Como parece que ahora solo hablan por la tele sobre Twitter me estoy quedando asustado. Pero ya el colmo ha sido ver en varios blogs del tema que los RSS empiezan a quedarse obsoletos. Es algo que no me puedo explicar porque es una forma muy cómoda y estandarizada de distribuir noticias a multitud de sistemas como Google Reader o Netvibes. Pues parece ser que no, que ahora si quieres estar en la onda tienes que tener un Facebook y un Twitter (que yo sepa son empresas privadas, era mejor lo otro).
Así que he hecho un Twitter para el blog que se llama @fisiconesblog, y la idea es que alli se publiquen las nuevas entradas como si fueran tweets. Para ello he seguido un procedimiento que se encuentra muy fácil buscando por google, que consiste en dar de alta una nueva cuenta de Twitter y luego entrar en twitterfeed.com. Allí seguimos los pasos para autorizar el acceso tanto a nuestra cuenta Twitter como a nuestro blog y debería ir todo automático como la seda. Por lo que veo refresca cada 30 minutos.
Y por último, para poner alguna cosita más he metido un botón para seguirme en Twitter. Hay varios widgets disponibles en la configuración del blog, añadiendo un elemento en la pestaña de Diseño. Pero yo he optado por utilizar los botones oficiales. Para ello creamos un nuevo elemento HTML/Javascript y dentro pegamos el código de los botones y widgets oficiales de Twitter que queramos, que lo podemos encontrar aquí.
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de mayo de 2011
lunes, 22 de diciembre de 2008
Google Analytics en Blogger
Una cosita nueva y muy interesante para añadir al blog. Me la recomendó mi amigo Cancer. Es una función de google que te controla cuantas visitas recibe tu web, cuanto tiempo pasan en ella y de donde proceden que lo que más mola porque lo ves en un mapa. Sinceramente no pensé que entrara tanta gente aquí, me gustaría poder poner más entradas pero con el trabajo ando liado. Además Ubuntu ya pasó de los primeros cuelgues de Intrepid Ibex y ahora ya vuelve a ser tan estable como siempre.
El que quiera probarlo, solo tiene que ir a http://google.com/analytics. Te registras y creas un perfil nuevo con la url de tu blog. Te generará un tracking code que debes añadir al blog. Basicamente hay que ir al diseño HTML del blog y pegar allí el código generado, justo antes de la etiqueta </body>
Aquí viene mejor explicado por ellos mismos.
El que quiera probarlo, solo tiene que ir a http://google.com/analytics. Te registras y creas un perfil nuevo con la url de tu blog. Te generará un tracking code que debes añadir al blog. Basicamente hay que ir al diseño HTML del blog y pegar allí el código generado, justo antes de la etiqueta </body>
Aquí viene mejor explicado por ellos mismos.
lunes, 6 de octubre de 2008
El mundillo de OpenID
¿Hartos de registraros en 400 sitios al mes, donde tu nick favorito esta cogido o cada vez te hacen poner una contraseña más enrevesada que luego no recuerdas?
La solución es (empieza a ser) OpenID. La idea es que con una única dirección de registro, en cualquier sitio que permita crearte direcciones OpenID, puedas acceder a todas las webs que soporten este sistema.
Por desgracia no hay muchas que estén metidas en el ajo por el momento, pero cada vez son más.
Aquí tenéis un directorio que se va actualizando con webs que permiten el uso de OpenID.
Lo que no tengo muy claro es donde crear mi cuenta OpenID, que tenga un nombre chulo, pero acabo de descubrir un chanchullo. Si hocicáis por la configuración de vuestro blog de blogger comprobaréis que la dirección de nuestro blog nos sirve de OpenID. Así, si entro en cualquiera de los sitios antes mencionados logueandome como http://fisicones.blogspot.com, blogger nos preguntará si le debemos decir a ese sitio que somos los propietarios de este blog. Confirmamos y listos para utilizar la web sin tener que crear un nuevo usuario.
La solución es (empieza a ser) OpenID. La idea es que con una única dirección de registro, en cualquier sitio que permita crearte direcciones OpenID, puedas acceder a todas las webs que soporten este sistema.
Por desgracia no hay muchas que estén metidas en el ajo por el momento, pero cada vez son más.
Aquí tenéis un directorio que se va actualizando con webs que permiten el uso de OpenID.
Lo que no tengo muy claro es donde crear mi cuenta OpenID, que tenga un nombre chulo, pero acabo de descubrir un chanchullo. Si hocicáis por la configuración de vuestro blog de blogger comprobaréis que la dirección de nuestro blog nos sirve de OpenID. Así, si entro en cualquiera de los sitios antes mencionados logueandome como http://fisicones.blogspot.com, blogger nos preguntará si le debemos decir a ese sitio que somos los propietarios de este blog. Confirmamos y listos para utilizar la web sin tener que crear un nuevo usuario.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Añadir un contador de visitas a blogger
Podemos añadir un contador de visitas a nuestro blog, ya que no existe la herramienta entre las incluidas dentro de blogger (y yo creo que debería). Pero bueno, para poner un contador - o cualquier otra cosa externa en forma de script - hay que ir al panel de control de nuestro blog, a Diseño/Elementos de la página.
Añadimos un bloque del tipo HTML/Javascript y en su interior ponemos el código necesario.
Este par de scripts los he sacado de ésta página. El creo que a su vez los saca de otra pero bueno, aqui todo es compadreo.
Para el contador de visitas:
<script src="http://fastwebcounter.com/secure.php?s=URL de tu Blog"></script>
Para ver cuanta gente te está leyendo en ese instante:
<script type="text/javascript" src="http://fastonlineusers.com/on2.php?d=
URL de tu Blog">
</script>
A ver si me da visitantes > 1 en algún momento de mi vida.
Estos scripts solamente devuelven un número, habrá que poner algún texto para saber de que coño van.
EDITADO. No me iba mucho ese contador, y he probado con este otro. Aquí podéis fabricaros uno, luego para insertarlo en el blog se haría igual que antes.
Añadimos un bloque del tipo HTML/Javascript y en su interior ponemos el código necesario.

Este par de scripts los he sacado de ésta página. El creo que a su vez los saca de otra pero bueno, aqui todo es compadreo.
Para el contador de visitas:
<script src="http://fastwebcounter.com/secure.php?s=URL de tu Blog"></script>
Para ver cuanta gente te está leyendo en ese instante:
<script type="text/javascript" src="http://fastonlineusers.com/on2.php?d=
URL de tu Blog">
</script>
A ver si me da visitantes > 1 en algún momento de mi vida.
Estos scripts solamente devuelven un número, habrá que poner algún texto para saber de que coño van.
EDITADO. No me iba mucho ese contador, y he probado con este otro. Aquí podéis fabricaros uno, luego para insertarlo en el blog se haría igual que antes.
viernes, 16 de mayo de 2008
Caracteres especiales (<>) en blogger
Otra cosa que descubrimos. A que alguna vez os ha pasado que vais a poner en una entrada del blog un trozo de código y luego al publicarla no aparece nada???
Si que tocaba los huevos un poco. Resulta que si por ejemplo quiero poner <input lo que sea>ojetito</input>, publico la entrada y solamente aparece ojetito. Es porque nos está interpretando los símbolos < y > como código html, aunque lo hemos escrito en la parte de Redactar.
Así pues, para que aparezcan correctamente tendremos que escribirlos de otra manera, yendo a Edición de HTML y poniendo "<" o ">".
Y como hacemos para escribir < sin que tampoco nos lo interprete??? Poniendole delante &
Así en un circulo vicioso casi infinito, pero vamos que al final hay que sustituir el caracter por su código. La mejor manera de entenderlo es pinchando en ver el código fuente de esta página y comprobarlo por nosotros mismos.
Si que tocaba los huevos un poco. Resulta que si por ejemplo quiero poner <input lo que sea>ojetito</input>, publico la entrada y solamente aparece ojetito. Es porque nos está interpretando los símbolos < y > como código html, aunque lo hemos escrito en la parte de Redactar.
Así pues, para que aparezcan correctamente tendremos que escribirlos de otra manera, yendo a Edición de HTML y poniendo "<" o ">".
Y como hacemos para escribir < sin que tampoco nos lo interprete??? Poniendole delante &
Así en un circulo vicioso casi infinito, pero vamos que al final hay que sustituir el caracter por su código. La mejor manera de entenderlo es pinchando en ver el código fuente de esta página y comprobarlo por nosotros mismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)