como el que cogio el tipico tetrabrick y le hizo con los bordes a chaflan. O el del Fifa que cogió los mismos controles que se usaban en el Pro y dijo para que no se note tanto el plagio, invierto el cuadrado con el circulo. Solo me falta un imbecil que cambie el acelerador por el freno en un coche.
En serio no hay más luces para mejorar las cosas que jodiendo lo que funciona bien?
jueves, 19 de agosto de 2010
Modo biblioteca de XBMC: aquí faltan cosas
Esta chorrada me tenía mosca. Si activas el modo biblioteca en el XBMC te encontrarás con que muchos de tus archivos no figuran ahí. Sin embargo si navegas por las carpetas verás que si están allí todos y se pueden reproducir sin problemas.
Buscando por ahí mucha gente tiene este mismo problema y dan soluciones absurdas como reinstalar, borrar la base de datos y demás. Pero vamos, yo he llegado a una conclusión muy simple. Si el scrapper que utilices, en mi caso el de FilmAffinity, no encuentra ningún resultado al buscar por el archivo, simplemente la película no se indexa.
Lo veo un poco mierda la verdad, pero la solución es tan sencilla como modificar el nombre del archivo para que se parezca al nombre original que figura en FilmAffinity. En casos como "El codigo Da Vinci" por ejemplo no me lo encontraba por poner "codigo" sin tilde. Otros más absurdos son "Evil Dead: Posesión Infernal", donde es necesario borrar "Evil Dead" aunque el resto del nombre si que exista. Supongo que es fallo tanto del scrapper como de XBMC que debería indexar esas películas con el nombre del archivo.
Una vez corregidos los nombres de archivo le damos a Actualizar colección desde el menú contextual y veremos como las va encontrando y añadiendo.
lunes, 19 de julio de 2010
Vuelta al tajo :(
Se me acabaron las vacaciones. San Fermines, playa y Camino de Santiago. Una combinación perfecta y variada. Y ahora a volver al mundo del frikeo y del trabajo y de los ordenadores me da ganas de vomitar. Solo una cosa chicos, no hociqueis todo el dia. Daros una vuelta a conocer sitios que esto huele a cuco.
sábado, 13 de febrero de 2010
Retrospectiva: Internet
Como mi blog lo leen cuatro personas contadas que encuentran mis chorradas por google por casualidad, voy a poner de vez en cuando articulos de este tipo a modo de diario adolescente.
Hoy me gustaría hablar de mi bagaje con internet. Y es que a mis casi 28 años, me considero un viejuno de internet. Cierto es que internet es casi tan joven como yo, por lo tanto hay millones de personas que estarian en mi nivel. Pero pocos llevan tantos años metidos en esta mierda.
Yo empecé en internet con un windows 98 con licencia pagada. Es duro decir esto pero en su día pague por el sistema operativo, cuando no tenia ni puta idea de nada. Y lo de internet que estaba empezando a funcionar... pues lo pillamos en casa para que el niño fuera de mayor un informático de futuro. Que concepto se tenía de la informática entonces como una profesión de gran prestigio.
Fueron los tiempos de Teleline. Creo recordar que este fue el comienzo. Hablabamos de un modem de 56 kb. No recuerdo muy bien si tocó comprar una tarjeta para este fin o ya lo traía la placa. El caso es que te mandaban el típico CD porque te daban CD's para todo aunque casi nunca harían falta para nada. Configurabas los parámetros y lo enganchabas a la línea telefónica. Y con el marcador de Windows a conectar. Era repugnante. Aún en tiempos que no había ni streaming ni flash ni pollas, que las webs eran pagínas ridiculas con gifs animados y poco mas, la conexión desesperaba. Muchas veces llevaba varios intentos establecer la conexión aunque luego la perdías al poco rato. Ni microfiltros ni nada. Durante el rato que lo utilizabas no podías usar el telefono. Y aflojando por duración de la llamada. Madre mía, me gustaría que hubiera vivido esto la gente que ahora se queja de que su conexión en vez de a 6 mb le va a 5,3.
Aparte de lo penoso del asunto recuerdo 2 cosas. Una que las facturas podían ser la repolla para el presupuesto de la época. Dos que en internet no había nada. No había películas ni mp3, ni redes sociales. Lo más social que había eran las listas de correo que es un estilo a los foros, que solía gestionar con el Outlook. Pero no había mucho más de donde sacar. Por eso fue el auge de los chat que al ser solo texto iban relativamente rápidos. Y recuerdo con especial cariño el microsoft chat, en el que había poca gente de habla hispana. Es curioso que los comienzos del chat fueran con avatares como precursores de Second Life para haber terminado en texto puro y duro.
Imagen sacada de Softonic. A mi me gustaba el muñeco del marciano.
Aún con Windows 98, fue el comienzo de los ISP y entonces en mi ciudad apareció Retecal (luego absorbido por ONO). Y Retecal con su conexión Simbad era la reostia. La fibra óptica no se que, velocidades de vértigo, miles de servicios. Lo mismo. Porque en internet no había NADA. Daba igual lo rápido que te fuera a funcionar, si no había nada. El correo electrónico te iba a ir más rapido pero nadie más tenía correo para escribirle. Comenzando en 128/64 k, posteriormente funcionaba a 256/128. Esto en la época era la locura comparado con lo que telefónica ofrecía. Lo tuve mucho tiempo sin ninguna queja de su funcionamiento, pero creo que en 256 se estancaron.
Y por esta época empezó ya la mandanga. Recuerdo la primera película que descargué de internet que me llevo bastantes días. Fue "Tres reyes" con George Clooney. La bajé en fragmentos y ocupaba en total algo más de 100 mb. También eran tiempos del Napster. Y empezaron los juegos online con el counter-strike petándolo. Increíblemente sigo jugando a esa mierda más de una década después. Latencias imposibles y partidas que se perdía la conexión sin avisar. A veces jugabas en servidores extranjeros donde la gente tenia 1/5 parte de tu ping.
Y de ahí me mude de casa a un sitio donde no tenía cobertura Retecal/ONO. Buaaaa a volver a Teleline? En aquel momento se hablaba de ADSL. Yo como había estado mucho tiempo con cable no sabía ni como funcionaba esa tecnología, pero no tenía más remedio que tirar de Telefónica. Ostia esto del ADSL no iba tan mal. Sin meterte cable nuevo, en la propia toma de teléfono, enchufabas el modem adsl azul pulguero y navegabas de muerte. Fallaba mucho más que el cable, pero la velocidad era buena. 256/128. La misma que ofrecía el cable. Con esta maravilla azulita estuve bastantes años, hasta que ardio de tanto uso.

Con esta puta mierda USB me acuerdo que aprovechábamos una promoción de Telefónica que muchos no conocerán, porque estaba oculta para que nadie lo supiera. Te permitía usar, durante un mes, una conexión de mayor velocidad al mismo precio Try & Buy lo llamaban. Cuando estábamos en 256 de bajada, la promoción permitía probar 1 mb. Eso era la locura. Después se duplicó a 512 a todos los usuarios, y la promoción que seguía existiendo (1 vez por año como máximo), te permitía probar 4 mb. Con los 4 mb el modem ya ardió y ya creo que ni existían como repuestos. Como en Telefónica no tuvieron a bien regalarme uno después de años y ciento de miles de pesetas, me compré un Router Wifi en una tienda. Locurón ya de Wifi y de velocidades. No paraban de duplicar, pasamos al 1 mb, a los 3 mb.
Y entonces es cuando uno se da cuenta de que seguramente esa tecnología llevaba años existiendo. De que telefónica es carísima. De que casualmente Retecal y Telefónica, aunque utilizaban tecnologías totalmente diferentes, ofertaban LA MISMA VELOCIDAD DE SUBIDA Y BAJADA a precios muy similares. Y cuando ya te veías jodido. Apareció Jazztel.
Y Jazztel amigos es un antes y un después en tecnología y en precio. Y me cambié y desde entonces disfruto de casi 15 mb de bajada, de 1 mb de subida y de fast path, por la mitad que pagaba con telefónica. Por la mitad de lo que he estado pagando con 56, 128, 256, 512, 1000, 3000 kb. Ahora tengo 13 mb.
Y ahora ya en el presente todas estas distinciones son nimias. Cualquier compañía te ofrece como mínimo 6 mb de bajada a un precio muy asequible.
Curioso el pasado y el presente, me hizo ilusión recordarlo.
Actualmente el panorama no es tan sencillo como antes. Había mucho margen de mejora, prueba es que con el mismo cable se ha pasado de 56 a 20.000. Pero esto ya no da para más. De hecho mucha gente actualmente no puede aspirar ni a los 6 mb. Esto ya se ha exprimido al máximo. El ADSL2+ y el VDSL requieren distancias a la central tan sumamente cortas que son un absurdo. Porque las centrales se construyeron en su día para dar servicio de teléfono. Habría bastado con una central muy grande para dar el servicio a todo el país. Pero para pillar los 20 mb tienes que estar a menos de 500 m. de una. Así que amigos, hasta que no nos gastemos la mitad del PIB en meter fibra óptica o muxfins en cada portal, se acabaron las mejoras de velocidad.
Hoy me gustaría hablar de mi bagaje con internet. Y es que a mis casi 28 años, me considero un viejuno de internet. Cierto es que internet es casi tan joven como yo, por lo tanto hay millones de personas que estarian en mi nivel. Pero pocos llevan tantos años metidos en esta mierda.
Yo empecé en internet con un windows 98 con licencia pagada. Es duro decir esto pero en su día pague por el sistema operativo, cuando no tenia ni puta idea de nada. Y lo de internet que estaba empezando a funcionar... pues lo pillamos en casa para que el niño fuera de mayor un informático de futuro. Que concepto se tenía de la informática entonces como una profesión de gran prestigio.
Fueron los tiempos de Teleline. Creo recordar que este fue el comienzo. Hablabamos de un modem de 56 kb. No recuerdo muy bien si tocó comprar una tarjeta para este fin o ya lo traía la placa. El caso es que te mandaban el típico CD porque te daban CD's para todo aunque casi nunca harían falta para nada. Configurabas los parámetros y lo enganchabas a la línea telefónica. Y con el marcador de Windows a conectar. Era repugnante. Aún en tiempos que no había ni streaming ni flash ni pollas, que las webs eran pagínas ridiculas con gifs animados y poco mas, la conexión desesperaba. Muchas veces llevaba varios intentos establecer la conexión aunque luego la perdías al poco rato. Ni microfiltros ni nada. Durante el rato que lo utilizabas no podías usar el telefono. Y aflojando por duración de la llamada. Madre mía, me gustaría que hubiera vivido esto la gente que ahora se queja de que su conexión en vez de a 6 mb le va a 5,3.
Aparte de lo penoso del asunto recuerdo 2 cosas. Una que las facturas podían ser la repolla para el presupuesto de la época. Dos que en internet no había nada. No había películas ni mp3, ni redes sociales. Lo más social que había eran las listas de correo que es un estilo a los foros, que solía gestionar con el Outlook. Pero no había mucho más de donde sacar. Por eso fue el auge de los chat que al ser solo texto iban relativamente rápidos. Y recuerdo con especial cariño el microsoft chat, en el que había poca gente de habla hispana. Es curioso que los comienzos del chat fueran con avatares como precursores de Second Life para haber terminado en texto puro y duro.

Imagen sacada de Softonic. A mi me gustaba el muñeco del marciano.
Aún con Windows 98, fue el comienzo de los ISP y entonces en mi ciudad apareció Retecal (luego absorbido por ONO). Y Retecal con su conexión Simbad era la reostia. La fibra óptica no se que, velocidades de vértigo, miles de servicios. Lo mismo. Porque en internet no había NADA. Daba igual lo rápido que te fuera a funcionar, si no había nada. El correo electrónico te iba a ir más rapido pero nadie más tenía correo para escribirle. Comenzando en 128/64 k, posteriormente funcionaba a 256/128. Esto en la época era la locura comparado con lo que telefónica ofrecía. Lo tuve mucho tiempo sin ninguna queja de su funcionamiento, pero creo que en 256 se estancaron.
Y por esta época empezó ya la mandanga. Recuerdo la primera película que descargué de internet que me llevo bastantes días. Fue "Tres reyes" con George Clooney. La bajé en fragmentos y ocupaba en total algo más de 100 mb. También eran tiempos del Napster. Y empezaron los juegos online con el counter-strike petándolo. Increíblemente sigo jugando a esa mierda más de una década después. Latencias imposibles y partidas que se perdía la conexión sin avisar. A veces jugabas en servidores extranjeros donde la gente tenia 1/5 parte de tu ping.
Y de ahí me mude de casa a un sitio donde no tenía cobertura Retecal/ONO. Buaaaa a volver a Teleline? En aquel momento se hablaba de ADSL. Yo como había estado mucho tiempo con cable no sabía ni como funcionaba esa tecnología, pero no tenía más remedio que tirar de Telefónica. Ostia esto del ADSL no iba tan mal. Sin meterte cable nuevo, en la propia toma de teléfono, enchufabas el modem adsl azul pulguero y navegabas de muerte. Fallaba mucho más que el cable, pero la velocidad era buena. 256/128. La misma que ofrecía el cable. Con esta maravilla azulita estuve bastantes años, hasta que ardio de tanto uso.

Con esta puta mierda USB me acuerdo que aprovechábamos una promoción de Telefónica que muchos no conocerán, porque estaba oculta para que nadie lo supiera. Te permitía usar, durante un mes, una conexión de mayor velocidad al mismo precio Try & Buy lo llamaban. Cuando estábamos en 256 de bajada, la promoción permitía probar 1 mb. Eso era la locura. Después se duplicó a 512 a todos los usuarios, y la promoción que seguía existiendo (1 vez por año como máximo), te permitía probar 4 mb. Con los 4 mb el modem ya ardió y ya creo que ni existían como repuestos. Como en Telefónica no tuvieron a bien regalarme uno después de años y ciento de miles de pesetas, me compré un Router Wifi en una tienda. Locurón ya de Wifi y de velocidades. No paraban de duplicar, pasamos al 1 mb, a los 3 mb.
Y entonces es cuando uno se da cuenta de que seguramente esa tecnología llevaba años existiendo. De que telefónica es carísima. De que casualmente Retecal y Telefónica, aunque utilizaban tecnologías totalmente diferentes, ofertaban LA MISMA VELOCIDAD DE SUBIDA Y BAJADA a precios muy similares. Y cuando ya te veías jodido. Apareció Jazztel.
Y Jazztel amigos es un antes y un después en tecnología y en precio. Y me cambié y desde entonces disfruto de casi 15 mb de bajada, de 1 mb de subida y de fast path, por la mitad que pagaba con telefónica. Por la mitad de lo que he estado pagando con 56, 128, 256, 512, 1000, 3000 kb. Ahora tengo 13 mb.
Y ahora ya en el presente todas estas distinciones son nimias. Cualquier compañía te ofrece como mínimo 6 mb de bajada a un precio muy asequible.
Curioso el pasado y el presente, me hizo ilusión recordarlo.
Actualmente el panorama no es tan sencillo como antes. Había mucho margen de mejora, prueba es que con el mismo cable se ha pasado de 56 a 20.000. Pero esto ya no da para más. De hecho mucha gente actualmente no puede aspirar ni a los 6 mb. Esto ya se ha exprimido al máximo. El ADSL2+ y el VDSL requieren distancias a la central tan sumamente cortas que son un absurdo. Porque las centrales se construyeron en su día para dar servicio de teléfono. Habría bastado con una central muy grande para dar el servicio a todo el país. Pero para pillar los 20 mb tienes que estar a menos de 500 m. de una. Así que amigos, hasta que no nos gastemos la mitad del PIB en meter fibra óptica o muxfins en cada portal, se acabaron las mejoras de velocidad.
sábado, 30 de enero de 2010
Es una broma?
Esta entrada me hace sonrojar. Si amigos, yo en su día fui un usuario de windows. Y como no todo es software libre, me compre el dia de su estreno Half Life 2 solamente con el fin de jugar al Counter Strike Source. Seguramente después del tabaco y el alcohol, mi mayor adicción ha sido el puto counter.
Pero me cambie a lo limpio y con ello perdí mi capacidad de jugar. He llegado a jugar al Counter en linux usando Wine. El que diga que se puede hacer todo en Linux miente. Jugar es imposible. Lo que había que hacer para jugar al puto counter en Wine era digno de una teleserie. Y todo para acabar jugando a baja calidad, cortes y petadas del sistema continuos. Acabé optando por la solución más lógica. Para jugar una consola, para todo lo demás Ubuntu.
Pero los dias enteros que pasé jugando al counter sin dormir me torturan. Solamente quería jugar una vez más. Así que ahora con ordenador nuevo era de obligado cumplimiento meter windows 7 que es lo que toca, para echar una partidita.
ERROR. Esta frase resume todo: windows es tan mierda que el que lo utiliza es o por necesidad o por gilipollez. He intentado todo. He intentado instalar windows 7 en 2 ordenadores distintos. En particiones distintas, en configuraciones distintas. No puedo creer lo que estoy viendo. Windows 7 que se supone es de lo mejorcito que han hecho en Redmond es la misma mierda de siempre.
El asistente de instalación es para retrasados. No permite particionar como dios manda, simplemente se mete en donde quepa. Crear una partición no permite que la hagas en fat-ntfs-ext80. Simplemente de dice nueva o borrar. No sabes ni lo que estás haciendo. Supongo que en Microsoft a estas alturas sabrán que hay otros sistemas operativos. Pero se la suda. Cualquier linux desde hace años puede saber si tienes Windows instalado en alguna parte, y crear la opción para que lo ejecutes. Para Windows 7 sin embargo solo aparecen particiones con cosas o sin cosas. La puedes crear jodiendo algo o a partir de espacio vacio. Simplemente te dice NUEVA. Y tan pancho. La creas y no sabes ni lo que has creado. Pero lo mejor es que le digo que se instale en dicha partición y te pone:
"no puede crear una nueva particion de sistema ni ubicar una existente"
Tocate los cojones. En un sistema vacio no puede crear. En un sistema con otros sistemas operativos no puede crear. Tampoco ubica una existente. He buscado este error por internet y le pasa a mucha gente sin saber nadie por que pasa. Vale tengo un disco con muchas particiones. Tengo muchos discos. Tengo otros sistemas operativos. Será por eso?. Lees comentarios de gente que lo achaca a los drivers Sata. Ole que bien, Puedo instalar ubuntu desde un diskete pero Windows necesita drivers adicionales para servir para algo. Le proporcionas drivers y salta con errores diversos y explicaciones cortitas.
Pero bueno, es posible que Windows no esté pensado para instalarse en un equipo con varios discos sata y varias particiones. Esto es una cosa extrañisima que nadie tiene. Así que lo meto en un disco duro nuevo totalmente vacío y en un ordenador distinto. Y el asistente de instalación se cuelga y se queda parado en una puta pantalla con una flor.
En fin, felicidades por hacer imposible algo que llevo haciendo con ubuntu la tira de años instalandolo hasta desde una hoja de papel.
Pero me cambie a lo limpio y con ello perdí mi capacidad de jugar. He llegado a jugar al Counter en linux usando Wine. El que diga que se puede hacer todo en Linux miente. Jugar es imposible. Lo que había que hacer para jugar al puto counter en Wine era digno de una teleserie. Y todo para acabar jugando a baja calidad, cortes y petadas del sistema continuos. Acabé optando por la solución más lógica. Para jugar una consola, para todo lo demás Ubuntu.
Pero los dias enteros que pasé jugando al counter sin dormir me torturan. Solamente quería jugar una vez más. Así que ahora con ordenador nuevo era de obligado cumplimiento meter windows 7 que es lo que toca, para echar una partidita.
ERROR. Esta frase resume todo: windows es tan mierda que el que lo utiliza es o por necesidad o por gilipollez. He intentado todo. He intentado instalar windows 7 en 2 ordenadores distintos. En particiones distintas, en configuraciones distintas. No puedo creer lo que estoy viendo. Windows 7 que se supone es de lo mejorcito que han hecho en Redmond es la misma mierda de siempre.
El asistente de instalación es para retrasados. No permite particionar como dios manda, simplemente se mete en donde quepa. Crear una partición no permite que la hagas en fat-ntfs-ext80. Simplemente de dice nueva o borrar. No sabes ni lo que estás haciendo. Supongo que en Microsoft a estas alturas sabrán que hay otros sistemas operativos. Pero se la suda. Cualquier linux desde hace años puede saber si tienes Windows instalado en alguna parte, y crear la opción para que lo ejecutes. Para Windows 7 sin embargo solo aparecen particiones con cosas o sin cosas. La puedes crear jodiendo algo o a partir de espacio vacio. Simplemente te dice NUEVA. Y tan pancho. La creas y no sabes ni lo que has creado. Pero lo mejor es que le digo que se instale en dicha partición y te pone:
"no puede crear una nueva particion de sistema ni ubicar una existente"
Tocate los cojones. En un sistema vacio no puede crear. En un sistema con otros sistemas operativos no puede crear. Tampoco ubica una existente. He buscado este error por internet y le pasa a mucha gente sin saber nadie por que pasa. Vale tengo un disco con muchas particiones. Tengo muchos discos. Tengo otros sistemas operativos. Será por eso?. Lees comentarios de gente que lo achaca a los drivers Sata. Ole que bien, Puedo instalar ubuntu desde un diskete pero Windows necesita drivers adicionales para servir para algo. Le proporcionas drivers y salta con errores diversos y explicaciones cortitas.
Pero bueno, es posible que Windows no esté pensado para instalarse en un equipo con varios discos sata y varias particiones. Esto es una cosa extrañisima que nadie tiene. Así que lo meto en un disco duro nuevo totalmente vacío y en un ordenador distinto. Y el asistente de instalación se cuelga y se queda parado en una puta pantalla con una flor.
En fin, felicidades por hacer imposible algo que llevo haciendo con ubuntu la tira de años instalandolo hasta desde una hoja de papel.
lunes, 18 de enero de 2010
Error en android "android.process.acore" al editar contactos
Al final hay que hocicar en todas las dimensiones. Este error de que el proceso android.process.acore ha petado y es necesario forzar el cierre o esperar, me tenia comida la moral. Me saltaba continuamente al editar contactos. Y de que te sirve tener sincronizado el movil con Gmail y con la agenda electrónica del Papa, si cuando vas a añadir un número de telefono se te queda colgado.
Pues precisamente esta sincronización es la que lo provoca. Se conoce que hay determinados campos que presentan incoherencias. Hay gente que les pasa al tener sincronizada la lista de contactos con Facebook (¿¿??) mediante no se que aplicación de mierda. Pero en mi caso solamente lo tengo sincronizado con la lista de contactos de Gmail, como la gente normal. Y el error saltaba al editar unos contactos si y otros no. Es facil tratar de buscar en que casos petaba y mi problema, que supongo que le pase a más gente, era que el campo Mensajería Instantanea se quedaba establecido a None.

Puede ser que el problema se provocara al importar la lista desde Outlook en su día. El caso es que cambiar None por MSN, AIM o cualquiera de las opciones no sirve de nada, puesto que al guardar el contacto volvía a ponerse a None. La solución es borrar el campo desde Gmail. Volvemos a sincronizar los contactos en Android y ya podremos editar tranquilamente desde el movil. Este era mi fallo en concreto por si a alguien le sirve.
Pues precisamente esta sincronización es la que lo provoca. Se conoce que hay determinados campos que presentan incoherencias. Hay gente que les pasa al tener sincronizada la lista de contactos con Facebook (¿¿??) mediante no se que aplicación de mierda. Pero en mi caso solamente lo tengo sincronizado con la lista de contactos de Gmail, como la gente normal. Y el error saltaba al editar unos contactos si y otros no. Es facil tratar de buscar en que casos petaba y mi problema, que supongo que le pase a más gente, era que el campo Mensajería Instantanea se quedaba establecido a None.

Puede ser que el problema se provocara al importar la lista desde Outlook en su día. El caso es que cambiar None por MSN, AIM o cualquiera de las opciones no sirve de nada, puesto que al guardar el contacto volvía a ponerse a None. La solución es borrar el campo desde Gmail. Volvemos a sincronizar los contactos en Android y ya podremos editar tranquilamente desde el movil. Este era mi fallo en concreto por si a alguien le sirve.
lunes, 28 de diciembre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
Soy pus
Lamento no seguir con el manual de lo del cambio de Rom pero es que empecé un día todo hocicao y ya no seguí. Faltaban pocos pasos ya a partir de ahora, es copiar el archivo y tal usando las herramientas que ya preparamos en el 1er manual. Pero es que a mi esto me funciona de maravilla, y creo que voy a esperar a que salgan actualizaciones de forma oficial y automática. Por ahora no veo motivo para meter una Rom nueva más que el mero ansia de hocicar. Aunque no descarto que con el tiempo me ponga a ello.
lunes, 31 de agosto de 2009
Sin palabras
La palabra "google" es la más buscada en Google:
http://www.agencia-internet.es/blog/el-ser-humano-es-imprevisible/
No se por que no hay que pasar un pequeño tutorial antes de ponerse a utilizar un navegador.
http://www.agencia-internet.es/blog/el-ser-humano-es-imprevisible/
No se por que no hay que pasar un pequeño tutorial antes de ponerse a utilizar un navegador.
lunes, 17 de agosto de 2009
Accesos directos a ejecutables y cosas raras
La de cosas que me faltan por saber. Al hilo de lo que decia antes en la entrada sobre PS3 media server, y habiendome pasado más veces, me puse a hocicar.
¿Por qué un ejecutable como el lanzador de google-earth o el del media server no se abrían con el doble click?
La explicación es tan mágica como absurda para mí. Yo metía la carpeta en mi Home, e inmediatamente pinchaba en botón derecho/crear un enlace. Ese enlace me lo copiaba al escritorio para tenerlo a mano y, maravillas, no hacía nada. Y así me he quedado yo como un anormal buscando que permisos hacian falta, metiendolo en /usr/bin y probando payasadas. Hasta que "creo" haber dado con la explicación.
Un enlace, o un acceso directo no sirve para eso. No comprendo por qué pero no funciona. Para tener un acceso directo a este tipo de cosas, es necesario utilizar las funciones de Gnome que para ello están. Por ejemplo, si lo queremos en el escritorio hace falta hacer Botón derecho/Crear un lanzador... Y buscamos la ruta del archivo.
Igualmente si lo queremos meter en el menú de Aplicaciones, para lo cual nos meteríamos en Sistema/Preferencias/Menú principal y pinchariamos en Elemento nuevo.
Y si lo queremos en un panel usamos botón derecho/Añadir al panel y más de lo mismo.
Es una chorrada pero yo me he comido un buen rato el tarro. Reminiscencias de Windows supongo.
¿Por qué un ejecutable como el lanzador de google-earth o el del media server no se abrían con el doble click?
La explicación es tan mágica como absurda para mí. Yo metía la carpeta en mi Home, e inmediatamente pinchaba en botón derecho/crear un enlace. Ese enlace me lo copiaba al escritorio para tenerlo a mano y, maravillas, no hacía nada. Y así me he quedado yo como un anormal buscando que permisos hacian falta, metiendolo en /usr/bin y probando payasadas. Hasta que "creo" haber dado con la explicación.
Un enlace, o un acceso directo no sirve para eso. No comprendo por qué pero no funciona. Para tener un acceso directo a este tipo de cosas, es necesario utilizar las funciones de Gnome que para ello están. Por ejemplo, si lo queremos en el escritorio hace falta hacer Botón derecho/Crear un lanzador... Y buscamos la ruta del archivo.
Igualmente si lo queremos meter en el menú de Aplicaciones, para lo cual nos meteríamos en Sistema/Preferencias/Menú principal y pinchariamos en Elemento nuevo.
Y si lo queremos en un panel usamos botón derecho/Añadir al panel y más de lo mismo.
Es una chorrada pero yo me he comido un buen rato el tarro. Reminiscencias de Windows supongo.
martes, 14 de julio de 2009
Firefox: forzar todos los popups en nueva pestaña
Esto si que es un aporte guapo. No os pasa que, pese a tener marcada en Firefox la opción de abrir nuevas ventanas en una nueva pestaña, a veces saltan popups en una ventana diferente??
Me tocaba las narices, pero como muchas de estas cosas raras, la solución pasa por poner en el navegador about:config
Buscamos la clave browser.link.open_newwindow.restriction y cambiamos el valor por 0. La jugada debe ser algo así:
0 para que todos los links se abran en nueva pestaña
1 para que no se abra ninguno
2 para que se abran solo aquellas ventanas que no tengan un tamaño forzado
Me tocaba las narices, pero como muchas de estas cosas raras, la solución pasa por poner en el navegador about:config
Buscamos la clave browser.link.open_newwindow.restriction y cambiamos el valor por 0. La jugada debe ser algo así:
0 para que todos los links se abran en nueva pestaña
1 para que no se abra ninguno
2 para que se abran solo aquellas ventanas que no tengan un tamaño forzado
jueves, 5 de marzo de 2009
Mis móviles
Chorrientrada que se me ha ocurrido así sin ton ni son. Me ha dado por recopilar todos los teléfonos móviles que he tenido. Los primeros que eran Moviline ni siquiera recuerdo si era ese el modelo exacto, pero se parecían:
Moviline

Movistar







Vodafone:

Vodafone también, pero del curro:

Yoigo, ahora lo he liberado y es Simyo:
Está gracioso ver como han ido cambiando con el paso del tiempo. Los que mejor resultado me han dado: el 5110, el 3210, el K700i, la S200 y la poderosísima Blackberry que la llevo sujeta con cinta aislante.
Las imágenes están sacadas de telefonos-moviles.com, mi web de referencia a la hora de buscar información sobre un modelo. He flipado porque los tienen TODOS.
Moviline


Movistar








Vodafone:

Vodafone también, pero del curro:

Yoigo, ahora lo he liberado y es Simyo:

Las imágenes están sacadas de telefonos-moviles.com, mi web de referencia a la hora de buscar información sobre un modelo. He flipado porque los tienen TODOS.
domingo, 8 de febrero de 2009
Disco duro SATA: maestro-esclavo????
Toma flipada, ya crei que había bebido más de la cuenta. No se cuantos discos duros SATA me habré comprado y hasta el momento no tenía conocimiento de que existiera la diferencia que había en los antiguos de configurarlos como maestros o esclavos. Nunca me paré ni a pensarlo por el hecho de que no tenían jumpers que permitieran cambiarlo. Y ahora que me meto en una web de una tienda de informática, traca, resulta que los venden diferenciados, y lo que es más curioso, a iguales características, tienen distinto precio.
Toca hocicar no siendo que esto viniera así de toda la vida y yo fuera un lerdo que no me había dado cuenta. Negativo. Resulta que es una nueva chorrada surgida del famoso canon. Parece ser que los discos duros que van a ser destinados a instalar el sistema operativo no tienen canon, pero todo aquel en el que no vayas a instalarlo es obligatorio que vayas a usarlo para piratear.
En resumen, es el mismo disco, tu eliges si quieres pagar el canon o no pagarlo. En tiempos de crisis, las tonterías me abruman.
P.D. Que entrada tan patética para hacer la número 100 :(
Toca hocicar no siendo que esto viniera así de toda la vida y yo fuera un lerdo que no me había dado cuenta. Negativo. Resulta que es una nueva chorrada surgida del famoso canon. Parece ser que los discos duros que van a ser destinados a instalar el sistema operativo no tienen canon, pero todo aquel en el que no vayas a instalarlo es obligatorio que vayas a usarlo para piratear.
En resumen, es el mismo disco, tu eliges si quieres pagar el canon o no pagarlo. En tiempos de crisis, las tonterías me abruman.
P.D. Que entrada tan patética para hacer la número 100 :(
Suscribirse a:
Entradas (Atom)