Mostrando entradas con la etiqueta atom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atom. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2010

Cacharrito nuevo


Ya tengo en mis manos el Giada Slim N20 y después de toda la tarde toquiteandole puedo sacar las primeras conclusiones. Viene sin sistema operativo, bueno trae un Free DOS testimonial que rápidamente me cepillo para meterle Ubuntu Lucid 10.04.
Al arrancar tenemos la típica opción de entrar a la BIOS pulsando Supr. Por cierto la BIOS con menos opciones que he visto en toda mi vida. Pero para arrancar desde el pendrive y poder proceder con la instalación, es necesario pulsar F12 y ya te permite seleccionar. Esto lo descubres después de un rato como un imbécil cuando te decides a leer el manual.

La instalación de Ubuntu transcurre sin problemas, reconoce todo bien y después de aplicar las actualizaciones pertinentes ya podemos empezar. El primer y clásico problema en estos inventos es sacar el audio por el HDMI. Y es que por defecto viene preparado para la tarjeta de audio Intel de la placa, que supongo que no habrá mucho problema para quien conecte el equipo a un hi-fi. Pero como yo no tengo y quiero escucharlo por la TV, pues ya estamos jodiendo.

Y es que si ejecutamos en un terminal alsamixer vemos que aparecen dos dispositivos de audio. El de Intel funcionando correctamente. Pero pulsando F6 y seleccionando el de nVidia nos dice que no hay controladores.

************ Editado, lee más abajo ***************************************************
El problema es de Alsa. En la versión 1.0.22 no funciona, pero sí en 1.0.23. Sinceramente no encuentro los pasos que yo seguí, porque me limite a instalar linux-backports-modules-alsa-`uname -r` y a crear /etc/asound.conf con algo parecido a esto:

pcm.!default {
type hw
card 1
device 7
}

Como llegaba a saber que era card 1 y device 7 no lo encuentro, podéis buscarlo por Google. Una vez hecho estos pasos, ya podía habilitar la tarjeta en alsamixer y desmutarla pulsando la tecla M.
**********************************************************************************
CORRECCIÓN: Encontré el post en el que me fijé que es el siguiente. Lee la entrada #8
Con esos pasos obtengo audio en Ubuntu y en el XBMC lanzado desde Ubuntu. Pero es una situación algo simiesca, porque cuando lo pongo para que arranque la sesión con XBMC standalone no sale audio por ningún lado. Sin embargo si entro a Gnome tengo audio. Si lanzo XBMC desde Gnome tengo audio, y si cierro sesión y abro XBMC standalone tengo audio. Pero si el equipo arranca directamente en XBMC standalone no se oye una puta mierda. Seguiré investigando

Pero en el wiki de XBMC explican como hacerlo de otra manera que no se si será mejor o peor.

Bueno buscadlo que se puede sin demasiada dificultad. Lo que si que veo por ahí es que el sonido solamente es estéreo. Ah y para rematar hay que configurar dentro de XBMC, en la sección de ajustes de audio, para que la salida de audio la establezca como Analog. Con cualquier otra opción no se oyen las películas.

Este ha sido el único inconveniente que he tenido hasta el momento. Y voy a destacar un detalle del Giada N20 que me ha gustado mucho. El mando a distancia. Nada que ver con configurar el mando bluetooth de la PS3. El mando que viene de serie con el HTPC funciona desde el primer momento. Permite manejar ciertas funciones dentro del propio Ubuntu y utilizar sin problemas todo el XBMC sin tener que mapear nada. Aunque algunos botones no hacen nada, investigaré para asignarles funciones.

Y ya el recopetín es que con el botón power de dicho mando podemos encender y apagar el ordenador. Teniendo preparado el XBMC como standalone, se puede decir que se puede manejar por completo con el mando sin levantarse del sofá.

Y finalmente rendimiento y etc. Pues de momento tira de puta madre, es el aparato más pequeño que he visto. Posiblemente un router sea más grande y desde luego más gordo. Y sin embargo tiene potencia de sobra para navegar correctamente y ver películas en HD. Pero comparado con el equipo que tenía anteriormente, me da miedo que en cualquier momento salga ardiendo. Y es que, aunque estemos en verano, la temperatura que marca lm-sensors para la tarjeta gráfica es de 60 grados sin estar haciendo nada. Eso sí, es bastante silencioso. Pero preferiría algo maś de ruido a cambio de que el equipo duré al menos unos meses. Aunque no se, igual 60 grados es una temperatura óptima y solo hay que preocuparse a partir de 300.

jueves, 12 de agosto de 2010

En breve publico algo

Tengo esto muy abandonao porque me he hecho deportista y ando más con la bici que frikando. Pero en breve no tendre más remedio que colgar aquí mandanga, puesto que me he comprado un nuevo HTPC, el Giada Slim N20. Viene con Atom D510 y el nuevo Nvidia ION 2. A ver que tal tira el bicho, porque la verdad es que no he visto una sola review en todo internet. Tendre yo la exclusiva?

jueves, 7 de enero de 2010

Acer Aspire One ampliadazo

Pues sí, esta época consumista estuvo a punto de mermarme. Ultimamente me iba fatal el Aspire One y al no saber por que y viendo que no paran de anunciar cositas nuevas, estuve a punto de comprarme un chiquitín nuevo de los de 10 pulgadas. Pero te pones a analizar fríamente y aparte de las pulgadas y la ram tienen mismo procesador y misma conectividad. Pero entonces por que diablos iba tan mal con mi Ubuntu Netbook Remix que siempre funcionó como un pepino?

Analizando un poco el monitor del sistema tenia consumida mas o menos el 90% de ram a nada que tuviera el explorador abierto. Y entonces se ponía a tirar de swap, que ya sabemos que el disco SSD con lo rápido que es... Así que me puse a mirar para meterle más ram, que está bien baratita.

Un consejo. No lo hagáis. Casi termino vomitando. Bueno hacerlo si os gustan las emociones fuertes. Para meterle la ram hace falta desmontarlo por completo. Sin embargo tiene la ranura de expansión, luego se hizo con idea de que la gente lo haría. Hay que ser hijos de puta. Para acceder a ella hay que quitar creo que 16 tornillos. Y en general se puede hacer sin mayor complicación que el hecho de que son tornillos diminutos y tan sumamente apretados que empiezas a dar vueltas y vueltas y ves que se esta comiendo la muesca el destornillador y que tienes todos los circuitos ahí colgando... Bueno, hay muchos manuales de como hacerlo con fotos y con videos. Este es de los más claros que vi: http://foro.jotahacker.es/hardware/manual-para-desmontar-acer-aspire-one-t441.0.html

También está interesante para cambiar el disco duro por uno más grande pero yo sinceramente me basta y me sobra con el que trae y una SDHC.

Bueno una vez terminado el equipo nos queda con 1,5 gb de ram y reconozco que va muy pero que muy suave. Lo suficiente para tirar con el un par de años. Por cierto, hay muchos comentarios de gente que dice que si la ram le jodio el equipo, que si no meter de no se que voltaje... Bueno yo antes de hacer nada actualicé la BIOS a la última de la web oficial que creo que es la 3309. Y va de perlas. Y la ram que he metido es una Kingston KVR800D2S6. Si, de 800 Mhz porque en la tienda me dijeron que las de 667 ya ni las recibían. Y aunque me daba un poco de miedo por lo que decían por ahí, funciona de maravilla.

Y una nota más. Aparte de la falta de ram, el principal motivo de que me fuera ultimamente como el culo lo descubrí a posteriori. Me instalé Google Chrome con la idea de que era mucho más ligero y rápido que Firefox. Chrome oficial de Google, no Chromium. Y pese a que parece que va bien al principio... lanza un proceso denominado EXE que por lo que veo está relacionado con el Flash. Y eso se come literalmente el procesador. Al menos en el Atom. Sin embargo en el sobremesa me va muy bien. A ver si dan cera al HTML5 o por lo menos que saquen un plugin de flash un poco decente.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Videos HD en MythTV con Nvidia Ion

Aquí empieza el jaleo gordo. Nota importante: Todas estas mierdas que he hecho se van arreglando con nuevas versiones que van saliendo de los programas. Es importante saber que cambios metemos a mano, porque puede que lo que ahora funciona, joda todo en la siguiente versión. O tenemos en cuenta lo que hemos hecho o tocara reinstalar todo el sistema de cuando en cuando.

Lo primero es que el procesador Atom 330 es un procesadorcillo para uso básico. Como mierda pensamos mover videos en alta definición con esto? Pues aprovechando la gráfica integrada Nvidia Ion que se encarga de las labores gráficas quitando esta tarea al procesador. Para ello necesitamos hacer uso de Pure Video (VDPAU) que es la nueva moda. Pero para que esto funcione hace falta en primer lugar unos drivers curiosos. Por defecto tenemos los drivers propietarios de Nvidia 185, que supuestamente ya traen esto incluido. Pero esto ya está anticuado y casi compensa más tirar de lo ultimisimo. Entonces entra en juego este caballero y su web: http://www.avenard.org/media/Ubuntu_Repository/Ubuntu_Repository.html

El compadre se ha currado unos repositorios que traen los últimos drivers de Nvidia (ahora mismo los 190), así como un MythTV preparado para soportar VDPAU. Se supone que esto ya va a venir en MythTV 0.22 y ahora está la 0.21. Con lo cual añadimos sus repositorios como bien pone en su web:
Para la key:
wget http://www.avenard.org/files/ubuntu-repos/ubuntu-repos.key && sudo apt-key add ubuntu-repos.key && rm ubuntu-repos.key
Para el repositorio:
echo "deb http://www.avenard.org/files/ubuntu-repos karmic release" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/avenard.list

Actualizamos paquetes. Ok. En primer lugar tenemos que meter los nuevos drivers. Nos vamos a Synaptic y marcamos para instalar nvidia-glx-190. Esto borra los que tenemos puestos de 185. Una vez terminado, aunque en Controladores de Hardware no aparezcan, podremos ver en Nvidia X server settings que estamos utilizando los 190.

A continuación utilizamos mismamente el gestor de actualizaciones para que nos instale las nuevas versiones de MythTV. Una vez que lo hice me dio problemas de miles de errores, pero otra vez me salio todo a la primera. No me acuerdo de todo pero era así.

Volverá a aparecernos el asistente de configuración de MythTV y nada a seguir los pasos más o menos como cuando la instalación normal.

Y ahora viene la mandanga. Para el video:
Dentro de MythTV Frontend, nos vamos a Setup/TV Settings/Playback/Playback profiles. Tenemos que crear un perfil nuevo para VDPAU. Añadimos una linea de parametros que vendría a contener esto:
>W: 0 H: 0, decoder: VDPAU, renderer: VDPAU, Deinterlacer: Advanced 2X

De esta manera podremos reproducir con fluidez videos en HD. Me resulta super enrevesado y no estoy seguro de que sea la manera de hacerlo, pero me funciona.

Para el audio:
Esto es más jodido. Supongo que querais como yo, sacar el audio por el HDMI al igual que el video, porque si quereis otra cosa yo no lo he intentado. Aquí todavía ando pillado porque el audio se entrecorta. Pasos que hice fueron desenmutar el IE958 desde alsamixer. A continuación, crear un archivo oculto dentro de nuestro usuario tal que así

sudo nano ~/.asoundrc

Pegar dentro esto:

pcm.dmixer {
type dmix
ipc_key 1024
ipc_key_add_uid false
ipc_perm 0660
slave {
pcm "hw:0,3"
rate 48000
channels 2
period_time 0
period_size 1024
buffer_time 0
buffer_size 4096
}
}

pcm.!default {
type plug
slave.pcm "dmixer"
}

Guardar el archivo y reiniciar el pc.

De nuevo dentro de MythTV Frontend, ir a Setup/General/ Y en la tercera ventana establecer estas opciones:

Audio output device: ALSA:default
Passthrough output device: Default
Max Audio Channels: Stereo
Upmix: Passive
Enable AC3 to SPDIF passthrough UNchecked
Enable DTS to SPDIF passthrough checked
Aggressive sound card buffering off
Use internal volume controls off

Y de esta putisima manera he conseguido ver y oir los videos. Los videos normales avi se oyen y ven de puta madre. Pero uno en mkv HD que tengo, aunque se ve bien, se entrecorta el audio y va descompensado con la imagen.

Lo siguiente que quiero hacer es utilizar XBMC en la partición con Ubuntu, así como probar Boxee, también desde Ubuntu. Como esto me funcione bien, le darán por el putísimo culo a Mythbuntu.

HTPC. Zotac Ion + Atom 330 con linux.

Ya me metí en otro berenjenal que no funciona a la primera, para variar. He pillado en PCComponentes un HTPC con una caja pequeña y la combinacion de Nvidia Ion y Atom 330. Supuestamente suficiente para reproducir en alta definición y con bajo consumo. Y encima me llega el mismo día que sale Ubuntu 9.10 Karmic.

Veamos que magia se puede hacer con esto. Con 500 gb de HDD lo primero que hice fue meterle Ubuntu a secas. Todo funcionando correctamente a la primera. Salvo el audio por HDMI. Solución rápida que me funcionó: con algo que suene abierto, ejecutar en terminal "alsamixer". Los controles para el audio digital son los IE958. Están puestos en Mute. Para desenmutarlos, los marcamos y presionamos M en el teclado. Posiblemente solo con esto ya oigamos audio.

Pero en otra partición me dio por meter Mythbuntu 9.10. Esto viene a ser un Ubuntu que utiliza Xfce como escritorio en lugar de Gnome, pero con los mismos repositorios y posibilidades. Está pensado para utilizarse con MythTV. Pero en contra de lo que yo pensaba, aunque MythTV arranca directamente, se puede cerrar y acceder a un escritorio normal, con tu Firefox, tu mensajería y todo lo habitual.

Esto ha sido un infierno con el que aún sigo enredado. Mythbuntu se instala también correctamente pero a la hora de la verdad sale un asistente para ir configurando MythTV que te puede dar ganas de quitarte la vida. Las opciones son poco intuitivas y además se maneja con el teclado/mando a distancia. Olvidate del ratón.

Una de las primeras cosas que hace es crear una base de datos en un servidor MySQL, donde guardaría tu configuración de canales, peliculas y demás. Y bueno cuando ya está más o menos todo organizado ves que todo se va a la mierda. Una especie de asistente te pide los datos de tu base de datos (no se para que los pide cuando lo ha creado el como le dio la gana). Como aparecía una contraseña aleatoria le di a borrar para dejar el campo en blanco. El peor error de mi vida. Después de horas, la única solución que encontre fue desinstalar completamente MySQL server 5.1 incluyendo archivos de configuración. Borrar todas las tablas en /var/lib/mysql para posteriormente volverlo a instalar. De este modo te permite asignar una password al root de mysql, algo que antes no tengo ni puta idea de como había funcionado ni que password tenía.

Al borrar MySQL SERVER, te desinstala tambien MythTV. Con lo cual ahora habría que volverlo a instalar desde Synaptic, sin mayores problemas. Pero claro ahora no tenemos la base de datos que se creo automáticamente. Esto se puede remediar ejecutando en terminal dpkg-reconfigure mythtv-database , de modo que vuelve a crearla. A continuación hacemos mythtv-setup y volvemos a funcionar el asistente. En teoría deberíamos estar casi a punto de hacer cosas. Para volver a acceder a MythTV tenemos el acceso en Multimedia/Myththv Frontend.

Hasta aquí todo bien, podemos añadir carpetas con peliculas en algun sitio de configuración y reproducir más o menos bien los videos en divx, no me dio demasiado problema esta parte. Salvo el audio. Pero esto va luego. Porque ahora pasamos a la siguiente entrada (para que no quede todo junto): Películas en HD con la Zotac Ion.