La de cosas que me faltan por saber. Al hilo de lo que decia antes en la entrada sobre PS3 media server, y habiendome pasado más veces, me puse a hocicar.
¿Por qué un ejecutable como el lanzador de google-earth o el del media server no se abrían con el doble click?
La explicación es tan mágica como absurda para mí. Yo metía la carpeta en mi Home, e inmediatamente pinchaba en botón derecho/crear un enlace. Ese enlace me lo copiaba al escritorio para tenerlo a mano y, maravillas, no hacía nada. Y así me he quedado yo como un anormal buscando que permisos hacian falta, metiendolo en /usr/bin y probando payasadas. Hasta que "creo" haber dado con la explicación.
Un enlace, o un acceso directo no sirve para eso. No comprendo por qué pero no funciona. Para tener un acceso directo a este tipo de cosas, es necesario utilizar las funciones de Gnome que para ello están. Por ejemplo, si lo queremos en el escritorio hace falta hacer Botón derecho/Crear un lanzador... Y buscamos la ruta del archivo.
Igualmente si lo queremos meter en el menú de Aplicaciones, para lo cual nos meteríamos en Sistema/Preferencias/Menú principal y pinchariamos en Elemento nuevo.
Y si lo queremos en un panel usamos botón derecho/Añadir al panel y más de lo mismo.
Es una chorrada pero yo me he comido un buen rato el tarro. Reminiscencias de Windows supongo.
Mostrando entradas con la etiqueta gnome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gnome. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de agosto de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
Tontería del día: desapareció el fondo
Pues si, cada día se queda uno más sorprendido. Resulta que uso el Visor de escritorios remotos para acceder desde otro equipo cuando estoy tumbao en la cama. Y si nos vamos a Sistema/Preferencias/Escritorio remoto nos aparece una opción con pinta interesante. Desactivar el fondo de pantalla al conectarse, que tiene sentido para que vaya más fluido el asunto. Total que lo activo y efectivamente, al acceder desde el otro equipo veo el fondo marrón.
Pero resulta que hoy enciendo el PC y me encuentro que se ha quedado sin el fondo. Intento volver a aplicarlo y nada de nada, que no hay fondo. Hocicando en Compiz, en Apariencia, nada.
Bueno pues así lo he solucionado yo. Aplicaciones/Herramientas del sistema/Editor de configuración. Nos vamos a desktop/gnome/background y vemos que la opción draw_background está deshabilitada. La habilitamos y listo, fondo restaurado. No hay por donde cogerlo.

Bueno pues así lo he solucionado yo. Aplicaciones/Herramientas del sistema/Editor de configuración. Nos vamos a desktop/gnome/background y vemos que la opción draw_background está deshabilitada. La habilitamos y listo, fondo restaurado. No hay por donde cogerlo.

domingo, 1 de febrero de 2009
Lanzador de aplicaciones y más: GnomeDo
No se muy bien como definir a esto pero la verdad es que me ha gustado bastante. Gnome Do es una aplicación que simplifica relativamente lanzar distintas aplicaciones (siempre y cuando conozcamos su nombre). Y digo relativamente porque yo estoy acostumbrado a hacer las cosas con el ratón, tener que utilizar una combinación de teclas se me hace extraño, aunque me podría acostumbrar.
Está disponible en los repositorios de Ubuntu, para instalarlo simplemente lo buscamos en Synaptic o en Añadir y quitar. Desde terminal sería:
Nos aparecerá el lanzador en Aplicaciones/Accesorios. Al ejecutarlo nos aparece un nuevo iconito de notificación y aparentemente no pasa nada más. Vamos a probarlo. Pulsamos la combinacion de teclas super+espacio (super es la tecla con el icono de windows) y nos aparece esta movida tan rara:

El asunto es que una vez tenemos la ventana, empezamos a escribir el nombre de la aplicación que queremos lanzar. Por ejemplo empezamos a escribir Firefox y nos iran apareciendo aplicaciones que contengan las letras sobre la marcha. Cuando salga la que nos interesa, pulsamos Enter para ejecutarla.

En el caso de que no nos aparezca a la primera, podemos pulsar la tecla abajo para que un desplegable nos muestre otras opciones:
Del mismo modo, si en vez de Ejecutar el programa, quisieramos realizar otra acción, pulsamos Tab para pasar al panel derecho y abajo para ver que otras opciones tenemos disponibles.
Desde el icono de la barra de notificaciones podemos modificar las preferencias, y activar una serie de Plugins que nos permiten por ejemplo añadir a la lista de acciones iniciar una charla con nuestros contactos de Pidgin. Claro está, a más plugins que activemos, más resultados que nos van a salir y más tardaremos en encontrar lo que queremos. Una aplicación curiosa, bonita, eficaz, pero... es práctico? Lo probaremos.
Está disponible en los repositorios de Ubuntu, para instalarlo simplemente lo buscamos en Synaptic o en Añadir y quitar. Desde terminal sería:
sudo apt-get install gnome-do
Nos aparecerá el lanzador en Aplicaciones/Accesorios. Al ejecutarlo nos aparece un nuevo iconito de notificación y aparentemente no pasa nada más. Vamos a probarlo. Pulsamos la combinacion de teclas super+espacio (super es la tecla con el icono de windows) y nos aparece esta movida tan rara:

El asunto es que una vez tenemos la ventana, empezamos a escribir el nombre de la aplicación que queremos lanzar. Por ejemplo empezamos a escribir Firefox y nos iran apareciendo aplicaciones que contengan las letras sobre la marcha. Cuando salga la que nos interesa, pulsamos Enter para ejecutarla.

En el caso de que no nos aparezca a la primera, podemos pulsar la tecla abajo para que un desplegable nos muestre otras opciones:

Desde el icono de la barra de notificaciones podemos modificar las preferencias, y activar una serie de Plugins que nos permiten por ejemplo añadir a la lista de acciones iniciar una charla con nuestros contactos de Pidgin. Claro está, a más plugins que activemos, más resultados que nos van a salir y más tardaremos en encontrar lo que queremos. Una aplicación curiosa, bonita, eficaz, pero... es práctico? Lo probaremos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)