Mostrando entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2010

Problemas del Flash en Ubuntu 9.10 de 64 bits

Bueno es un problema leve pero molesto. En general el Flash funciona pero en algunos reproductores de videos, o por ejemplo con Youtube embebido en una página se daba el curioso caso de que por mucho que pincharas al Play no sucedia nada. Parece ser que solo afecta a las distros de 64 bits de Karmic Koala.

Se ha comentado mucho al respecto por ahí de como solucionarlo. Yo la solución que he utilizado, que me parece más sencilla y que he comprobado que va bien es la siguiente:

sudo gedit /usr/lib/nspluginwrapper/i386/linux/npviewer

Antes justo de la última línea pegamos esto:

export GDK_NATIVE_WINDOWS=1

Guardas y reinicias Firefox para que lo coja. Por cierto, en Chrome pasaba exactamente lo mismo porque se ve que usan el mismo plugin. Y en ambos ha quedado solucionado.

martes, 14 de julio de 2009

Firefox: forzar todos los popups en nueva pestaña

Esto si que es un aporte guapo. No os pasa que, pese a tener marcada en Firefox la opción de abrir nuevas ventanas en una nueva pestaña, a veces saltan popups en una ventana diferente??

Me tocaba las narices, pero como muchas de estas cosas raras, la solución pasa por poner en el navegador about:config

Buscamos la clave browser.link.open_newwindow.restriction y cambiamos el valor por 0. La jugada debe ser algo así:

0 para que todos los links se abran en nueva pestaña
1 para que no se abra ninguno
2 para que se abran solo aquellas ventanas que no tengan un tamaño forzado

sábado, 20 de diciembre de 2008

Firefox se queda sin bordes

Lleva tiempo fastidiándome este bug de Firefox que no acierto a descubrir por que sucede. Supongo que tiene relación con Compiz. A veces, la aparición de algún popup (pensaba que me los bloqueaba) llega y provoca un fallo de Firefox que hace que te quedes sin el borde ni los botones de maximizar, cerrar... Lo peor de todo es que una vez que este fallo se produce, ya se queda jodido para siempre. Las próximas veces que lo abras se abre a pantalla completa, pero que no es pantalla completa, es solo el borde que falta.

La vez anterior que me paso me dediqué a hocicar por ahi y la solución que encontré era reinstalar Firefox, si no recuerdo mal.

Pero esta otra solución que he probado hoy, aparte de ser también chapucera, es mucho más practica: con el firefox abierto pulsas F11 (es el modo de ir realmente a pantalla completa). Lo vuelves a pulsar para volver al estado normal y ya lo tienes funcionando con borde. Pero al cerrarlo volvemos a las mismas. Así que encadenando una chapuza con otra, una vez que tengamos los bordes le cambiamos el tamaño a la ventana, la encogemos, la maximizamos y demás. Sin ninguna coherencia, esto soluciona el problema permanentemente.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Petadas diversas en Firefox y Wand

No veo yo este 8.10 demasiado depurado, me esta metiendo unos cuelgues y unas petadas que lo puedes flipar. La última ha sido la de Firefox, no se ni que paso porque no hice nada extraordinario, pero me colgó todo el equipo. Y para colmo al reiniciar me encuentro con que ni me muestra página de inicio, ni barra de marcadores ni nada de lo que tenía.

Para ponerle las pilas y que se vuelva a reestablecer, nos vamos en nuestra carpeta personal al directorio oculto .mozilla, y borramos la carpeta firefox que es la que contiene nuestra configuración personalizada. Claramente perdemos todo, favoritos, complementos y demás. Los favoritos ya les deberíais tener en del.icio.us hace años, así que con reinstalar el complemento asunto zanjado.

Y ya que metía el complemento me puse a buscar alguno nuevo y pille uno que es de lo mejor que vi en mi vida, ideado por los de Opera. Bueno, realmente son 2. Uno es el Secure Login, que básicamente sirve para logearnos en las páginas con un solo click.

Y el otro es el Autofill Forms, esto ya es la remagia. Igual que en el otro, nos aparecerá un nuevo botoncito y la posibilidad de configurarlo. Lo que hacemos es rellenar los campos con nuestros datos, o con algún dato que solamos introducir en formularios. La próxima vez que tengamos que rellenar lo podremos hacer casi automáticamente o pulsando botón derecho.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Motores de búsqueda para Firefox

Joder más magia aún? Si miráis en vuestro Firefox tenéis el recuadrito típico de busqueda con google arriba a la derecha. Pinchando en la flechita os permite hacer búsquedas directamente en otros buscadores como Yahoo, Ebay o unos cuantos más.

El problema es que no están todos los que hay, y además la mayoría de los que aparecen están en inglés. Yo por ejemplo quería hacer una búsqueda en Wikipedia (que está disponible), pero es la página inglesa.

Vamos a poner algún otro motor de búsqueda que nos sea más útil, como por ejemplo la Wikipedia en español.

Una forma sería pinchar en el propio desplegable en Administrar motores de búsqueda... y luego elegir la opción Obtener más motores de búsqueda. Esto nos lleva a la página oficial de complementos de Firefox, donde lamentablemente tampoco hay mucho donde elegir, pero igual alguno os sirve.


Así que toca buscar el motor de búsqueda en alguna otra parte. Una que he encontrado muy cuca es esta. Aquí hay bastantes más, entre ellos el que buscabamos de Wikipedia en español. Simplemente pinchando sobre el enlace nos saldrá un cuadro de diálogo para añadirlo automáticamente a Firefox. También tenemos el de IMDB por ejemplo:

Si el que nos hace falta no está aquí, siempre nos queda la posibilidad de fabricarnoslo. Aquí tenéis los pasos de como hacerlo.

domingo, 18 de mayo de 2008

Establecer navegador predeterminado

No me había surgido nunca esta necesidad porque pensaba que Firefox era el predeterminado. Pero no es así, no me digas por qué. Yo tengo instalado Firefox, Firefox 3 y Opera, y por algún motivo Opera se había adueñado del trono sin que yo se lo indicara. Como Pidgin me abre los enlaces en Firefox, aparte de eso no sabía por que podía ser, pero pinchando en el enlace a Mediatomb, siempre me lo abría en Opera.

Pues nada, para establecer el que deseemos que sea el default del sistema, hay que hacerlo mediante terminal:

sudo update-alternatives --config x-www-browser



Aquí nos muestra una lista de los navegadores que hay disponibles y con pulsar el numero correspondiente a la opción deseada ya lo tenemos puesto para los restos. Otra chorradita más, pero util.

sábado, 17 de mayo de 2008

Amule y Firefox 3 en Hardy

Ahora ya en serio hay alguna camara oculta apuntandome mientras intentan joderme??? Juro que los problemas que me pasan no le pasan a nadie más en internet. Bueno, miento, le pasan a mucha gente, porque encuentro la misma pregunta que me hago yo repetida por decenas en todos los foros del globo. Y NI UNA PUÑETERA RESPUESTA. Y yo a base de hocicar encuentro las respuestas y las pongo aquí como un buen samaritano. Si tendría que tener mil millones de visitas si los puñeteros buscadores trajeran a la gente a mi blog.

Como hacer que pinchemos un elink en Firefox 3 beta 5 y se nos abra automáticamente en Amule? Pues es bien sencillo y ahora mismo os lo explico, pero esto está explicado en 300.000 resultados de Google.

Hay que instalar el paquete amule-utils. Luego iniciamos amule tranquilamente. Ahora nos vamos a Firefox. Escribimos en la dirección about:config y nos las ingeniamos con el botón derecho para crear 2 entradas más en la lista de parametros que hay, de forma que sean los siguientes:


Cerramos Firefox y lo volvemos a abrir. Ahora con pulsar en un elink, automáticamente debería añadirse a Amule.

Por que carajo no se me añadía a mi? Sencillo, en algún bendito lado comentaron que no bastaba con estas 2 líneas, y había que añadir una tercera:
network.protocol-handler.warn-external.ed2k

Como yo no recuerdo haber añadido manualmente esto, también existe la posibilidad de que sea una entrada que se crea automáticamente con Firefox 3. El problema es que si esta opción tiene valor False, esto no sirve absolutamente para nada. Supuestamente poniendo valor True, cuando pinchemos por primera vez en un elink nos saltará una ventana preguntando que programa utilizar para este tipo de archivo. Y todos contentos. Como no me fiaba lo que hice fue directamente eliminar la entrada. Estableciéndola como cadena y sin ningún valor, por lo que he visto me la he cepillado, pero el caso es que ya funciona.

lunes, 5 de mayo de 2008

Delicious: tus favoritos allá donde tu vayas

Hace tiempo que uso del.icio.us como sustituto de los favoritos-bookmarks, como quieras llamarlos. Como funciona del.icio.us?

Te vas a la página web de del.icio.us y te registras. Los tipicos pasos y datos y tal pascual.

A partir de este momento, cuando encuentres alguna web que te guste por el motivo que sea, la puedes añadir a del.icio.us. Esto es un estilo a lo se hacía antes de añadir a favoritos, con la salvedad de que no los estás guardando en tu ordenador, sino que los estás metiendo en la web de esta gente, a la cual puedes acceder en cualquier momento con tu usuario y contraseña y desde cualquier ordenador.

Como añades el nuevo favorito? Pues si no recuerdo mal, al registrarte en la página, en uno de los pasos te daba la opción de instalar el complemento para el navegador que se hace cargo del tramite. Para explorer lo tienes y para firefox2 también. El problema venía con firefox3 que aún no disponía de él hasta esto.

Con el complemento instalado, tendrás varias opciones nuevas en la barra de herramientas de tu explorador:

El botón con los cuadraditos que parece una bandera sirve para ir a la web de del.icio.us y logearte con tu usuario y contraseña. Allí puedes ver todos tus favoritos en html ordenados por tags.

El siguiente te abre en un panel lateral todas las categorías de tags que tienes, para poder acceder facilmente a los favoritos. Tiene esta pinta y puedes hacer busquedas en el campo de arriba, o abrir todas las de una categoria en pestañas con un solo click:
Y el último es el botón de Tag. Con este botón nos aparecerá una ventana con la cual podremos añadir a favoritos la página que estemos visitando en este momento. La gracia de esto son las tags, el ultimo campo rellenable. Ahí meteremos tantas tags (etiquetas) como nos de la gana, de forma que luego nos resulte más sencillo encontrar la página dentro de las categorías, separadas por espacios. Automáticamente te sugerirá algunas, puesto que, a no ser que marquemos la opción Do not share, sl etiquetar una página pasará a la comunidad de del.icio.us, donde otros usuarios podrán buscarla, o la hará más popular cuantas más personas la hayan etiquetado.

Esta parte de lo social es la que más chorrada me parece, yo hago un uso particular mío como organizador de favoritos, al tener el plugin instalado en todos mis ordenadores, siempre lo tengo todo a mi disposición, allá donde me conecte.

Nunca viene mal hacer una copia de seguridad de esto, porque como pete del.icio.us, nos quedamos como en la edad de piedra. En la misma página web ofrecen la opción. Yendo a Settings/Bookmarks/Export-backup, te generará una página html con todos tus favoritos que podrás guardar tranquilamente:

martes, 29 de abril de 2008

Solución temporal para del.icio.us en Firefox 3

Pues , por fin he encontrado la forma de manejar mis marcadores de del.icio.us con el Firefox 3 beta 5 que viene con Hardy, y era una de las cosas que más echaba en falta porque todos mis marcadores los tengo allí, no uso los propios de Firefox :S.

Aquí dejo el enlace a estos muchachos para que les visiteis y veais como se hace. Supongo que es cosa de poco tiempo que este plugin vuelva a aparecer en la página de Firefox.

Por cierto, no tenía mucha idea de como instalarlo así a mano el archivo .xpi que constituye la extensión. La opción que he usado es irme a Archivo/Abrir archivo... y buscarlo, al menos ha funcionado.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Petadita de sonido en Firefox

Nuevas cosas que ha tocado hocicar. Resulta que tenia instalado el Helix player en Ubuntu, porque cuando empiezas en esto te lias a instalar un montón de mierda. Me decido a desinstalarlo y con el se va también helix-plugin para firefox. No será grave. Pues sí. A raíz de esto pierdo el sonido de los vídeos de la web como pueda ser youtube.

Un ratito de investigar y solucionado: teniendo instalado alsa-oss (si no lo tenéis ya, ya sabéis lo que toca), editamos este archivo de configuración de firefox:

sudo gedit /etc/firefox/firefoxrc

y donde pone FIREFOX_DSP="none" lo cambiamos por FIREFOX_DSP="aoss".
No basta con reiniciar el firefox, es necesario reiniciar también las X. Y ya tenemos sonido en nuestros videos.

Edito:
No es tan bonito como pintaba al principio. Sí que hay sonido, sí. Pero en determinados momentos me vuelvo a quedar sin el. Creo que está relacionado con que algun otro programa este empleando el servidor de sonido o algo similar. Yo uso Listen y creo que despues de haber escuchado una canción con él, es cuando me suelo quedar sin sound.
He encontrado esta otra solución pero aun no la he probado. Poniendo en consola:

sudo ln -s /usr/lib/libesd.so.0 /usr/lib/libesd.so.1

Veremos si con esto funciona por fin.